Sé de lo que hablo, el que aquí escribe es especialista ya en algunas derrotas, Masters acelerados de intentar hacer que algo funcione, experto en fracaso ( muy diferente a ser un fracasado)…pegarme el topetazo y de camino y sin más remedio, aprender a como aprender (valga la rebuznancia) , unas veces con más éxito que otras del batacazo monumental de haber puesto toda la energía del mundo, toda la carne en el asador y que al fin no haya salido…y la carne se haya chamuscado.
Sinceramente pienso que cada persona es un guerrer@ y que cada batalla que afrontamos individualmente tiene su propia historia, con un principio y un fin característico, marcado siempre por una la linea común, no siempre bien definida que hayamos decidido aplicar al resto de nuestra vida. Caer no significa el fin, significa lamer tus heridas, y como no queda otro remedio, levantarte pensando: “ uy que caida más tonta” y re-comenzar de nuevo a intentarlo.
La educa-acción al respecto de saber como reponerse a una situación negativa, es básica e imprescindible en un mundo en el que se impone el sobrevivir, más que el vivir y en un tiempo en el que el “fracaso” está a la vuelta de la esquina acechando o eso nos han hecho creer y peor aun, parece estar de moda en tiempos de “crisis”. ¿¿Que prefieres ser una presa factible al lamento, o ser guerreros de la vida, que aprende de sus problemas y que se enorgullecen de las cicatrices de sus heridas de guerra?? Si algo distingue a las personas sin duda será la capacidad de reacción, la capacidad de aprendizaje y en definitiva la capacidad de adaptación a los malos momentos. Esas batallas que se afrontan sin un resultado cierto, comienzan a muy temprana edad, desde el mismo momento en el que nos enfrentamos a decisiones básicas movidas por el deseo sustancial de posesión o evolución.
Tomando de ejemplo la lucha, en cualquiera de sus modalidades, aprendemos a través de el continuo enfrentamiento y un correcto posicionamiento con respecto al ego, que cuando más evolucionamos es cuando luchamos con alguien superior a uno mismo, cuando el problema parece superarnos, es cuando más dispuesto estaremos a evolucionar por una simple razón: SUPERVIVENCIA. Aquí entramos en la dualidad del éxito y del fracaso. Podemos optar por la frustración, por la autocompasión, o podemos optar por la idea de levantarnos una y otra vez, marcando de esta manera un carácter más fuerte con respecto a la autodisciplina y el “aprender del error”, aprender de nuestra poca experiencia en ese momento ( la inexperiencia suele estar asociada a la falta de conocimiento o la inmadurez del conocimiento adquirido)…dejarnos llevar por el momento ( que no abandonarnos), aceptar la enseñanza y continuar mejorando poco a poco, sin prisa, sin pausa, con dignidad.
Mi trayectoria, mi vida, puesta como ejemplo, que no ejemplar, es la de intentar una y otra vez que ciertos proyectos se cumplan…y por diferentes motivos haber caído del todo, no haber tenido ni fuerzas ni ganas de levantarme…la de sufrir inténsamente la decepción conmigo y con el resto y la sensación de fracaso que me ahogaba…la de acurrucarme en una esquina lamentándome de mi puta suerte y la del casi abandono en la autopena… Pero luego…cuando es el tiempo en el que me he lamentado lo suficiente, he pensado y buscado todos los “porqué” posibles ( sin encontrar nunca la respuesta) resurge la fuerza desde lo más adentro…resurge la presencia de la lucha en mi vida, aplico lo físico a lo mental, a mi vida…no queda más camino que levantarse ( más allá del fondo ya no puedes caer,acéptalo), tiempo de curar las heridas, sin reproches…reforzado por la búsqueda incesante de la lección que la vida ha pretendido ofrecerme con este contratiempo, entonces casi siempre, la lección ha sido aprendida, he descubierto la causa de mi propia ignorancia a base de golpes ( sí ,como los burros, así somos; caemos a pesar de saber que caeríamos)… porque como una vez me dijo alguien a quien respeto mucho: “ la vida no te pone dificultades porque sí…te pone delante muros que has de mirar y aprender del como y cuando sortearlo”.
Esto es todo lo que tenemos…una incesante dualidad de éxito y fracaso, una eterna dualidad de aprender y enseñar, una eterna dualidad de energías que fluyen y escriben nuestra propia historia día a día…aprendamos pues…llora cuando tengas que llorar, lamenta cuando te tengas que lamentar, siente frustración y pena ( porque es normal y sano, eres humano)…pero cuando todo eso haya pasado, cuando ya no te queden más lágrimas, levántate con más fuerza y camina, ( la frase que ya he repetido muchas veces en este blog, un provervio Japonés que dice: si un guerrero cae 7 veces, se levanta 8 ) y es que de todas formas no queda otra…mientras la vida pasará…y la vida es para vivirla, siempre hay luz al final del túnel…ahora mismo quizás no la vemos, pero aun así quiero continuar caminando, tropezaré una cuantas veces más, eso querrá decir que continuo evolucionando y vivo!!!…y mientras busco; no me detengo, porque lo que se detiene, lo que no fluye se pudre y lo que pudre huele mal…y por dios que no quiero ser un pestoso !!!
Aun cuando el “enemigo” es más grande y fuerte que nosotros, no podemos enfrentarnos con la moralina cristiana de poner la otra mejilla, tendremos que lanzar nuestros mejores golpes a expensas de lograr que como en David y Goliat suene la flauta, a expensas de encontrar una abertura y atacar insistentemente por ese flanco, porque a merecido riesgo, merecido final…porque, como todos ya sabemos…quien no arriesga no gana, todas las grandes caminatas, comienzan con un pequeño paso…y blablabla…en resumen LUCHA MÁS y si puedes MEJOR!!! p.d: recuerda: la predisposición que tengas para adoptar la derrota, marcará tus triunfos, una cosa es que las situación te supere, y otra muy distinta que te rindas sin haber luchado lo suficiente, los límites suelen estar un poco más allá de lo que te imaginas créeme: pierdes más abandonándote a la desidia, que luchando por ti mismo. Muchas veces la caída, va relacionada con la traición…relax, también he aprendido la lección…convierte a esta en tu aliada, no te PREocupes más de ello y OCÚPATE más de ti mism@…la energía negativa de una u otra manera se vuelve en contra del que la practica..
Un comentario