La semántica tiene mucha importancia cuando de movimiento se trata. Veo cada vez más a maestrillos que se apuntan al carro del sparring, pero no hacen más que drills demasiado complejos como para que funcionen en una situación libre de ataduras técnicas.
Fantasías críticas.
No es una fantasía ni una crítica al uso, puedo dar nombres y apellidos de maestros y estilos que hacen drills, los suben a sus canales de youtube, algunos incluso incrementan las revoluciones de la grabación para ir aun más rápido, y los tildan de «sparring«, de nuevo programa de aprendizaje y mejor aun… todo ello por un módico precio y a distancia (como no).
Imagino que detrás de toda esta farsa nos encontramos con la esperanza de que la gente poco educada en Eskrima lo flipe y en realidad no vean nada.
- Los drills, los trabajos específicos y el apartado técnico son importantes para la evolución del alumno, pero cuando basas todo tu arsenal en esta fantasía, al llegar el momento de la verdad, no te va a valer para nada.
- El famoso grouping – secuencia de golpeos predeterminados para educar al estudiante en ataques y defensas, reacciones instintivas – que pocos entienden y han sacado de contexto, u otro tipo de entrenamiento predeterminado me parecen sistemas muy válidos hasta cierto punto, siempre y cuando el Maestro sea honesto y deje claro el objetivo específico de este tipo de entrenamiento.
El problema viene cuando «pareces que haces», «crees que haces», «te dicen que estás haciendo»… pero en realidad sólo estás pretendiendo imitar una situación de combate irreal.
La imitación a lo «papagayo style» no es precisamente lo que te va a venir a salvar la vida en un momento importante.
Creer que sabes no tiene nada que ver con realmente saber.
Honestidad como medicina para la Eskrima.
Hay que ser honestos, es el camino que podrá sacar a flote el arte de la Eskrima. Ser honestos en Eskrima es olvidar la basura que están pretendiendo vender tantos y tantos vende humos.
Es simple:
- Si haces un drill y eres capaz de explicar de donde viene y hacia donde va, si eres capaz de transferir esos movimientos a una situación combativa en la que nada está predeterminado, entonces tu sistema de entrenamiento tendrá sentido.
- Si haces un drill y te hace quedar muy bien frente a tus alumnos, si es lo que toca porque viene en el programa, si intuyes, pero no sabes qué estás haciendo, si combinas golpes mientras tu adversario espera su turno, si te pierdes y sólo piensas en volver a tu secuencia predeterminada, preestablecida, precocinada… personalmente te pediría que no llamases a eso Eskrima y te dedicaras a otra cosa.
Terminando para no aburrir:
- Es infinitamente mejor 5 minutos de sparring (ataques y defensas de forma libre) con intención de aplicar pocas cosas pero dentro de un timing real… que horas de drills sin saber qué estás haciendo y quedar como un «machoman» pretendiente de la verdad y con palitos en las manos.
2 comentarios