Eskrima & The Punisher; «dirty laundry»

Eskrima y «the punisher».

No os voy a negar que la imagen de antihéroe siempre me ha llamado mucho la atención. Eskrima bajo mi punto de vista tiene todas las herramientas necesarias para identificarse con el estereotipo del anti-héroe más recalcitrante. Me encanta eso.

En clase cuento entre mis filas con un grupo a los que temo más que una vara verde. Ellos, Frikies de esos mundos oscuros roleros de la vieja escuela, me van dando tips de sus historias, aprendo así a mantener mi distancia de seguridad.

Dejando de lado las bromas y los cariños a varazo limpio, hace nada en una quedada grupal de estas vacacionales, café doble con hielo en mano, salió el asunto de este personaje que tanto me gusta. Os recomiendo que busquéis info., yo me pierdo en esos menesteres.

Infancias de comics y frikismos…

En mi tierna infancia yo era muy aficionado a leer cómics, y aunque aquello pasó a mejor vida hace ya mucho tiempo, un tipo que me caía especialmente bien era The Punisher, sobre todo por aquello de que el tipo tiene muchos cojones y pocos super-poderes. No sé vosotros, pero tal y como está el mundo, en algún momento y en muchas ocasiones, uno quisiera convertirse en un tipo de estos.

En redención a una mala secuela de la película, el director se montó de forma independiente un cortometraje que a mi personalmente me pareció digno de una disculpa en toda regla y que ha motivado esta entrada.

Una simple botella (Jack Daniels) y un personaje magistralmente interpretado por el protagonista de la primera película (Thomas Jane) hacen las veces de arma letal y poco más os voy a decir. Pura esencia de la Eskrima. Agresividad y resolución.

Por si alguno de vosotros está despistado y no sabe nada de nuestro protagonista, como yo justo antes de hacer la entrada, The Punisher es un vigilante y un antihéroe ficticio del universo de Marvel Comics, creado en 1974 (es más viejo que yo) por el guionista Gerry Conway y los artistas Sr. John Romita y Ross Andru.

Su primera aparición fue en The Amazing Spider-Man en febrero de 1974. Reconocido por sus métodos violentos tiene algunas reglas; una de ellas y la más importante es defender a los inocentes.

De ex-marine a anti-héroe.

Frank Castle es un ex marine, que tenía una vida relativamente normal con su mujer e hijos. Durante un picnic en Central Park, su esposa con sus dos hijos presencian una ejecución de la mafia. El destino y estar en el sitio equivocado a la hora equivocada hacen que la familia de Castle sea asesinada, él escapa milagrosamente con vida y jura castigar a los responsables.

Desde ese momento Frank Castle inicia una guerra abierta y violenta contra el crimen castigando la injusticia. Añadiremos que la gran diferencia entre justicia y castigo es que mientras la primera aplica la sanción que dicta la «ley», el segundo no tiene nada que ver con lo establecido «jurídicamente». Soy más de lo segundo pues.

Os dejo el vídeo del cortometraje que ha dado paso a todo esto que os vengo contando, si no lo habéis visto, y aunque parezca que no tenga nada que ver con la Eskrima, espero que os guste.



José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.