El «Feedback» en Eskrima.

Eskrima y donde encontrar el «feedback» correcto.

Saber qué dirección vamos tomando en nuestra práctica es fundamental.

Hay diversas formas de obtener información, aquí os dejo las más importantes:

  • Maestro. Que tu Maestro supervise tus movimientos y haga sugerencias es el mejor de lo métodos posibles. Inigualable e insustituible. Fundamental para aprender de ese contacto, si puede ser de «uno a uno», de forma privada, mejor aun. No hay sustituto posible para mejorar en nuestra Eskrima que escuchar a alguien más experimentado que nosotros. Es difícil dar con un buen Maestro, pero cuando éste llega es importante aprender bien de él.
  • Compañeros, y/o «alumnos aventajados» del Maestro. Mucho cuidado con esta opción, hay gente que cree saber más de lo que realmente saben. Sin embargo el otro, tu adversario, en combate, va a ser quien más te enseñe de tí mismo. Es difícil encajar y equilibrar esto dentro de nuestro proceso de aprendizaje. Simplifiquemos el asunto: siempre hay algún tipo con buen nivel en la sala al que acercarnos y del que aprender a golpes. Si sueles entrenar en clases grupales, observa e intenta cambiar de compañero constantemente, haz sparring con todos sin importar el «nivel». Tus reacciones ante diversos tipos de «energía» también serán un indicador de posicionamiento con respecto a tu nivel. Pelea y aprende de tus errores. No hay otra.
  • Utiliza las nuevas tecnologías (o un espejo): mira tu forma de moverte desde fuera. Sé el peor de tus posible críticos. Suelo grabar a mis alumnos en clase (o a mi mismo cuando entreno en casa) para que vean claramente desde «otra perspectiva» (aquí está la clave) algo que quiero mejorar puntualmente. También ayuda observar a otros Eskrimadores, profesores, estilos y «comparar» los movimientos para darle progresión a los tuyos. El movimiento en su máxima expresión es ciencia.
  • Una de las claves es hacer acopio a cómo te sientes moviéndote. Esta es una de las claves de cualquier tipo de entrenamiento en solitario. Si algo de los que estás practicando te hace sentir demasiado incómodo, probablemente es que lo estés haciendo mal. A mi gente le suelo decir que si no les hace sentir físicamente bien algo de lo que practican, si no es natural y cómodo, en una situación de total relax, imagina bajo estrés. Así que cuida mucho cómo te sientes, escucha tu cuerpo porque éste te dará muchas claves para mejorar.

En Eskrima necesitas pensar.

Esta debería ser una regla a aplicar en cada segundo de tu práctica. ¡Piensa! Estate alerta. Observa si puedes notar tus vulnerabilidades antes de que lo haga tu oponente.
  • ¿Cuáles son tus metas en Eskrima?¿En qué te estás enfocando? Si es velocidad, entonces velocidad de trabajo. Si es estrategia, entonces estrategia de trabajo. Elige una cosa y concéntrate en ella a tope. Una cosa a la vez. No tengas prisa, «las cosas de palacio van despacio». Si optas por la dirección adecuada (combativa) los resultados no van a tardar demasiado en ir apareciendo. Paz-Ciencia.
  • ¿Dónde está el problema a solucionar en tu proceso de Eskrima? Esta es la parte más difícil del aprendizaje. Es muy difícil mejorar si no sabes cuál es el problema. Esta es la razón por la que es importante trabajar con tus Maestros, o personas con más experiencia que tú (aunque sea de forma puntual).
  • Prueba algo nuevo: en lugar de lanzar el mismo golpe todos los días (por ejemplo), intenta encontrar nuevas formas de cambiar el ángulo de ejecución. Intenta lanzar el golpe desde diferentes posiciones. Entonces, tal vez puedas escuchar qué tiene que decir tu cuerpo, cómo estás más cómodo, estás estudiándote a ti mismo.

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Esto es capital: » Es muy difícil mejorar si no sabes cuál es el problema.»

    Gracias José!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.