Eskrima, por sus características únicas, tiene las puertas abiertas a diferentes tendencias y filosofías que conforman lo que llamo «mi Fightlosofia».
Eskrima y estoicismo.
El estoicismo como filosofía práctica enfatiza la acción sobre la contemplación.
No podemos controlar los hechos externos, solemos ser víctimas de las circunstancias que nos rodean. Sin embargo sí que podemos controlar nuestras respuestas, reacciones, sentimientos… a estas circunstancias. De esto se trata la «resilencia».
La disciplina, tanto en las artes marciales como en el estoicismo, resulta ser la piedra angular y común que nos ancla en una dirección única y efectiva.
El «deber de trabajar duro» para lograr lo que quieres desarrolla una gran determinación, incluso si significa eliminar cosas de tu vida que pueden frenarte para lograr lo requerido.
Esto es pura Eskrima, soltar lastre innecesario es fundamental, simplificar es la mejor de las estrategias posibles.
Pensamiento estoicista y Eskrima.
En el pensamiento estoicista te liberas de cualquier comportamiento hedonista. La virtud y las acciones positivas tanto para ti como para los demás se tienen en alta estima.
Hace poco, un muy buen amigo, guerrero donde los haya, y al que identifico como un referente, aunque a él se resista y me diga aquello de que es ejemplo de «todo lo que no se debe hacer», me regaló un libro que desde entonces llevo literalmente encima (sus pequeñas dimensiones facilitan su transporte), lo considero de necesaria y constante consulta.
En momentos de incertidumbre (como los que vivimos en la actualidad) suelo abrirlo por cualquier página y prestar atención absoluta a lo que me quiere decir.
El estoicismo ahora parece que se ha puesto de moda, pero no es algo nuevo. Este libro es como un pequeño compendio de las enseñanzas de EPICTETO que nació en el año 55 en Hierápolis de Frigia. En su infancia llegó a Roma como esclavo. Así que de nueva corriente queda poco. Aunque no hay un texto que literalmente se le pueda atribuir, sus enseñanzas se conservan precisamente en «Un Manual de Vida».
Para Eskrima el estoicismo se conjuga de forma magistral. No nos vamos a engañar, igual de bien que cualquier tendencia filosófica que tenga como objetivo soportar la adversidad.
Aquí os comparto un extracto de un texto; «Considera lo que viene en primer lugar, luego lo que sigue, y entonces actúa».
Es tan claro y directo, que parece escrito para la actualidad de la Eskrima. A buen entendedor pocas palabras bastan.
El texto de EPICTETO.
Ser honrados con nosotros mismos requiere de un tipo de convicción férrea.
La tentación del «lado oscuro» siempre está presente. Llegado a este punto puedo afirmar que tan solo hay dos formas de hacer las cosas, no hay medias tintas, tú mismo eliges: o lo haces bien y asumes las consecuencias o lo haces mal y te callas la boca cuando la realidad te alcance de lleno.
[…]
Si intentas ser algo que no eres o te esfuerzas en conseguir algo que está más allá de tus posibilidades, terminarás como un patético diletante que habrá intentado primero ser un hombre prudente, luego un burócrata, luego un político y luego un dirigente municipal. Estos papeles no son coherentes.
No puedes emprender el vuelo en infinitas direcciones, por más atractivas que sean, y al mismo tiempo vivir de forma íntegra y fructífera.
Sólo puedes ser una persona, ya sea buena o mala. Tienes dos elecciones básicas. O te dispones a desarrollar la razón, siendo fiel a la verdad, o ansías vienes externos.
La elección es única y exclusivamente tuya. Puedes emplear tus cualidades en un trabajo interior o perderte en lo exterior, o lo que es lo mismo, ser una persona prudente, o seguir las trilladas sendas de la mediocridad.
Termino con una frase del mismo autor:
«La verdad triunfa por sí misma, la mentira siempre necesita complicidad». Epicteto.