Eskrima es un arte diseñado por y para lucha. De la guerra hay mucho que aprender y más que olvidar. Me gusta nutrirme de experiencias ajenas para que sirvan de contraste y faro en un camino de vida lleno de campos de batalla por los que aun transitar.
Territorio Comanche.
Hace ya mucho años me topé con un pequeño libro del Maestro Reverte, el título en principio no me decía gran cosa, cuando leí la contraportada me pareció fascinante y por unos pocos euros (como casi siempre que me enfundo en mi disfraz de «cazador de libros») me hice con uno de los textos que más me han impresionado, hablando de la guerra y sus entresijos.
A título personal, os recomiendo otro libro sobre guerras y sus didácticas locuras, también de Reverte, «El pintor de batallas«.
Como corresponsal de guerra la visión de un ser humano que se juega la vida para informar me parece de lo más loable.
Como el mismo maestro afirma, todo ha cambiado mucho y el verdadero periodismo desapareció desde que todo el mundo lleva un teléfono, un mundo (que posiblemente no sabe gestionar con certeza) en su bolsillo.
Aniversario.
La publicación del vídeo que comparto es reciente, pero nos remontamos al 22 de mayo de este mismo año cuando Pérez-Reverte se reunía en la Facultad de Ciencias de la Información para conmemorar los 25 años de la publicación de una de sus más reconocidas novelas, «Territorio Comanche».
El libro es todo un homenaje a los reporteros de guerra ambientada en el conflicto de los Balcanes. En esta ocasión, lo que el académico de la Lengua quería homenajear no era en sí a su libro, ni tan siquiera a los 25 años de su publicación), sino a su compañero en esa guerra que cubrió para RTVE, el cámara José Luis Márquez.
El vídeo.
Os comparto un vídeo que espero no rompan el enlace porque merece la pena escuchar a dos grandes reunidos, hablando de las miserias y virtudes de uno de los actos que el ser humano lleva haciendo toda su existencia, guerrear, ¿porqué?… pues al fin de cuentas, nadie sabe porqué al 100%.
PD: Muchas gracias al canal de youtube megustaleer por el trabajo de difusión que hace para con las letras.
Arturo Pérez-Reverte; un francotirador de las letras, el maestro no falla.
Gracias José.
Oscar, cómo molaría y cuanto aprendería uno tomando un cafecito con el Maestro! Gracias a ti por los comentarios.