Me encanta observar el comportamiento de las personas cuando se acercan a cualquier tipo de actividad física, mental o espiritual, me inspira escuchar conversaciones de grupos de personas que ponen su alma al servicio del Arte, sea cual sea éste y ver como se inician procesos de cambio en ellos, me encanta ver la luz en los ojos de alguien cuando habla de algún aspecto determinado de lo que considera su pasión, de lo que es su forma de Vida.
Me gusta saberme un Ronin del Arte, me acerco a todo, en principio no me creo nada y necesito conocer de primera mano. Esta actitud no es nada cómoda. En el momento en que intentan «adoctrinarme» e intentan mostrar la superioridad del método que ellos siguen ciegamente o cuando quieren reclutar nuevos adeptos, en mi logran justo lo contrario, salgo corriendo como si me hubiese encontrado de frente con el mismísimo diablo.
Hace nada en una reunión de estas que se dan por pura «casualidad», observaba a un grupo de personas hablando de su pasión, de su mundo. Me gusta ser espectador, como bien me enseñaron mis padres, me limito a escuchar (ver, oír y callar). Observando con los sentidos bien activados, se ve como los métodos que «voluntariamente» elegimos, imponen límites que no nos ayudan en absolutamente nada. La ventaja de buscar un camino de ascenso es que tarde o temprano ves todo desde otra perspectiva. Desde esta observación se me vino a la cabeza un concepto que me toca muy de cerca ¿Adoptas o adaptas un método?
Para mi y aunque parezca un simple juego semántico, adoptar un método es entrar de cabeza en un estilo de vida que originalmente no es el tuyo; es decir, que ya viene prefijado por unos parámetros claramente delimitados (por un Maestro determinado, de una sociedad determinada, en una época determinada y con unas intenciones determinadas). De esta forma y queriéndote integrar en ese estilo, buscas el reconocimiento del grupo (suele ser un proceso inconsciente) y adoptas sus «formas». Te vuelves así permeable a todo eso que de repente «quieres ser», te olvidas de ti mismo, te ves atrapado en un camino que no quiere decir que sea malo (tampoco bueno) y que evidentemente coarta la expresión de lo que significa tu evolución personal.
Para mi adaptar, en su acepción de cambiar, es justo la palabra que hace que se me despierte el interés en la búsqueda incesante de cualquier tipo de doctrina. Adaptar y cambiar significa sobrevivir, y esto implica un camino en el que al final no te identificas con nada, pero aprendes de todo y vas acogiendo herramientas que, por algún motivo inexplicable, reconoces como propias, continúas construyendo tu propio camino.
Acercarse a las diferentes tendencias desde el respeto es quizás uno de los procesos que más enriquecerán tu camino trascendiendo así las «formas de hacer las cosas». Tendrás el inconveniente de no ser bienvenido. Serás juzgado e indigno de alcanzar el conocimiento supremo al que ellos sí han llegado, serás en definitiva ese grano en el culo que nadie quiere tener.
Al final considero que la verdad está más allá de toda intelectualidad. En el momento que te observas dentro y limitado por un sistema que en realidad no reconoces como tuyo, lo más inteligente es alejarse y observar desde otra perspectiva, sin miedo mira hacia adentro, querer ser algo no es malo mientras no pierdas de vista qué y quien eres tú.
Desde que nos domesticaron en el colegio con la educación prusiana y positivista, ya se implanto en nosotros el modelo de obedecer sin cuestionar, muchos lo adquirieron a temprana edad y nunca fueron capaces de desengancharse, otros…hartos de tanta pataneria y dogmas absurdos y obsoletos, han empezado a cuestionar todo este entramado que llamamos vida, y que por miedo o falta de visión la experimentamos en un estado de catalepsia que termina sólo cuando damos el último suspiro.
Sr Ramal esperemos que antes del último suspiro aprendamos una cuantas cosas más…no sé si hay en realidad dogmas absurdos u obsoletos…hay personas que en su proceso quedan atrapadas en ellos y si no aprendemos ahora, ya lo haremos 😉
Me encanta como escribes Jose, estas cosas no se pueden explicar de una forma mas sencilla.
Thanks
Muchas gracias Carlos, las cosas simples si buenas, dos veces buenas !!!