Eskrima, desplazamientos y supervivencia.

Hay asuntos táctico/técnicos a los que vuelvo una y otra vez. No me aburro de insistir en la importancia de ciertos aspectos relacionados con el combate a los que debemos prestar especial interés. Los desplazamientos, una vez más, son los protagonistas de esta entrada. 

Desplazamientos

Hay infinidad de formas y sistemas que podemos estudiar para desarrollar nuestros desplazamientos. No voy a redundar en la importancia de nuestro «footwork» en nuestra Eskrima, pero sí quiero mostrar gráficamente un «simple ejercicio» que puede ayudarnos a gestionar varios parámetros combativos a la vez.

Como describo en los propios vídeos, originalmente compartidos en mi Instagram, la creatividad, la creación de ejercicios inspirados en la propia experiencia, en otras artes combativas o en el desarrollo y mejora de lo que ya se conocía, no está para nada en las antípodas de la funcionalidad.

La dirección de nuestro trabajo debe estar muy clara, si queremos llegar a tener cierto tipo de efectividad en nuestro trabajo de armas, la gestión del estrés debe estar presente en nuestra planificación.

Realidades

Este blog es muy autobiográfico en tanto en cuanto voy desarrollando ideas desde mi experiencia personal. Hace poco y trabajando de seguridad me encontré en una situación de estas que nunca, bajo ninguna circunstancia son agradables de vivir.

La cuestión y para simplificar, es que me encontré batallando contra varios agresores (no ha sido la primera vez) en una situación muy real en la calle.
Gracias a dios no hubo armas implicadas y todo se resolvió gracias a la ayuda recibida por propios y ajenos. Decir que eran dos, es decir poco, porque había más, pero mi cabeza recuerda a los dos que tenía justo frente a mi.
A toro pasado todo es experiencia, pero pensando desde una perspectiva real, la suerte (quiero pensar que se debe a cierto tipo de protección mística) y la ayuda que me prestaron fueron decisivas.

Si hay algo que puedo aseguraros es que hay algunas cosas fundamentales en esto de la «supervivencia»:

  1. Gestión el Estrés.
  2. Dominio de la distancia.
  3. Footwork.
  4. Desplazamientos.
  5. Footwork.
  6. Desplazamientos.
  7. Footwork.

Trabajo específico

Para mi este es el planteamiento de lo que debe ser un entrenamiento que se focalice medianamente en algo real:

Desplazamientos primero, desplazamientos segundo y cuando hayas hecho desplazamientos, sigue practicando.

Planteo este ejercicio dividido en dos pequeños vídeos como una propuesta en la que trabajamos factores fundamentales en una agresión múltiple. Que por otro lado es el tipo de agresión más común hoy en día.

Si no me creéis os llevaréis una sorpresa desagradable si alguna vez os toca testear vuestros conocimientos en una escenario real.

La visión periférica, el trabajo de desplazamientos, la percepción y precisión, la tensión y gestión del «nervio» son pilares sobre los que se sustenta este vídeo.

El número de integrantes puede ser variable, me gusta que sean tres personas porque en principio y portando dagas es suficiente. Hay que observar cómo se crean alianzas momentáneas, como hay que cubrir flancos en principio débiles.

Sobre todo y por encima de todo hay que tener muy claro el objetivo de este tipo de ejercicios y no debemos confundir REALIDAD CON REALISMO


Ejercicio

  •  Parte primera:

Parte Primera . La creatividad, el análisis y el desarrollo de ejercicios inspirados en diferentes tendencias combativas no tiene porque estar reñida con la funcionalidad.En este caso se trata de un ejercicio que emula una situación de varios agresores, armados con dagas de entrenamiento . No es un entreno realista en lo que respecta a la situación que se recrea.Varios agresores, todos contra todos y con armas de filo daría como resultado un desenlace fatal . Utilizo el estrés implícito en el ejercicio para acercarnos a una situación más o menos «#realista» en su concepción . A tener en cuenta el desarrollo de atributos (desplazamientos y reacción instintiva) que pueden ayudarnos a #sobrevivir en una «situación extrema» de varios agresores en el que no haya implicada ningún arma.Hablo de mi propia experiencia . ☠ . The creativity, analysis and #development of exercises inspired by different combative tendencies does not have to be at odds with functionality. In this case it is an exercise that emulates a situation of several aggressors, armed with training #daggers . It is not a realistic #training in regard to the situation that is recreated. Several aggressors, all against all and with weapons of edge would result in a fatal outcome . I use the stress implicit in the #exercise to approach a «realisticsituation» . Focus on the development of attributes (#footwork and instinctive reaction) that can help us #survive in an «#extremesituation» of several #aggressors in which no weapon has been implicated. I speak of my own experience . . #Eskrima & #Arnis | #orihinaleskrima #filipinofightingculture #filipinomartialarts | #escrima #escrime #esgrima #fencing | #martialarts #artesmarciales #selfdefense #defensapersonal | #Eskrimista #Eskrimador #Fencer | #fightscience #fightingculture #fightlosophy #fightlosofia . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el

  • Parte Segunda:

Parte segunda . La creatividad, el análisis y el desarrollo de ejercicios inspirados en diferentes tendencias combativas no tiene porque estar reñida con la funcionalidad.En este caso se trata de un ejercicio que emula una situación de varios agresores, armados con dagas de entrenamiento . No es un entreno realista en lo que respecta a la situación que se recrea.Varios agresores, todos contra todos y con armas de filo daría como resultado un desenlace fatal . Utilizo el estrés implícito en el ejercicio para acercarnos a una situación más o menos «#realista» en su concepción . A tener en cuenta el desarrollo de atributos (desplazamientos, reacción instintiva, precisión y distancia) que pueden ayudarnos a #sobrevivir en una «situación extrema» de varios agresores en el que no haya implicada ningún arma. Hablo de mi propia experiencia . ☠ . The creativity, analysis and #development of exercises inspired by different combative tendencies does not have to be at odds with functionality. In this case it is an exercise that emulates a situation of several aggressors, armed with training #daggers . It is not a realistic #training in regard to the situation that is recreated. Several aggressors, all against all and with weapons of edge would result in a fatal outcome . I use the stress implicit in the #exercise to approach a more or less «#realisticsituation» in this type of work . Focus on the development of attributes: #footwork, instinctive reaction, perception and distance . . #Eskrima & #Arnis | #orihinaleskrima #filipinofightingculture #filipinomartialarts | #escrima #escrime #esgrima #fencing | #martialarts #artesmarciales #selfdefense #defensapersonal | #Eskrimista #Eskrimador #Fencer | #fightscience #fightingculture #fightlosophy #fightlosofia . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.