Eskrima: la estrategia del águila.
Eskrima y «la estrategia del águila» es una visión metafórica de cómo este animal caza a sus presas.
Eskrima y «la estrategia del águila» es una visión metafórica de cómo este animal caza a sus presas.
Eskrima es cultura guerrera, una de las mejores formas de representar esta tradición es a través de cuentos. Hoy les comparto uno sobre un samurái y un estudiante que le preguntó sobre la diferencia entre el infierno y el paraíso.
En Eskrima hay conceptos básicos que vienen de la espada. Hablando de «Larga Mano», me gusta centrarme en el concepto de «touch and go» (tocar e irse) y en la idea de las tres M.
Eskrima es movimiento, eficiencia y arte expresado a través de las armas. Suelo afirmar que ni las armas ni tu movimiento bajo presión mienten.
Eskrima es un arte ofensivo, el concepto de «seek and destroy» (buscar y destruir) es una de las estrategias más importantes en lo que respecta al trabajo de armas en las artes marciales.
Eskrima y el uso de las armas para la autodefensa.
En Eskrima el concepto de entrenamiento libre modulando la presión a la que se somete el sparring es una herramienta fundamental.
En Eskrima, sobre todo si hablamos de distancia corta el concepto «Hayang – Kulob» ó traducido con respecto a la posición de las manos «palma arriba o palma abajo» es de vital importancia.
Decían los clásicos: «nunca estamos más cerca de Dios que cuando salvamos a otros y/o a nosotros mismos»
En Eskrima el Sabong o gallo de pelea tiene un arraigo profundo en la idiosincrasia cultural filipina. Herencia de los españoles y insignia de este grupo de Orihinal Eskrima, comparto hoy una historia Taoista al respecto.
Eskrima es instinto, alejarnos de éste supone alejarnos de la realidad. La experiencia será el martillo que forje nuestras herramientas.
En Eskrima, como en la vida misma, podemos utilizar la neurociencia para mantener la calma bajo presión.