Eskrima es retar nuestro equilibrio (vídeo).

Eskrima es cuestión de tener bien claras las habilidades necesarias para intentar salvar la vida en un enfrentamiento armado.

Eskrima es retar el equilibrio.

Cuando me planteo mostrar a mis estudiantes algún tipo de ejercicio, previamente debe haber surgido en mi interior la inquietud (y la utilidad) de la secuencia que pretendo trabajar.

Suelen ser miles de «historias» las que se me ocurren. Y son otras miles las que descarto categóricamente. De este proceso de conciencia siempre he deducido lo fácil que sería crear «grandes mierdas» que produjeran grandes desastres. Este no es mi camino.

Si tengo claro de donde viene la idea, cómo trabajarla y hacia donde va, no tengo reparos en enseñarla.

Hay tantos pequeños detalles insertados en el movimiento que el resultado invariablemente va dirigido a ayudar al desarrollo de habilidades que considero importantes para mis estudiantes.

  1. Insisto con energía: «buen posicionamiento crea buen movimiento». Es un mantra que mi gente escucha tanto que si piensan en mi se acordarán de esta frase. No tengo dudas. En la base de esta afirmación hay una cadena interminable e invisible de pequeñas correcciones que van posicionando correctamente nuestras herramientas y produciendo un movimiento mucho más efectivo.
  2. Esto, que parece el eterno dilema de qué fue primero el huevo o la gallina, hablando de desplazamientos en Eskrima está claro que lo primero fue la corrección de la posición, que indudablemente tiene mucho que ver con los desplazamientos o posición de nuestros pies, piernas, traslación de peso.

Todo esto que parece muy intelectual (detesto parecer uno de esos teóricos especialistas de la nada) pero se reduce a la practica del equilibro y la coordinación de los diferentes elementos implicados en el movimiento.

Eskrima y secuencias propuestas.

Este pequeño clip de vídeo que comparto, en principio está hecho para que mi estudiante (Mr. Paco) recordara la secuencia, pero más importante aún, para que observara los detalles que yo quería explicarle y que a veces, con palabras, no es suficiente.
Las armas no mienten, el movimiento esconde la verdad, así que me parece un gran herramienta de trabajo. En principio la secuencia es totalmente aleatoria aunque evidentemente está compuesta de elementos por todos conocidos, me gusta aplicar un poco de mis raíces eskrimistas a lo que enseño y en este caso hago un batiburrillo de movimientos que pueden ser relacionados con «De Campo Orihinal» (golpes del arma) y algo de San Miguel Eskrima en los desplazamientos.

Así los puristas descansan. No hago nada original, pero sí ORIHINAL.

Ya he hablado en otras ocasiones de que cuando pienso en combate, los mejores que pasos que se me vienen a la cabeza, los primeros que quizás me salen instintivamente, son los «desplazamientos lineales», lo cual no quiere decir que reste importancia a los pasos «laterales» o en los que están implicados los cambios de guardia.

Lo que está claro es que siempre que hay un cambio de guardia se produce un «gran» desequilibrio y es justo ahí donde me adscribo en este tipo de ejercicios que no buscan más que el constante retar al equilibrio, corrección de posicionamiento, movimiento coordinado y vuelta a empezar.

Para mi el equilibro está relacionado con el movimiento, no con lo estático, así que estas secuencias que sacan un poco de su centro al estudiante, considero que benefician bastante a esta idea de trabajo.

Con respecto a la aplicación combativa, pues bueno, posiblemente si pretendes meter la secuencia completa en un combate, pues tengas grandes problemas y dolores asociados a estar profundamente equivocado, sin embargo sí que hay elementos invisibles que son directamente transferibles a una situación combativa.

Eskrima videos.



Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.