Explorando Eskrima como «estudio del movimiento».
Eskrima tiene una capacidad especial de incidir en la necesidad del estudio del movimiento, lo que me gusta llamar «mecánica corporal», término aplicado por mi Maestro Magtutudlo Ramon Rubia.
Esta necesidad del estudio del detalle incide directamente en la efectividad del arsenal técnico que muestra un arte que no tiene (o mejor dicho, no debería tener) margen para la fantasía, de ahí mi escepticismo con las modernidades estériles del momento, sobre todo porque las armas hablan alto y claro cuando a «protocolo de actuación» se refiere.
Eskrima; «Espada y Daga» o para los puristas «Bastón y cuchillo».
Espada y daga es una estrategia fundamental de nuestro arte que requiere un trabajo de coordinación importante.
Esta característica única, ya que hablamos de dos armas diferentes, con dos distancias diferentes, me sirve de escusa para conducir a mis estudiantes a niveles interesantes de lo que me gusta llamar (no es mío); «descubrir la causa de nuestra propia ignorancia», siempre a través del entendimiento de la mecánica corporal (detalles), y siempre en relación a una dirección combativa (de lo contrario sería lo más parecido a bailes de salón), una vez más bajo la traducción simultánea de lo que supone la «Eskrima invisible.«
Considero que Eskrima es tremendamente efectiva a niveles profundos; es decir, cuando tenemos que poner a funcionar diferentes planos fisiológicos, coordinar diferentes planos de movimiento y además o sobre todo, conservar una línea importante de funcionalidad combativa (esto, repito, es imprescindible), estamos logrando sacar el máximo provecho a todos los recursos que el arte nos ofrece.
- Hacer «Drills por hacer drills» o «formas por hacer formas» no creo que sea suficiente, como otras veces he argumentado, entrar en el debate de combate sí o no, me parece absurdo.
- Esos «ejercicios drills» o como queramos llamarlo, deben siempre ir acompañados de una lógica combativa, debemos saber de donde vienen y hacia donde van, es de esta forma y no de ninguna otra que estarán legitimados para ser funcionales y poder ser considerados Eskrima.
Eskrima & «Corto Orihinal.»
En este pequeño clip de vídeo que comparto hago acopio de una secuencia que aprendí con mi Maestro Ramon Rubia hace ya muchos años bajo los preceptos de San Miguel Eskrima y que traduzco a mi forma de moverme para poder transferir cierta información a mis estudiantes.
El estudio del movimiento en este caso es prioritario, entender la traslación de peso, el posicionamiento de ambas armas, la fluidez… resultan esenciales.
«Corto Orihinal» que según la tradición de San Miguel Eskrima es el origen de todas las restantes estrategias de distancia corta en Eskrima, se me presenta como la esencia misma de lo que debe ser Eskrima.
Desde mis comienzos con Magtutudlo Ramon, Eskrima se me presentó como algo realmente simple pero difícil al mismo tiempo.
Mi entrenamiento con él siempre ha sido de uno a uno y las bases se han referido constantemente a hacer un tipo de «control sparring» con «espada y daga» despiadado en todo lo referente a la disciplina del movimiento más preciso que jamás hubiese podido asumir.
Siempre he entendido esta forma de entrenar Eskrima como el sustento que da sentido al resto de estrategias. Estoy totalmente convencido de que debido al desconocimiento real de ciertos aspectos del arte, se han producido fugas importantes hacia las fantasías en detrimento de la verdad.
Y sobre verdades y sus interpretaciones (tan discutidas y aparentemente complejas – cuando nos alejamos del combate) quisiera hacer referencia a una sentencia de Søren Aabye Kierkegaard; filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo:
«Existen dos maneras de ser engañados. Una es creer lo que no es verdad, la otra es negarse a aceptar lo que sí es verdad».
«Existen dos maneras de ser engañados. Una es creer lo que no es verdad, la otra es negarse a aceptar lo que sí es verdad».
Punto y final.
Gracias José 😁
Punto y final. 🔪