Eskrima, el filo y el desarrollo de la X desde la disección del ejercicio en partes para mejorar la forma de golpeo.
Eskrima y transferencias del filo.
No es nada nuevo, Eskrima es filo o no es Eskrima. Si no tienes clara esta perspectiva te aseguro que tu forma de golpear será deficiente y si no lo es, le faltará un concepto fundamental; el filo es nuestro maestro.
Las modas es lo que tienen, ahora parece que todo el mundo trabaja el filo. Se ve lo deficiente del asunto cuando observas la forma de golpear del sujeto en cuestión; replican los movimientos de bastón y claro, la cosa escora por todos lados.
En Eskrima debes tener claro algo que me dijo Magtutudlo Ramon hace un tiempo:
«El filo es tu maestro.»
No sabes a qué se refiere hasta que trabajas a conciencia tu forma de golpeo con la idea de cortar. La relación que existe entre este concepto y la forma de golpear con armas de impacto es tan estrecha que las variaciones parten de la base de la especialización y aun así, deben ser tan semejantes que esas variaciones sigan partiendo de la base y fundamentos del filo / corte.
Eskrima golpear en X y el filo.
Lecciones con Magtutdlo Ramon Rubia; primeras señales de que «Eskrima es un proceso doloroso.»
La simplicidad de la Eskrima es tal que si trabajas a conciencia esta seguida, con variaciones de timing y posicionamiento, podrás contrar si no todos, la gran mayoría de los lances de tu adversario.
La primera vez que sentí esto en mis carnes no podía creerlo. Magtutudlo Ramon me hablaba de la simplicidad de la Eskrima, no sé si yo no lo entendía o él quiso dejarlo grabado a fuego en mi mente, pero allí en el garaje de su casa en un momento me dijo:
«Ponte el casco y atácame donde quieras: ángulo que quieras, golpe que quieras, yo lo voy a «contrar» tus ataques tan solo haciendo X.»
Claro, aquello me parecía un chiste, porque sinceramente veía lagunas claras en aquello que me estaba intentando mostrar. Yo con mi ímpetu juvenil, quería demostrarle, sin faltar al respeto, esa no era mi intención, que a lo mejor se estaba excediendo en su afirmación.
En realidad quería demostrarle que yo no era tan pardillo como para que aquello funcionara contra mi.
Lanzar golpes y aprender.
Al momento empecé a lanzar golpes. Lo primero que «me hizo gracia» (sarcásticamente hablando) fue que no sé por qué llevaba el caso. Magtutdulo Ramon me estaba golpeando (apaleando) en todos lados menos en la cabeza.
Lo interesante de todo aquello (que me volvía loco) era su capacidad de anticipación y que en realidad, no estaba haciendo más que la X.
Era dolorosamente apasionante ver como a pesar de ser una simple X, no había dos movimientos que en realidad se le pareciera. La trayectoria era sutilmente diferente cada vez, el timing ajustado a la velocidad que yo imprimía y la distancia sincronizada a un footwork de locura.
Ahí no quedó la cosa, dolorido por los porrazos en codos, antebrazos, manos y algún porrazo aislado pero impactante en la cabeza (casco), tuve que parar un segundo.
Desde aquel momento pude constatar que entrenar Eskrima es doloroso, pero también divertido.
Me quedé tan impresionado que le dije que si esto se podía replicar con otro secuencia: la respuesta no fue la esperada, repitió un mantra que se me antojada doloroso, una vez más:
«Ok José atácame donde quieras: ángulo que quieres, golpe que quieras, yo lo voy a contrar tan solo haciendo X.»
He aprendido a leer cierto tipo de sonrisas que significan: «esto te va a doler». Son señales que uno asume y te retan a sacar lo mejor de ti, vas y lanzas los golpes sabiendo que te van a dar una lección, de uno depende querer o no aprender.
Así fue como yo de nuevo atacando, un poco más precavido que antes, empezó a contrar mis movimientos haciendo «media». Esto significó una gran lección de «compleja simplicidad.»
Eskrima, la X y el filo del machete.
El filo es nuestro maestro, eso no deja de resonar en mi Eskrima desde hace más de 20 años. Si es así, a la hora de golpear con un arma de impacto, es prácticamente imposible errar en el objetivo.
X es el sustento práctico de la mayoría de golpes, porque de una u otra manera la trayectoria de replica en infinidad de circunstancias.
Hoy he querido compartir con vosotros un ejercicio simple de disección de la X, trabajo con un Machete al ser un arma predominantemente de corte. La perspectiva quizás no es la mejor, pero tengo limitaciones claras de espacio en casa, así que me disculpan.
Divido la secuencia X:
- El primer paso será una X completa. Las cuestiones a observar serán la fluidez de transición y el concepto de apuntar con el filo hacia el objetivo. Digamos que este es el pilar fundamental.
- La siguiente parte será una «media y diagonal». Viene a ser lo que llamo «una X interrumpida». El movimiento de retracción debe ser rápido, siempre que lanzo un golpe la evasión debe ser de las acciones más importantes. Tenemos que trabajar la transición entre retirada y vuelta a la acción.
- Y por último un «stop and go». Si no estáis acostumbrado a golpear con un machete a cosas duras, sea unas ruedas, madera… no tendrás nunca la sensación de que el arma se pueda quedar atascada. Con la secuencia de «stop and go», a la vez que replicamos este movimiento, estamos afinando al máximo la posición del filo en nuestro ataque.
La magia de la Eskrima en un movimiento tan simple como la X.
La simplicidad máxima al servicio de la máxima eficacia.
Gracias por el escrito y el vídeo José.
Que bonita palabra «SIMPLICIDAD». Gracias a tí Óscar.