«Cebuano Eskrima», entrevista a Ned R. Nepangue, parte primera.

Parece que soy dado a las polémicas, pero creo que siempre argumento bien mis posiciones. Hace años cuando viajé a Filipinas y antes de que él escribiera su libro: «Cebuano Eskrima», tuve la suerte de conocer a Dr. Ned R. Nepangue.

Él, bajo mi punto de vista, es una de las personas que mejor y más claro ha hablado en los últimos tiempos sobre qué es Eskrima y su orígenes (no ancestrales).

Cebuano Eskrima.

«Cebuano Eskrima» es ese libro que todo Eskrimador que se precie debería tener en su biblioteca personal. Plantea una teoría lógica y muy bien argumentada, eso es mucho más que lo que hacen el resto y trata temas poco comunes.

Recientemente y viendo que el asunto de la Eskrima se torna cada vez más insostenible (el cáncer con metástasis al que se enfrenta la Eskrima parece estar en estado terminal), le propuse una entrevista en la que hablásemos de algunos asuntos polémicos.

Aceptó al instante, le estoy especialmente agradecido ya que contestó muy rápido a las preguntas (creo que es un tanto extensa y la he dividido en dos partes) a pesar de su «delicado» estado de salud y de que hace tiempo (según dice él mismo) ha perdido el interés por escribir más sobre este asunto.

La «importancia» que le doy a esta entrevista viene dada por varios motivos, uno de las más importantes es que él es un «filipino ilustrado», que ha investigado en su tierra natal y que ha tenido a bien compartir con nosotros sus «descubrimientos».

A pesar de ello, serán muchos los que aun pongan «peros» a sus historias (negocios insanos) y quieran seguir denostando un arte que no se merecen. La entrevista la hemos hecho en inglés (aquí la transcribo) aunque Dr. Ned habla un poco nuestro idioma.

La entrevista. Ned Racaza Nepangue.

Orihinal Eskrima Ned R. NepangueHola Dr. Ned, antes que nada agradecerte de corazón el que hayas aceptado realizar esta entrevista, que por otro lado llevaba tiempo queriendo hacerte. La idea original es despejar algunas historias que se mueven por el (cada vez más) deteriorado mundo de la Eskrima. Quería mostrar en el Blog un visión más clara de lo que quiero expresar sobre el Arte. Tu experiencia y el bagaje de haber escrito el libro «Cebuano Eskrima» son un gran precedente para ello.

¿Cómo surgió la idea de hacer este libro tan diferente sobre Eskrima?¿Sois dos autores verdad?

Todo empezó cuando yo todavía estaba escribiendo para el ahora desaparecido Rapid Journal. Traté de tomar ventaja desde estos medios para contribuir con lo que sé de Eskrima, de los aspectos históricos de la misma.

La idea era tratar de hacer una pieza de literatura digna de respeto. Como se puede observar la mayor parte de los libros disponibles en la actualidad son prácticamente »álbumes de fotos». Simplemente llenan de fotos las páginas y promocionan su «marca de Eskrima». Nosotros fuimos más allá con «Beyong the Myth».

Con respecto a dos autores, sí … le pedía ayuda a mi co-autor para que contribuyese con sus conocimientos, pero la mayor parte es mía.

Expones en tu libro una teoría que te gusta definir como «algo lógico» sobre el origen de la Eskrima. Ésta teoría tiene que ver con la esgrima antigua, España … Hay mucha controversia al respecto, ¿cuál es su opinión?

La idea que he incluido en el libro no es nueva. Lo que realmente la hace visible y probablemente la hace más atractiva es la forma en la que organizamos los temas, creciendo desde una visión más general a lo más específico. Hablamos de temas relacionados como el anting-anting, la oración … la política dentro del Arte y temas similares. Se cubren pues muchas áreas que la mayoría de los autores de Eskrima han dejado siempre sin tocar.

Queremos ‘vender’ nuestra cultura, la cultura cebuana, es por ello no nos hemos la limitado a los aspectos técnicos de la Eskrima. También queremos que el mundo sepa que Eskrima es una de las expresiones de artes marciales que tenemos aquí, de los más populares. En un principio quería incluir la dinámica »interior» de la Eskrima, pero al final decidí no incluirlo ya que sé  que la gente sólo quiere la parte externa de la misma. Sí, Eskrima también tiene cosas como los «sistemas internos».

Es desafortunado que no fuésemos capaces de dar más detalles históricos de la conexión entre la Eskrima y la esgrima europea. Un amigo mío va a dar una explicación mucho más detallada este noviembre, pero en sus planes no contempla que sea para todo el público, prometió que me dará una copia de su trabajo. Va a dar algunas reproducciones a ciertas escuelas de aquí, a las embajadas de Italia y España, el instituto Cervantes, etc.

Estoy muy emocionado con tener mi copia algún día.

Algunas personas tal vez debido a su sentido de patriotismo quieren que Eskrima sea un arte nativo y sin influencia extranjera. Pero esto es totalmente incorrecto.

Portada del libro: «Cebuano Eskrima».

Los lazos históricos entre las culturas (España / Filipinas) son evidentes, ¿por qué esta tendencia a negarlo?

Hay a quienes no les gusta conectar España con la historia de la Eskrima, puedo incluso entenderlo, muchos no saben que en realidad estábamos bajo las órdenes de México hasta que más tarde obtuvieron la independencia de España. Bueno, puedo decir que no fuimos tratados de manera justa, ya saben, con lo del «jodido catolicismo», dividir a nuestra gente aquí y otras travesuras. Pero todo esto es ya el pasado.

Espero que algún día algunas personas planteen trabajos lo suficientemente serios y académicos de parte de escuelas a considerar, lo que hay hasta ahora parecen simplemente bromas. Incluso hay teorías que claman que Lapu Lapu era un Eskrimador, eso es de tontos e irresponsables. Ellos saben que está mal, pero su ego, no quieren «manchar» su reputación.

De hecho una de estas ‘autoridades’ tiene una copia del trabajo de mi amigo y todavía insiste en llamarlo Kali bwahahahaha!!!

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

7 comentarios

  1. Gracias por la entrevista, seguiremos atentos a las próximas partes. Promete mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.