A pesar de no terminar de entenderlas ( y no llevarme del todo bien con ellas), seré siempre un defensor de las nuevas tecnologías aplicadas a la evolución en cualquiera de sus formas. Las redes sociales son precisamente la base sobre la que puedo llegar a expresar mi opinión ( aunque no le importe a nadie) y así aprender de mi mismo y como no, de los demás. Todo lo bueno y todo lo malo trae consigo una parte implícita de su opuesto, no hace falta profundizar al respecto, todo en exceso produce un desequilibrio.
En el mundo de las Artes en general, el copiar y expoliar el trabajo de otros es una actividad al alza, la proliferación y soporte de las nuevas tecnologías han impulsado a niveles máximos estas prácticas que lógicamente traen consigo consecuencias de diferente índole. Hablando del mundo de la lucha, esto de copiar y pegar, sin entender, practicar y dar crédito a la fuente de la que surge la información es una práctica demasiado habitual y es con toda certeza una de las actividades que suelo tachar de «altamente peligrosas». Ésto no es exclusivo de la lucha, pasa de la misma manera en el mundo del deporte, sobre todo con respecto a lo que conviene al entrenamiento funcional y las nuevas / viejas tendencias. Todo el mundo resulta ser un experto entrenador físico, un experto en las armas y la autodefensa extrema y se auto-certifican como grandes guerreros del siglo XXI campando a sus anchas por el mundo cibernáutico.
Ya hablamos en otra entrada del blog sobre el Maestro Youtube. Hoy quiero hablar del Copiar y pegar indiscriminado, que sin duda tiene mucha relación con lo que ya dijimos. Hace poco veía algún vídeo, ( eso forma parte del proceso de documentación continuo ), para no herir sensibilidades no diré de que se trataba. Desde un punto de vista lógico y desde un punto de vista casi neutral, podía intuir en él algunas deficiencias ( sobre todo derivadas del sentido común y de la experiencia del trabajo con armas de filo), por otro lado, había cosas que excedían mis límites y de las que tan solo podía ponerme a especular. El interés lógico relacionado con la idea de la supervivencia siempre hace que lo cuestione todo…más si en un vídeo determinado, en un momento determinado y bajo unas circunstancias determinadas observo conceptos interesantes pero bajo mi punto de vista claramente mejorables. Suele ocurrir que cuando no sé algo, tiendo a lo solución más simple: pregunto e investigo, no invento o construyo sobre hipótesis de laboratorio.
Para muchos de nosotros, el lugar donde entrenamos se convierte en ese sitio sagrado donde poner en práctica las cosas que vamos desarrollando poco a poco, aquí yo hago dos grandes grupos, muy diferenciados entre ellos: es decir, puedes poner en práctica bajo unos parámetros realistas, lógicamente aplicando un método «científico» de ensayo error (conocimiento aplicado = sabiduría), o por contra, te puedes perder en teorías, suposiciones, misticismos estériles e historias mentales.
Hay una cosa imprescindible a tener en cuenta, no se puede y no se debe saber todo. Recuerdo cuando hace tiempo hice el curso de entrenador personal, en el transcurso del mismo, uno de los ponentes dijo algo muy interesante y que intento aplicar a mi foma de afrontar la enseñanza: un buen entrenador personal no sabe de todo, ni puede abarcar todo, un buen entrenador personal es el que tiene buenos contactos, se mueve en Red y es capaz de delegar zonas de «trabajo» a otros profesionales…en fin, no creo que haga falta explicar extensamente lo que esto significa…aplicado a lo que vengo exponiendo, y poniendo un ejemplo al «azar», significa que si no soy un «experto» en tiro táctico ( armas de fuego), no me puedo poner a imaginar historias de película a lo Rambo, porque muy posiblemente esté equivocado y el resultado de lo que esté intentando copiar no se parezca en nada a la realidad y lo más importante: tú no estás en la ecuación. La solución vuelve a ser simple: busca a alguien que sepa más que tú de ese tema determinado, aprende de ello/s y de su experiencia, cuestiona razonablemente todo, comparte y sobre todo aplica e integra, deja de lado a tu ego…los grandes, se suelen rodear de gente más grandes que ellos.
En Matrix todo es posible, puedo desarmar al tio más feo, malo y cachas del mundo de la forma más fácil a la vez que le doy un tiro entre ceja y ceja ( que practico con mi pistola de plástico, ¿te has preguntado como reaccionarías quitándole la vida a otro ser humano?), puedo alcanzar a alguien con mi daga de la forma más simple a pesar de que él porte un arma de fuego y claro está, soy infalible ante cualquier tipo de arma y/o agresión ( ¡¡bendito caos!!). Puedo incluso teorizar con un tipo delante amenazándome con algún tipo de arma ( que es compañero, amigo o alumno) y grabar vídeos para engordar el ego y porque he practicado durante un tiempo artes marciales, me siento con todo el poder autoritario del mundo para enseñar al resto del mundo los super poderes que he desarrollado copiando y pegando todo lo que cae en mis manos… justo en ese momento suelo despertarme de la pesadilla y empiezo de nuevo a cuestionarlo todo.
Tras la pesadilla despierto a una actualidad donde no se valora ni el trabajo duro, ni el trabajo serio dilatado en el tiempo, es en definitiva un mundo donde no se valora el Arte y sí la farándula. A pesar de ello continúo investigando ( ya he dicho muchas veces que soy muy cabezón) para en la medida de lo imposible salvar situaciones bajo parámetros funcionales, el propósito es llegar a entender en la medida de lo posible la «realidad»: en la mayor parte de las ocasiones no será tan fácil como en el gym ( piensa en ese principiante que viene a clase y te suelta alguna sorpresa en forma de golpe inesperado), el adversario no colaborará nunca, no sabrás como reaccionarás hasta justo el momento en el que estés actuando ( capacidad de adaptación)…solo existe la supervivencia y esto en autodefensa es: llevar un arma, saber utilizarla, posiblemente jugar sucio, olvidarte de la moral y la ética y aceptar que puedes salir herido.
¿No os parece cómico ver como hay señores con cierta edad ya, que se disfrazan de guerreros paramilitares, imitan poses ( fotos con cara de malote ), hacen técnicas y mil historias más sin dar crédito a la fuente original de información y encima para rematar la faena se ponen a dar explicaciones ( tesis doctorales con voz de catedrático) vacías de todo sentido?
Concluyendo, si eres de los que usa el copiar y pegar como camino de vida, te diría que no juegues a los super-héroes, no existen los super poderes, ah y por cierto, los reyes magos tampoco. Si eres de los que miran vídeos instruccionales para aprender y luego enseñarlo a tus alumnos, te diría: busca a alguien con quien entrenar seriamente, seguro que hay alguien más cerca de lo que imaginas, si no lo hay, atrévete a viajar, créeme es cuestión de prioridades, no engañes y no te engañes, juegas con la vida de la gente. Si eres de los que miran vídeos para inspirarte te diría ok, analiza la información, sé muy crítico, cree la mitad de lo que veas y nada de lo que escuches y mejor no te salgas de los parámetros que conoces, de tu base, busca a alguien que sepa más que tú, se humilde y pregunta, ésta es la base de la realización personal.
Una última pregunta, esta vez para todos y cada uno de nosotros: ¿ es en realidad tan complicado ser honesto?
Se ve q si
😉
Caballero, seguro que no está usted en México?? 😉 saludos !!!!
Saludos caballero…pues parece ser que el fatídico «arte» de copiar sin sentido ni vergüenza se extiende a lo largo y ancho de multitud de mundos paralelos…sad, so sad !! ;), fuerte abrazo !!
Como siempre un artículo brillante. En estos días en el que copia pega es cada vez más habitual, incluso llegándolo a encontrar en el diseño de imágenes de instituciones públicas (véase el caso del plagio del logo de la Casa Blanca en el colegio MIT Málaga, del IEPI en Ecuador o también aquí el rediseño del logo del IESS), el tratar de aportar autenticidad, trabajo, humildad y honestidad es un valor que, pese a no ser socialmente deslumbrante, es el único que aportará los resultados que los que pretenden ser honestos consigo mismos valorarán. Abrazo enorme y sigue siempre por ese camino. Espero que pronto nos veamos en Ecuador de nuevo!!!! ;)))
Muchas gracias por el comentario, viniendo de usted, es todo un orgullo. La vergüenza extrema imagino que es la de copiar sin decoro ninguno y sin siquiera intentar mejorar el «producto» robado ( a lo Asian Style). Inquietante el asunto cuando es un «arte» que infecta a demasiadas personas…
Las tres H: Humildad, Honestidad y Honradez con todos su matices, son asuntos en vías de extinción a pasos acelerados…( el que más, el que menos, ha sido víctima de ello, ajajajaaj), a pesar de todo y remitiéndome al mundo de la lucha: el arte verdadero, el origen, la raíz…si no se siente, no se estudia, no se aplica…solo será un reflejo efímero y circunstancial de mentes empobrecidas por la malsana envidia…