Eskrima & filo (Vídeo Machete).

Eskrima y el filo.

Los que me conocen bien saben «mi obsesión» por el trabajo con el filo y la importancia que le confiero desde que conocí a mi Maestro Ramón.

Eskrima y forma correcta de golpeo, el filo.

Mi entrenamiento con Magtutudlo Ramon siempre ha sido de lo más tradicional:

  • Casi siempre con la espada en la mano.
  • Casi siempre sin entender muy bien qué estoy haciendo, pero con una dirección muy bien definida por lo escrupuloso en la funcionalidad del movimiento.
  • El caos como estructura que define y estructura el aprendizaje.
  • Siempre transformando mi forma de entender la ciencia de la Eskrima, «la eskrimología».
Si en Eskrima hay algo importante que trabajar es la forma correcta de golpear. Mi consejo siempre el es mismo, hazte con un filo y golpea (link recomendable), pero golpea de verdad.

Conceptos a tener claros a la hora de trabajar con un filo:

  1. Simplicidad.
  2. El filo transfiere a las armas de impacto.
Es importante observar con mucha atención el punto número dos. Ya hice hincapié al respecto en otra entrada, la espada es nuestro Maestro, le debemos mucho al trabajo del filo:
  • Éste influye y transfiere positivamente sobre nuestra forma de golpear con armas de impacto y no al revés, por más «famosetes» que sean los que digan lo contrario. No se lo creen ni ellos.
  • El filo es el patrón que va a dirigir, posicionar y alinear toda nuestra estructura corporal para que el golpe sea efectivo.
  • Un corte a un objeto medianamente duro va a demandar una estructura muy sólida. Si dudas sobre lo que te cuento y tienes agallas, sostén un machete y dale todo lo duro que puedas a unas ruedas (por ejemplo). Recomendación: cuídate porque la sorpresa puede conducirte al hospital.
  • Esa estructura sólida va a condicionar positivamente mi forma de golpear con armas de impacto y no al revés, si no, me remito a la prueba anterior.

Bajo mi humilde punto de vista, afirmar lo contrario e intentar demostrarlo con argumentos vacíos de sentido y de realidad, denota muy poco conocimiento de lo que son las armas , de cómo funcionan y de cómo se golpea correctamente con ellas.

Para mí es como si me dices que porque sabes usar un «spray mata moscas» eres capaz de usar un «arma de fuego» (pistola)… lo siento por los «ofendiditos de turno, pero no tienen argumentos y se engañan.»

Cuídate del filo.

Eskrima es filo. No hay más. Un detalle interesante a tener en cuenta: Hay que cuidarse del filo.

Ningún arma es un juego, cuando hablamos del filo y de cuidarnos de él es algo así como afirmar rotundamente que no te debes apuntar con un arma de fuego a ti mismo.

En el caso del vídeo que os comparto, posteado con anterioridad en mi Instagram, os propongo un ejercicio simple, de movimientos amplios (importante este punto para entender bien el ejercicio) que buscan mecanizar o crear patrones que mejoren la relación con el arma.

A tener en cuenta en el ejercicio:

  1. Los desplazamientos son lineales, atrás y adelante, sin complejidades.
  2. Nos basamos un poco en la idea de «elástico», retirando un poco para regresar
  3. No olvidéis que la mano armada o adelantada (un porcentaje alto de tiempo) va a ser objetivo de nuestro adversario, un buen trabajo de protección de la misma sería interesante incluirlo en vuestros entrenamientos.
  4. Aquí sólo se trata de un gesto de retracción, pero que nos ayudará si ponemos la mente en «modo visualización.» 

Hay mil opciones de combinaciones posibles, lo básico y en lo que te debes centrar es en golpear correctamente.

Fluidez , simplicidad y obserbar detenidamente el gesto técnico correcto por encima de cualquier otra historia. Recuerda una vez más:

«Eskrima, un filo, tu seguridad… nunca  son un juego

  • Esta entrada forma parte de una serie de artículos que voy subiendo (es mi granito de arena en esta reclusión forzosa) con «ejercicios para entrenar en casa«, si os gustan no dudéis en chequear el resto:
  1. Entrenar en casa 1.
  2. Entrenar en casa 2.
  3. Entrenar en casa 3.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

4 comentarios

  1. El filo te mantiene en el camino correcto.

    Me ha encantado.

    Gracias José!!!

    Pd. Reitero la precaución: Cuidado al golpear a la rueda con machete/espada!!!

    • Muchas gracias. Sí, como digo, las armas suelen ser siempre de «doble filo». Así que atención a los neófitos si lo intentan alguna vez, gracias por redundar en ello.

      Saludos !!

  2. Jose, muy buena lección de aprender a golpear con el filo. La teoría jamás puede remplazar la realidad. Hace poco contemplaba yo lo mismo y con una espada que me otorgó Ramon me puse a practicar los golpes de filo mientras hacía jardinería. Había utilizado machetes anteriormente pero nunca una espada de tal manera. La manera en que se distribuye el peso al cortar y el punto (posición)en la espada que hace contacto con lo que se ha de cortar ( sea arbusto o hueso) dicta y corrige la mecánica del cuerpo. Desgraciadamente los teóricos tendrán un lección muy ruda al entrar en combate sin haber puesto sus teorías en práctica.

    • Muchas gracias por tu comentario. Yo siempre he dicho que las espadas de Magtutudlo Ramón son mágicas porque todo cambia cuando te mueves a las órdenes de ese filo. Los machetes son algo alternativo. El filo al fin es como tú bien dices lo que va a marcar la gran diferencia. Y sí, los teóricos tendrán sorpresas desagradables a las que hacer frente.

      Gracias. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.