Eskrima & «drill roto».

En Eskrima hay muchas herramientas de entrenamiento, el «drillroto» es una de mis preferidas para introducir ciertas dosis de incertidumbre y caos en las secuencias de movimiento.

Drill roto.

Me ha dado por llamar así a esta forma de entreno, que por otro lado no es nada nueva, para hacer énfasis en el hecho de querer romper tácitamente unas secuencias cerradas rígidas de movimientos repetitivos, que fácilmente pueden atraparte.

El segundo punto por el que lo llamo «drill roto» es porque un drill primario se trabaja bajo un patrón de ritmo fijo, el combate tiene un tipo de ritmo roto que toma las riendas del caos.

Me interesa la palabra romper, porque desde aquí podemos desconfigurar cualquier patrón fijo de movimiento.

En mi naturaleza, si pienso en que algo se puede romper, inmediatamente surge la idea de reconstruirlo.

En este caso y al ser un tipo de entrenamiento de uno a uno, el director de orquesta, el instructor, debe ser capaz de salir y entrar del drill con total naturalidad, sin forzar el regreso, aplicando al máximo la idea de fluidez.

Ofrecemos dosis de caos e incertidumbre en la medida que el estudiante las necesite y somos nosotros los que aportamos seguridad al asunto.

Si no hay seguridad en el movimiento, no es aun el momento de este tipo de trabajo.

No es golpear por golpear, no es hacer lo que nos venga en gana para demostrar algún tipo de superioridad absurda, no es lucir cool, no es hacer estupideces de mallorette, es tener la capacidad suficiente de control para crear situaciones que luego se repliquen en un sparring (nada más y nada menos) pero bajo el freno de la seguridad implícita en el regreso a una secuencia conocida por el estudiante.

Si hay algo que añade caos a un ejercicio eso son los desplazamientos.

  • Dar libertad a los desplazamientos que utilicemos en el ejercicio es fundamental.
  • Hay que moverse como si el suelo quemara (visualiza que te desplazas sobre una planza) rectificando posición constantemente.
  • Es imprescindible no quedarse con los pies pegados al suelo.
  • Hay que huir de formas de desplazamientos ineficientes. Pies paralelos, piernas que se cruzan…
  • Centrándonos en el «footwork» educamos a mantener la distancia correcta dinámica y constantemente.

Un drill es positivo mientras que sepas varias factores.

Simplificando, debemos tener muy claro dos conceptos:

  1. De donde viene. Hay que saber qué pretendemos trabajar, de donde sale la secuencia. Qué pretendemos desarrollar. Qué atributos se replican en el movimiento.
  2. Hacia donde va. Una vez que tenemos claro de donde viene el drill, ahora debemos estudiar qué dirección va a tomar. Es decir en qué atributo, en qué movimiento, en qué escuadra técnica va a incidir esta secuencia «cerrada» de movimientos. No son aleatorios, deben tener un sentido.

Si en tu sistema de entrenamiento de Eskrima inciden en un porcentaje demasiado alto en el trabajo de drills (lo cual les viene genial para «enseñarte nada durante mucho más tiempo») y no te cuentan estos dos puntos anteriores o pero aun, nunca los pones en práctica en un sparring, creo que es el momento preciso de plantearse qué estás haciendo con tu tiempo (y tu dinero).

Un drill es como un entrenamiento de «realidad virtual« en su mínimo exponente.

Es decir, te mueves, te desplazas incluso, haces cosas que requieren cierto tipo de destreza y coordinación, pero debes tener claro que si no sales de esta «mentira», de esta «matrix», nada que sea cerrado, repetitivo, con ritmo (la lucha tiene un ritmo roto), te va a ayudar en una situación real.

Igual que un simulador te va a hacer creer que eres capaz de pilotar un avión y luego, frente a los mandos de un avión real, te darás cuenta de cuan diferente es todo.

Sobre todo porque es real y el «game over» puede ser «the end» de una película llamada vida.

Vídeos:

Paso a compartir unos vídeos de esto que os vengo contando.

Si queréis entender el ejercicio y complementar o completar lo que aquí expongo podéis leer el enunciado de los clips en cuestión.

Como suele pasar en mi forma de enseñar, las secuencias son aleatorias, inspiradas en cualquier movida, estilo, forma… en definitiva, lo que prima es el movimiento y éste no entiende de rigidez, secuencias fijas, ni preferencias estáticas ni estéticas:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

🚨 PRIMERA PARTE . . Hablo de #drillroto como una gran herramienta para añadir estrés, incertidumbre y caos a un simple, monótono y aburrido #drill. Un drill es funcional mientras seas capaz de saber de dónde viene y qué dirección toma. . . En este tipo de trabajo debes ser capaz de guiar al estudiante, salir y poder entrar del ejercicio para que el foco se centre en objetivos concretos bajo cierto tipo de presión. Y si de camino es como con el señor Ramal (@maestrozhao), pasándolo en grande, doble buen trabajo, porque la #Eskrima, bien trabajada, también es «terapéutica» ¿Verdad? . . #orihinaleskrima #artofeskrima #fightingculture || #arnis #filipinomartialarts #eskrimador #escrima #fencing || #selfdefense #martialarts #defensapersonal #mma || #fightlosophy . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Segunda y última parte del #drillroto #drilltokill con Mr. Ramal alias @maestrozhao. . . Trabaja con algo de resistencia o mejor no trabajes. Recalco aquí varios de los aspectos fundamentales en mi concepto de #eskrima & #orihinaleskrima : . . Posicionamiento, #movimiento, coordinación, fluidez, estrés, resistencia y juego. Hay que buscar ser funcional desde el lado más lúdico del arte. Es ahí, en esta intersección, donde rescatamos y reconocemos nuestro instinto reconciliandonos con lo que realmente somos. . . #artofeskrima #fightingculture #artofmovement | #arnis #escrima #filipinomartialarts || #selfdefense #defensapersonal #mma #martialarts || #fightlosofia #eskrimador #fencer || #manywaysonedirection #simplebutnoteasy #expecttheunexpected . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.