Eskrima y sus pilares fundamentales.
Si queremos resumir al máximo los pilares fundamentales para la práctica correcta en Eskrima podríamos fijar estos cuatro puntos que van a ser la base sustentante de este «arte del movimiento basado en las armas»:
-
Amara – Carenza.
-
Golpear (objetos, personas…) con nuestras armas.
-
Hacer «Drills» realistas. El compañero/adversario ofrece resistencia en algún punto del proceso.
-
Sparring / Combate. El compañero/adversario siempre ofrece resistencia en sus diferentes intensidades.
*en este punto recomendaría seguir los enlaces ya que se trata cada tema de forma más extensa.
Cuestión de prioridades y Eskrima.
Si alguno de estos puntos no está en tu lista de «practicas imprescindibles», tengo que informarte de algo, tu Eskrima (si puede ser llamada como tal) no va por buen camino:
-
Si te falta «Amarra & Karenza«; te falta dirección y movimiento.
-
Si te falta golpear objetos o personas»; te falta dirección y movimiento.
-
Si te falta hacer «drill realistas» (en vez de técnicas repetidas en secuencias infinitas); te falta dirección y movimiento.
-
Si te falta «combate/sparring». Bueno, si falta combate lo que falta es Eskrima.
Hilo común entre los cuatro pilares de Eskrima.
¿Cual sería para vosotros el hilo conductor existente entre estos cuatro pilares fundamentales?
Si no tienes clara la respuesta a esta pregunta puedes estar sufriendo una clara desorientación eskrimológica.
Hora de estudiar el asunto:
Si somos fieles a la «ciencia de la lucha» nos daremos cuenta inmediatamente de que la relación que hay entre estos cuatro pilares fundamentales de la Eskrima, se reducen a dos cuestiones que van a suponer una guía indispensable para nuestro camino:
1 – La dirección (la base) de nuestra práctica debería ser siempre la misma: la «realidad» expresada en la práctica a través del combate armado (con oponentes que ofrecen resistencia).
Economiza y simplifica tu práctica de Eskrima.
Resulta muy ridículo y cansino tener que insistir tanto en la importancia del «sparring»/»combate« y «la realidad» en Eskrima.
Si algo de lo que entrenas crees que te va ayudar en una situación real y ni tan siquiera lo has puesto a prueba en un contexto combativo controlado, no sé en que te basas para llamar a eso Eskrima, ni en que te basas para pensar que eso te puede salvar la vida. Es tan peligroso como creer que puedes volar hasta que un día te da la locura y decides saltar sin paracaídas…
En todo este asunto hay un ingrediente insustituible e intransferible (debes sentirlo por ti mismo): «Eskrima is a painful process.»
2 – El movimiento como sustento del arsenal técnico de nuestra Eskrima. Repito una vez más aquello de «La verdad está en el movimiento.»
Insistir en que el movimiento es la base de una buena Eskrima también parece absurdo, pero no hay más que echar un vistazo y ver que es una de las grandes asignaturas pendientes.
Movimiento no tiene nada que ver con fantasía. Todo lo contrario, no hay nada más impresionante que ver la «estética» al servicio de la efectividad y que ésta brille por su presencia y no por su ausencia.
Frases:
Termino con un par de frases que resumen toda esta entrada a la perfección:
«Movimiento es el paso de la potencia al acto.»
Y recuerda que normalmente la «dirección correcta» a la que tanto hago mención va a estar al otro lado de tus miedos (así de puñetera es Eskrima).
El asunto está en hacerle frente. Hago acopio de otra frase, en este caso de Nelson Mandela, todo un personaje que os invito estudiar:
«Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo.»
Cuatro pilares para que todo quede estable.
Gracias José.
Al menos para que se equilibre un poco el entuerto, que poca solución parece que tenga…