En Eskrima menos es más.

La frase «Menos es más» la hemos escuchado miles de veces, pero ¿sabemos realmente que significa? o mejor aun ¿somos capaces de ponerla en práctica?

Esta frase que parece muy Zen (y sin duda tiene algo de sentido) es en realidad del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe que puede ser considerado como el representante del racionalismo arquitectónico.

El devenir del pensamiento.

Significado de la frase.

«Menos es más» tiene un significado claro: reducir algo a lo mínimo, a los elementos esenciales que componen la cosa en cuestión. Todo lo demás distorsiona el resultado final.

Las corrientes de creencias que se basan en el aprendizaje por conflicto, la paradoja de creer  que quien más conocimiento acumula es mejor, ha ido restando terreno a la funcionalidad  representada por la simplificación.

Por desgracia y como tendencia al alza en estos tiempos que corren, la libertad implícita en los procesos de aprendizaje, hoy en día significa «llevar siempre la razón», a toda costa, incluso mintiendo compulsivamente si es necesario.

Llevar la razón en el mundo de la Eskrima se enquista en la idea de que todo es posible, sin ponerlo en práctica y cuanto más se acumule y se mienta, mejor.

«La simplicidad es la mayor sofisticación.»

Rabiosa actualidad.

No hace falta ser muy listo para darnos cuenta de que estamos instalados justo en lo contrario al «menos es más». Aquí se vive en la opulencia insolente de «cuanto más mejor», es lo que vende.

Acudo una vez más a la muy conocida frase del mítico Bruce Lee:

  • Yo no temo al hombre que ha lanzado 10,000 patadas diferentes, temo al hombre que ha lanzado la misma patada 10,000 veces.

El «más tienes más vales» es otro recurso curioso de la sociedad actualPor mi parte, gracias a la Eskrima, hace años descubrí, y no fue por casualidad, que la verdadera riqueza se encuentra en «tener poco, pero de mucha calidad.»

«Menos es más.» Simplicidad.

«Acumulando no ando».

Este es uno de mis pensamientos estrella. Acumular conocimiento está justo en las antípodas de mi camino. Tengo la extraña virtud de olvidar todos los ejercicios que aprendo con mis maestros al poco tiempo. No es que carezcan de importancia, es que NO tengo tiempo que perder y me focalizo en los conceptos implícitos, en los detalles, en lo mínimo para poder expresarme al máximo.

Lo que queda impregnado en mi es la experiencia de las sesiones de sparring. La práctica se traduce en nuevas variables que abren infinitas y nuevas opciones, dirigidas a la evolución del arte dentro de mi pequeño mundo marcial.

Máxima dentro del proceso de aprendizaje:

Hablaremos de tres fases, como ves, en ninguna de ellas se hace alusión al proceso de acumular, todo lo contrario, pensaremos constantemente en olvidar o trascender el lastre técnico que imponen los estilismos marciales:

  1. Aprende la técnica.
  2. Sigue la técnica.
  3. Disuelve la técnica.

A mis clases ha llegado gente que me sueltan el curriculum de artes marciales y grados. Cuanto más estilos acumulan y más experiencia dicen tener, más mentira me parece todo.

Es una regla que no falla. 

El problema que encontramos es que de las tres fases anteriormente mencionadas la mayor parte de la gente se queda atrapada en los dos primeros pasos. El tema de disolver la técnica requiere práctica combativa y quizás no sea del todo agradable (siendo sarcástico).

Me parece muy lógica la idea de que si me dedico a menos cosas con mucha dedicación, podremos centrar nuestra energía en la calidad de los detalles necesarios. En otras palabras y para que todos nos entendamos:

  • «Quien mucho abarca poco aprieta.» 

«Es mejor levantarte y luchar, porque si corres, morirás cansado.» Viejo dicho Vikingo.

Lecciones desde la simplicifación.

Poniéndome en plan «Fightlosophy«, y para terminar, os dejo dos frases del Tao que son totalmente aplicables al camino de la Eskrima que considero más oportuno:

  1. “Por el estudio se acumula día a día. Por el Tao se disminuye día a día. Disminuyendo cada vez más se llega a la no-acción. Por la no-acción nada se deja sin hacer. El mundo siempre se ha ganado sin acción. La acción no es suficiente para ganar el mundo. ”
  2. “El camino del cielo es saber vencer sin combatir, responder sin hablar, atraer sin llamar, y actuar sin agitarse.»

P.D: Siempre tengo presente aquella sentencia del gran Maestro de Ashtanga Yoga Pathabbi Jois:

  • «99% práctica, 1 % teoría.»

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.