Arma que se vuelve en tu contra. Eskrima views.


¿Cuantas veces hemos pensado que lo que hemos entrenado, aprendido, desarrollado o simplemente escuchado y creído era el camino correcto, el verdadero…? ¿En cuantas ocasiones ni tan siquiera hemos puesto en duda esos preceptos que hemos ido asimilando con  el paso del tiempo delegando la responsabilidad de nuestra formación a propios y extraños?. Posiblemente todos y cada uno de nosotros nos hemos dejado influir incluso por las cosas más nimias, somos así, los humanos aprendemos por referencia y no solo eso, somos ese algo externo que siempre nos condiciona por mucho que nos pese.

La siguiente pregunta es quizás mucho más importante, ¿¿cuantas veces, tras haber pensado saber algo con certeza absoluta, ha llegado alguien y de la forma más simple te ha desmontado todo lo que pretendías conocer?? Si la respuesta es ninguna o muy pocas, sin lugar a dudas portas un arma de doble filo ( tu propio conocimiento) y creo que es momento de empezar a cuestionarte algunas cosas sobre todo eso que «te han contado que vieron que le dijeron«. Sea cual sea el tema, sembrar una duda razonable, cuestionar incluso los preceptos más radicalmente lógicos, será una herramienta imprescindible en el formación realista de nuestra supervivencia…más aun cuando el tema que se trata es precisamente las diferentes formas de lucha.

La duda no es inseguridad, no es desconfianza; es un estado de alerta necesario del que dependerá nuestra adaptación al medio que constantemente nos rodea. Creer ciegamente sin lógica alguna, sin referencia real de adaptabilidad, es una de las cuestiones más tóxicas a las que nos podemos enfrentar.

A lo largo de casi 12 años dedicados a enseñar ( que aunque considero que son pocos…son muchas las experiencia pasadas) he descubierto que el simple hecho de mostrar la simpleza sin tapujos y sin pelos en la lengua, en ocasiones produce justo el efecto contrario al deseado…solo después de mucho tiempo he creído entender  porqué.

Hace ya años, «cuenta la historia»…enseñaba a alguien a colocar correctamente su mano izquierda, le recordaba que era importante colocar su mano entre el arma y él mismo, la idea era evitar el efecto rebote de su propia arma y no ser auto-golpeado…no me hacía caso, porque alegaba estar acostumbrado a golpear…hasta que no se dio en la cabeza y se abrió la sesera (5 puntos nada más y nada menos), no se acordó de aquello que yo venía repitiendo toda la clase…lo interesante y por otro nada extraño…es que no volvió y muy posiblemente no fue porque no quisiera aprender o no le gustara la clase ( o eso me gusta pensar), estoy convencido de que el problema estaba enquistado en su ego; si él ya sabía golpear, no aceptaría que algo fuese en contra de aquello que tanto había practicado, con tanta «fidelidad», por lo cual, sin duda, es mucho mejor mirar para otro lado y continuar engordando el auto-engaño.

past-present-futureAsí hay mil casos, quizás el más significativo que he podido vivir varias veces en primera persona, sea el de algunas personas que han venido a algún curso que he dado en el pasado…y no es que yo sea poseedor de la verdad total y absoluta, dios me libre de tan pesada carga…pero sin duda, al basar lo que enseño en la más estricta lógica y defenderlo, explicarlo y demostrarlo si hace falta in situ, chocaba con la tendencia más extendida y destilada de los que denominaban a mi entender demasiado a la ligera  como artes marciales filipinas…comencé a darme cuenta de unas cuantas cosas y quizás la más importante es que quien cree saberlo todo, nunca aprenderá nada…sí, claro, porque la lógica no tiene muchas expresiones y si las tiene son muy similares entre sí… despojarse del rango, los clasicismos, los títulos y certificados que tanto han costado ( me refiero a lo económico) y comenzar de cero no es algo a lo que todo el mundo quiera hacer frente…menos cuando significa darle al botón de reinicio, asumir que habrá muchas cosas que perderemos, reconocer que nunca hubo tiempo perdido, pero que hay que empezar a cimentar despojándose de casi todo lo que hasta el momento habíamos creído construir…no es fácil.

Fui víctima precisamente de esta creencia, fe ciega en el conocimiento adquirido, me sentí dueño de grandes verdades que luego resultaron ser grandes obstáculos. Aprendí a desaprender a base de golpes, nunca mejor dicho.

No hay peor golpe que el que viene dado por tu propia arma, es el menos esperado y a la vez el que más podría haber sido evitado. Controlar todo es imposible, está claro…por eso, desde mi experiencia puedo alertar de esos falsos Gurús, y esas falsas doctrinas que nos encierran en los preceptos de la fe más absurda. El conocimiento es un proceso arduo, más aun dentro del mundo de la lucha, donde la relación con el dolor, la frustración ( al menos momentánea)  y la auto-realización son suficientemente importantes como para dejarnos llevar por historias fantasiosas y personajes sin escrúpulos que luego nos explotan en la cara.

Aprende con una mente crítica, desarrolla una personalidad fuerte a través de la lucha, no dejes que te engañen porque de esto puede depender tu vida…aprende luchando, porque si sabes a ciencia cierta que no puedes aprender a nadar sin meterte en el agua…¿porqué piensas que puedes aprender a luchar si nunca luchas ?

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.