Decía el pacifista Mahatma Gandhi: “La adaptabilidad no es imitación. Significa poder de resistencia y asimilación”.
Eskrima es adaptación y asimilación.
Cuando pienso en Eskrima pienso en movimiento, en adaptación, cambio y asimilación. Pienso en como estos elementos invariablemente toman el control de la acción y en como trabajando conscientemente podemos transferir las ventajas y características de nuestro arte a diferentes situaciones y personas.
Carmela es una de mis alumnas más guerrera, no tengo ningún tipo de duda. A pesar de sus circunstancias y batalla continua contra el dolor crónico, su actitud y predisposición a afrontar cualquier reto que le proponga son encomiables. Es todo un ejemplo de superación, en su día los médicos le dijeron que no podría volver a andar… Y AHÍ LA TENÉIS !!
En esta propuesta de ejercicio ella desarrolla un trabajo muy importante de coordinación, posicionamiento, equilibrio, reflejos, reacción, visión periférica, energía – sensibilidad… todos ingredientes fundamentales y que pertenecen al mundo de lo que suelo llamar (los que siguen el blog ya no se sorprenderán por la terminología) «Eskrima invisible».
Básicamente es un «juego» en el que debe ir adaptándose constantemente y asimilando desde el movimiento continuo ese fluir de equilibrio-desequilibrio.
Eskrima y propósito del ejercicio.
Llegados a este punto, después de muchos años enseñando, creo que uno se encuentra en Eskrima lo que busca, ya sea consciente o inconscientemente. Esa es la parte «místicamente incorrecta» del arte, porque dependerá de ti exclusivamente los beneficios o perjuicios que te aporten Eskrima en tu vida.
El propósito del ejercicio que comparto en el video, basándonos en «control sparring» (Palakaw – Palusot), es ir «barriendo» el obstáculo» que se va encontrando. Originalmente le ejercicio es para el desarrollo de la «mano no armada» y aunque en esta ocasión supone un «añadido colateral» mi propósito básico es más la adaptación del entorno y mejorar ciertos factores fundamentales para Carmela, su coordinación ha mejorado de forma considerable desde que trabajamos con armas.
Yo adopto una actitud defensiva y ella debe buscar el hueco para atacar y el control necesario para hacerlo efectivo (ser ofensiv@), teniendo siempre en cuenta los tres pilares:
- Distancia.
- Reconocer ángulo.
- Footwork.
Si de camino lo pasamos en grande, nos reímos y aprendemos, pues doblemente buena sesión.
Eskrima vídeos:
Recordad: en Eskrima como en la vida, «cuando uno enseña, dos aprenden».
Gracias por el video José.
Respecto a Carmela, mi sincero respeto y agradecimiento.
Escribo agradecimiento porque realmente agradezco a los estudiantes que siguen caminando en el sendero de la Eskrima.
De nada!! Ella es una máquina, todo un ejemplo…