Eskrima, cuchillos y pistolas.

En Eskrima tener puntos de referencia bien definidos es fundamental. Mis anclajes son los «hechos reales», los testimonios de aquellos que han bailado con el lado oscuro del ser humano y mi experiencia personal en el trabajo de seguridad en la noche.

La realidad de los enfrentamientos armados por parte de las fuerzas de élite son un claro ejemplo para la Eskrima.

La necesidad de supervivencia se hace evidente en el campo de batalla y hay mucho que aprender de esto.

Ellos trabajan con armas, en situaciones hostiles y sus vidas son su parapeto de protección fundamental. Por esto y mucho más tantos las fuerzas de seguridad del estado, como los militares tienen todos mis respetos.

Eskrima y cuchillos.

En Eskrima se habla mucho del cuchillo y poco de la realidad del mundo en el que vivimos.

La realidad de filipinas (porque es de donde viene la Eskrima) y de otros países no tan lejanos a nosotros, es que si eres/eras un «Knife Fighter» te liquidaban a balazos (o de cualquier otra manera) por «malote», así de simple. 

Yo no suelo pronunciarme mucho en este tema porque considero que es un asunto del que si hablas con total franqueza te tachan de extremista o derrotista.

No hay gran cosa que hacer frente a una agresión contra cuchillo, seamos realistas. O tienes otra arma y mucha suerte o puede que sea un baile con un final desagradable. 

Hace nada publicaba una entrada en la que planteaba la idea de crear espacio para lograr una seguridad activa en nuestro movimiento.

En el vídeo que ahora comparto, veremos como el protagonista usa el cuchillo para precisamente crear esa distancia de seguridad en la que utilizar su pistola.

Salvando todas las distancias con respecto a lo que armas de trata, podemos ver que es el mismo concepto aplicado en diferentes contextos. 

Básicamente me reconforta ver que desde diferentes puntos de vistas y salvando todas las diferencias, cuando la realidad está en tu horizonte todos los caminos conducen a una misma dirección.

Fuerzas especiales.

Hoy en día el mundo ha cambiado mucho. No creo que en la situación actual haya grandes enfrentamientos armados entre potencias militares desarrolladas (o eso me gustaría creer), pero no cabe duda de que aún continúan las hostilidades y sus protagonistas son y serán las «fuerzas especiales».

Este tema lo he trabajado con personas que se han dedicado de forma profesional al ejercito. A lo largo de estos años he tenido la suerte de tener algunos estudiantes (de las fuerzas especiales), muy honestos con la realidad, que de una u otra manera han querido trabajar mi visión del cuchillo. 

Hay que ser honrados con la realidad de un filo, ya hemos hablado de ello en otras ocasiones y no es ningún secreto que un cuchillo es un arma «invisible» muy peligrosa.

Bajo mi humilde punto de vista se trata de una herramienta con mentalidad de distancia larga (por seguridad) en un espacio demasiado reducido y que se ha tomado demasiado a la ligera.
Si profundizas en las circunstancias necesarias o propicias para poder usar un arma como el cuchillo y sabes «cuando y cómo actuar», puedes considerarte lo suficientemente maduro para sobrevivir en una situación extrema donde las armas tienen un lenguaje peculiar.

Knife and Eskrima

ADN.

Quizás impregnado en mi ADN por influencia directa de la «antigua esgrima española» y el uso de la daga de mano izquierda (véase el detalle del vídeo en el que su protagonista debe usar el arma con su izquierda), considero que el cuchillo en distancia corta es básicamente un «repartidor de misericordia«.

Si se entiende adecuadamente su función es mucho más funcional e instintivo que un arma de fuego en distancia corta.

Como apoyo a un arma de fuego en distancia corta, un cuchillo me parece una de las herramientas más versátiles. Esta distancia se va a dar sí o sí en espacios muy reducidos, como bien explica Karl Erickson, militar retirado de las fuerzas especiales (greenberet) de los USA.

Os recomiendo sus vídeos, a nivel táctico me parecen especialmente buenos. 

El vídeo que paso a compartir me sirve de apoyo y sustento a la forma que entiendo personalmente el uso del cuchillo (con sus peculiaridades) en un ambiente realista de supervivencia

Espero que le saquéis partido y os haga reflexionar:

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Muy interessante.

    Una nueva perpectiva para el cuchillo en ambiente contemporaneo.

    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.