Eskrima y supervivencia.
Hoy propongo hacer un ejercicio de imaginación.
Quizás robando un poco la imagen que nos plantean en el mundo del cine, donde retratan un planeta, una existencia en espiral decadente continua, en la que el pobre es más pobre y el rico más rico.
Un mundo en el que parece ser que los valores van desapareciendo y en el que muchas veces la lucha parece ser la única solución, cada vez más insensibilizados por la cantidad de información que recibimos, pensamos que eso que pasa no va con nosotros, hasta el día que, por ejemplo, no tienes trabajo por demasiado tiempo y no puedes ni tan siquiera tomarte un café por ahí.
El cine ha plasmado este sentimiento en multitud de películas en la que los protagonistas luchan ya no por un mundo mejor, si no por la propia supervivencia, bien sea por el fin del mundo conocido, bien sea por catástrofes naturales o por invasiones o guerras de todo tipo, desde alienígenas a zombies por doquier ( lo cual sería casi divertido)…o lo que es aun peor y más posible, luchar contra los de nuestra misma «especie» o un virus desconocido.
Multitud de mensajes.
Es interesante ver como se multiplica este tipo de mensajes en la cinematografía actual, muchas veces pienso que puede ser por una falta total y absoluta de imaginación, otras creo que nada ocurre por nada, y en realidad es un sentimiento generalizado, que parece ser o estar acercándose irremediablemente y nos hacemos un poco los locos y no queremos recoger el mensaje.
La situación por ejemplo que vive el país en el que vivo es sorpresivamente pasiva, no hay día que no se anuncien nuevos recortes, y lo peor es que esos recortes no son solo políticos o económicos, empiezan a afectar a nuestras libertades.
Al final como dice un buen amigo: « la democracia es un invento para tener contento al pueblo y hacerles creer que tienen voz y voto…»
Tener los ojos abiertos para mi significa ser responsables de una realidad que vivimos día a día. Los de arriba se aprovechan del miedo que tenemos a perder un puesto de trabajo o el miedo a no encontrarlo, del miedo a no saber si el día de mañana podrás tener un techo bajo el que hacer tu vida, o simplemente te colapsan tanto que no puedes dedicarte un tiempo a ti (ok, estamos de acuerdo, no todo es economía, pero vivimos en un mundo en el que el dinero es una energía que mueve muchos parámetros de nuestra vida…no nos engañemos, influye mucho !! ).
Que gran parte de la población esté en una situación de angustia creciente, que haya guerras en las que se cometen genocidios y se salten a la torera los derechos humanos, que haya niños que mueren de hambre, que permitamos un cambio climático que arrasa por ejemplo Filipinas y que ocurran un sin fin de historias en este mismo mundo, en este mismo instante que estás sentado leyendo ésto, para mi es violencia y agresión, es sesgar vidas en pro de intereses que no llegamos a entender…aun así y sorprendentemente mucha gente continúa diciendo que no pasa nada…o miran para otro lado. Esto es lo que decía el muy sabio Saramago: ”Es hora de aullar porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos”.
Hay muchas herramientas de control de masas, el miedo se ha demostrado que es una de las eficientes…la siguiente en eficiencia, hacer creer cosas: es decir, hacer creer que eres una persona con cultura, hacer creer que eres libre, hacer creer que tienes libertad de expresión…a la misma vez que eres censurado y castrado por los medios todo poderosos que, paradójicamente dependen de tu miedo y el mio para hacerse más fuertes.
Esta falsa sensación de seguridad que nos han venido vendiendo desde el momento de nuestro nacimiento es la que nos proporciona un adormecimiento general que no nos deja responder…que no nos deja aprender.
Cuando suelo hablar de supervivencia, casi siempre por no decir siempre, encuentro voces críticas en las que se me tacha de exagerado, se me tacha de obsesionado y de que en realidad hoy en día no es necesario aprender a defenderse: » no va pasar nada, hoy día no hace falta Jose, anda que estás loco…» , yo siempre alego lo mismo: esto es como el cuento del lobo…que viene que viene, hasta que un día viene y os pilla a todos desprevenidos…y aunque la sorpresa sea grande y uno tarde en reaccionar, es mejor eso que no reaccionar y ser una víctima potencialmente.

Con Javier Arrieta, una de las personas que más ha influido en mi camino de las Artes Marciales y en mi vida en general.
Hablando con uno de mis profes hace ya un tiempo, reflexionábamos sobre como veíamos el mundo, me dijo algo que me hizo pensar: » Jose no te preocupes…en realidad si pasa algo, será un buen momento para nosotros…sabemos usar armas de filo» ( él perteneció al departamento del Sheriff de Los Ángeles, practicaba Eskrima y fue campeón del mundo de Sambo…), esto resonó ahí en lo más profundo ( aunque más que saber usar armas yo diría que estoy en ello) y comencé a investigar un poco al respecto…hablando con muchas personas, cuestionando situaciones, preguntando opiniones, lo interesante y la sorpresa fue que nadie se imaginaba una situación real de enfrentamiento con su vida de por medio sin un arma en las manos, nadie se planteaba luchar en un situación real y a real me refiero de supervivencia, con sus manos, a menos que hubiese perdido el Arma…de ahí la frase que encabeza el Blog: » todo el mundo lucha por algo..entonces aprende a luchar»…a lo que añadiría » con Armas !!!!»…que interesante es que cuando hablan de una rebelión, insurección, protesta o como queramos llamarlo dicen: «se levantaron en armas», que lindo idioma tenemos.
Recuerdo cuando pregunté por primera vez a un maestro en Filipinas como es que en Eskrima se empieza con el entreno de armas…muy dicharachero me contestó: » si vas a una batalla y tienes aprecio por tu vida, coges un arma…así de simple ( si la pierdes, intentas recuperarla o coger otra y si no, pues muere luchando con tus manos)».
Hay muchas formas de ver el asunto…hay muchas maneras de plantear el tema, yo tiendo a simplificar con algunos pocos ejemplos, y es que si te pones delante del mayor luchador de la historia de MMA, ante el mejor Thai Boxer o Wrestler de los pesos pesados o el mejor cinturón negro de BJJ ( contra los que si entramos en su juego seríamos como un muñeco de trapo frágil e inservible )…y tú llevas un arma de filo…la sensación, tu mentalidad y las probabilidades de salir vivo del enfrentamiento aumentan exponencialmente…incluso si el otro tuviese un arma de filo y no tuviese destreza en su uso, tus opciones serían mayores ( sería importante señalar aquí que un enfrentamiento de armas a igual nivel de destreza, las posibilidades de que pierdan ambos la vida es muy grande).
Hace años cuando era muy chavalín y ya vivía independiente, intentaron entrar en mi casa dos tipos, lo primero que hice fue coger un cuchillo y prepararme a lo que fuese…en realidad no pensaba en nada…inconscientemente, cuando ya había pasado todo ( me vieron con un cuchillo e invitando a que entraran, se lo pensaron mejor), me di cuenta analizando la situación, que no recordaba ni de donde había cogido el cuchillo, simplemente estaba en mi mano. El instinto de supervivencia está por encima de toda moral o ética, no me canso de decirlo, si en una situación de vida o muerte, emites cualquier tipo de juicio ético o moral, posiblemente el que pierda la vida seas tú. Es así.
Hablo de armas de filo y/o punzantes, porque evidentemente no todo el mundo tiene acceso a un arma de fuego ( si se generalizaran no cabe duda de que tendríamos que aprender a usarlas más allá de dar un par de tiros a una lata) y porque de una u otra manera y en una escala lógica de entendimiento, podemos concluir sin demasiado esfuerzo que todo este tipo de armas siempre las plantearemos desde una perspectiva de recursos limitados, quiere esto decir, que una pistola sin balas no sirve de mucho, un avión por muy destructivo que sea, sin combustible o agentes cualificados no vuela, un misil sin fuentes de alimentación no despega…un arma de filo incluso sin filo…sin tener porqué ser un gran experto…punzando aun tiene una función muy efectiva…
Hablar de armas es dar un paso hacia la funcionalidad de las artes de lucha…desde muy niño entreno artes marciales, actualmente en la medida que las lesiones me lo permiten me encanta el trabajo sin armas y practico un poco de BJJ de vez en cuando…pero todo ello pasa a un segundo plano cuando de repente se enciende la chispa de lo que para mi es realmente funcional ( armas y trabajo físico específico al respecto)…las armas no son un juego, no son un deporte, es siempre algo serio: recuerdo una vez más aquello que un día me dijo mi Maestro Ramon Rubia: » un puñetazo te noquea, una puñalada te mata»…por ello si decides dar el paso de coger un arma y empezar a entrenar…afróntalo como si de una ciencia se tratase y atiende seriamente a su manejo, puede que descubras grandes cosas sobre ti mismo en el proceso.
Interesantísimo artículo, mi enhorabuena.
Muchas gracias Juanjo, encantado de que te haya gustado esta pequeña reflexión.
Dicen que la pluma puede más que la espada o la vara. Yo añadiría que leer sus artículos y recibir unos varazos dados por usted puede ser una buena terapia para iluminar a más de uno.
Muchas gracias Señor Ramal !!
Muy Buen articulo José, siempre tan acertado y sincero.
Por cierto me gustaria poder contactar con Javier Arrieta, hace tanto que no se nada de el. sabes si tiene alguna web o mail? Te acuerdas de las primeras clases que nos dio en Málaga, el vino de vacaciones a mi casa y quiso conocernos y entrenar con nosotros, es un crack. un abrazo amigo.