Hace ya algún tiempo mi Maestro Ramón Rubia me preguntó por qué me apasionaba tanto la Eskrima…en aquel momento no supe que contestarle, me dejé llevar un poco por las emociones y tan solo alcancé a responder: » no sé porqué, lo que sé es que cojo un arma y algo cambia en mi». En ese momento quizás no era consciente de lo que decía, quizás hoy en día realmente tampoco, pero poco a poco y analizando la trayectoria de este Blog, la trayectoria de mi forma de entender y enseñar «mi» Eskrima y de como se la explico a mi gente, siento que todo cobra mucho sentido cuando aplico la lógica, cuando enseñas a valorar la tradición y sobre todo cuando muestras una realidad con la que normalmente la gente no está relacionada y que trasciende todos los estilos y tendencias.
Cada uno tiene un proceso, para cada uno ese proceso es único e irrepetible, la aventura empieza cuando quieres llegar a transmitir ese mensaje al resto de personas sin prostituir el contenido Orihinal, sin impregnarlo del Ego Marcial, cuando quieres hacer ver lo importante que es reconocer y rescatar ideas del pasado, imprescindibles en el desarrollo de la supervivencia a través de una herramienta tan importante como es la Eskrima..
Hablar de Eskrima es hablar de Armas, hablar de armas es hablar de algo serio y hablar de algo serio es valorar en qué situación te posicionas con respecto a lo que estás entrenando, que conciencia tienes de la realidad que te rodea en un enfrentamiento y como pretendes dar respuestas a esas incógnitas. Eskrima es movimiento eficiente y no ficción del absurdo maquillada de «realidad». ESKRIMA ES SIMPLE, PERO NO ES FÁCIL.
Hace nada, uno de los grandes, Rickson Gracie ( al que últimamente hago mucha referencia por la actualidad que se impone), dijo que había algo que no funcionaba dentro del mundo de BJJ ( y si lo dice él, mínimo hay que prestar atención a sus palabras), lanzando una crítica bestial a la situación actual del Arte Suave, dijo textualmente: » hay una gran diferencia entre eficiencia y efectividad, los campeones de hoy en día son eficientes para lograr medallas, pero poco efectivos en la vida real». Esto evidentemente supuso un resquemor en ciertos sectores del Arte y un debate que en realidad, bajo mi humilde punto de vista, no tiene mucho sentido cuando tienes bien presente la visión general de lo que puede ocurrir fuera del tatami. BJJ es una de las grandes artes (me apasiona como pocas otras…), pero es una locura ser tan inconsciente como para confiar tu vida a una estrategia determinada, en un contexto determinado y bajo una presunción determinada, sesgada por la falsa sensación de seguridad (problema extensible a otras tantas Artes Marciales, incluidas las versiones de Pseudo Eskrimas ) que otorga la versión más deportiva del Arte, y que al final supone perder la perspectiva de lo que pasa en una realidad que no gusta, que no es rentable para los «negocios marciales franquiciados de estilos falseados» y que como digo, no nos cuentan con suficiente claridad.
La falsa sensación de seguridad es precisamente el talón de aquiles de todos y cada uno de nosotros en nuestro entrenamiento diario, perder el rumbo es extremadamente fácil cuando se trata de habilidades desarrolladas dentro de una circunstancias determinadas, la solución a ello es poner en entredicho absolutamente todo, poner en práctica alejando el ego de estas acciones y buscar implementar nuestras herramientas, contrastar resultados, compartir conocimientos y sobre todo aprender otras artes que nos saquen de nuestras zonas de confort.
Repito muchas veces: » Las armas sacan lo que realmente eres». Y no es porque yo entreno con ellas y me apasionan ( que también), sino porque observo a las personas cuando se enfrentan por primera vez a ellas, cuando de repente se ven «desarmados» ante un arma que va por ángulos que ni sospechan, cuando son controlados con la mano no armada y llegan a bloquearse cuando cogen una herramienta que se presupone algo externo y que nada tiene que ver con ellos.
Son esas mismas Armas las que aterrizan en zonas que se presuponen letales, es entonces cuando observo detenidamente la cara de las personas al ser golpeados por un arma cambiante, sinuosa, y sienten esa fina agudeza, ese dolor intenso, ese «miedo» que no existe de ninguna otra forma en el mundo de » las manos vacías». Y es que es tal cual, cuando entrenas seriamente con filos, cuando entrenas seriamente observando como reaccionas al sonido del metal o el «respeto» que impone el trabajo de Armas de cualquier clase, normalmente y si tienes una mente lo suficientemente inquieta, podrás ver como de repente todo empieza a relativizarse, sales de tus mentiras y comienzas a descubrir que la realidad es otra cosa, entrando así de cabeza al mundo de la simplificacion del Arte.
En definitiva y tras años de búsqueda, de fracasos y de tropezones, encontré ( o me encontró) la Eskrima, un Arte que lo significa todo para mi y que más allá de sentimentalismos romanticistas, me otorgó una visión cruda de la realidad, tan cruda que a veces añoro esa inocencia de cuando era adolescente y creía ser capaz de desarmar a alguien, tan cruda que en ocasiones añoras el sentimiento despreocupado de poderío cuando usas tus manos y tus pies para la autodefensa más extravagante…a veces echo de menos eso de acumular conocimientos y la idea de no cuestionarme constantemente si esto funciona o no fuera del laboratorio que supone el gimnasio…pero luego me detengo en mis pensamientos, observo el panorama que normalmente me rodea , un mundo alejado de todo lo que me han enseñado durante todos estos años, miro hacia el pasado, un sentimiento de respeto borra toda esa añoranza y toda esa antigua falsa sensación de seguridad, así y desde esta perspectiva, vuelvo a recordar a los ancianos, vuelvo a recordar a esos verdaderos grandes maestros guerreros, es esto y poco más lo que realmente echo de menos: el no estar más cerca de ellos…
Excelente el articulo, hay que trabajar con protecciones, pero no caer en el complejo de invulnerable que yo llamo «los inmortales», son gente con la que no puedes entrenar ya que no te permiten hacer las técnicas correctamente, al final es preferible el palo de ratán y a sufrir, pero ves si es así o no la técnica, no se como agradecerte tus escritos que tanto ayudan e iluminan en la oscuridad de tanto estilo coreográfico y drill….
Muy buenas Juan José, si hay alguien que tiene que agradecer algo, soy yo por los comentarios, que siempre animan a continuar escribiendo estas cosas, que en realidad son casi terapéuticas para mi mismo ;). Las protecciones son importantes, todo depende de la intención que pongas en ese entrenamineto, me ha gustado mucho tu idea de » los inmortales» muy gráfico. Un gran abrazo y de nuevo mil gracias.
Como siempre un gustazo leer cosas que mueven algo dentro de nosotros, y un apunte…no eches de menos a esos antiguos guerreros, viendo tu trayectoria se palpa claramente que caminan a tu lado. Un abrazo.
Me ha gustado mucho eso que has dicho de que esos guerrero caminan a mi lado…lo cierto es que es una imagen que me gusta rememorar, muchas gracias por tus palabras siempre reconfortantes !!!!!!!