Eskrima: concepto «touch and go» en «solo training» (video)

En Eskrima hay conceptos básicos que vienen de la espada. Hablando de «Larga Mano», me gusta centrarme en el concepto de «touch and go» (tocar e irse) y en la idea de las tres M.

Eskrima y conceptos combativos en «solo training». 

Puede parecer que estoy mezclando asuntos pero creo que van íntimamente ligado. Como ya he dicho alguna vez en este blog, la interacción del concepto aplicable al uso del filo o de la espada, me ayuda, y no quiere decir que sea lo mismo, en mi trabajo de armas de impacto, a saber: el palo.

Las tres M de Eskrima, que ya analicé en una entrada previa y que resumo a continuación:

  • «Minimun» movement (simple) and «Minimun» effort (direct) with «Maximun» eficienciy (effective). I «Mínimo movimiento (simple), Mínimo esfuerzo (directo) con Máxima eficiencia (efectivo).»

Este concepto que aprendí y desarrollé gracias a mi Maestro GM John Mac, junto a la idea de tocar con el arma e irse, aligera nuestra estrategia ofensiva de movimientos lastrados en cuanto a la espera de reacciones por parte del contrario.

Dicho de otra manera y poniendo un ejemplo muy fácil de entender desde el movimiento, yo lo que imagino cuando llego al objetivo, o mi arma hace impacto con algo que distorsiona la energía de la dirección que yo imprimí originalmente, visualizo como si aquello que toqué está incandescente y debo retirar mi arma haciendo que recuperar una posición más favorable, sea cambiando el ángulo, sea retirando mi arma para que no sea victima de ningún control.

Repito, retirar no quiere decir defender, quiere decir que ajusto la distancia mediante mis desplazamientos y ahí recupero la iniciativa ofensiva. 

Eskrima ejercicio Karenza/Amarra.

Cuando no es posible trabajar con compañero, el trabajo de entrenamiento en Karenza me parece bastante positivo. En este caso (y en todos) lo que debemos cuidar muy mucho  es la forma de trabajar (debe ser justo lo opuesto a un robot que repite sin pensar).

En este caso concreto, en el pequeño vídeo que que comparto en esta entrada (en ambas plataformas es el mismo vídeo), la propuesta es muy simple: una secuencia de dos golpes en cada sección, en la que jugamos con los desplazamientos y los cambios de ángulo (secuencia extraída evidentemente de «De Campo Orihinal»).

  • Hay unos patrones de movimiento que son «diagonal ascendente», seguido de «arko – circulo/sirculo», que sigo me ciño en este caso particular, pero que suelo liberar para no enquilosar el movimiento del arma. Prefiero fluir, salir y volver al ejercicio de forma fluida, a encerrarme en un juego cíclico que al final limita aun más la realidad con la que pretendemos trabajar.
  • Una idea básica que me gusta trabajar en este contexto es estar lo más relajado posible y en constante movimiento. Es una forma de añadir cierto brío al ejercicio. Siempre hay algo que cambia, siempre hay un movimiento que se alarga, otro que se acorta, visualizar a alguien delante de nosotros es básico.
  • Alguno se habrá fijado en la posición de mi dedo pulgar sobre el arma. Es una costumbre que he adquirido con los años y que viene de mi Maestro Ramon Rubia. Él hace énfasis en esta posición (antigua) como para dar más énfasis aun al concepto de espada o «Blade Oriented». En mi caso hay veces que lo trabajo y veces que no. Es importante ser consciente de estas posiciones o ir alterándolas a sabiendas que en unas ocasiones va a beneficiar el control del arma, en otras va s suponer un riesgo. En definitiva todo se va a resumir a la práctica y la experiencia.




Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.