Eskrima «invisible».

Hace poco veía un vídeo de Rickson Gracie, en el que empezó a mostrar cosas de lo que él llama su Jiu Jitsu invisible. Es interesante como un concepto aparentemente intangible, se me antojaba importante y transferible a nuestra Eskrima.

No, no se trataba de ningún nuevo estilo ni de una forma revolucionaria de hacer las cosas. Ni de una marca ni de nada que tenga que ver con la farándula de lo novedoso. Quizás es todo lo contrario, ya que se trataba simplemente de fijar toda la atención en los pequeños detalles.

El proceso de las apariencias.

Criticas que me traen sin cuidado.

Estos días me han llegado voces de tierras lejanas en las que me aseguran que soy criticado por las cosas que expongo en este Blog, por creer que lo sé todo. Yo solo sé que no sé nada y por eso continúo aprendiendo.

Este tipo de crítica es sin duda la respuesta a un trabajo bien hecho, dilatado en el tiempo y en el que vengo exponiendo cosas que suelen escocer a los sicarios del Arte. Como ya he repetido varias veces: no estoy aquí para hacer amigos.

El que critica sin conocer, lo suele hacer sin argumentos de peso como para afrontar un debate interesante. Suelen decir que mi Eskrima es «igual a lo que ellos hacen» y que no hay tanta diferencia. De camino vienen a reclamar que da igual como llamar el Arte y demás sandeces.

Parece lo mismo. No es lo mismo. 

Parecer lo mismo y ser lo mismo encierra es sí una diferencia abismal. Sostener un arma, hacer un Drill (mal hecho y con nula referencia al combate) y parecer una majorette, no es bajo ningún concepto hacer Eskrima, menos aun ser Eskrimador. Eso es hacer el ridículo con mayúsculas.

Estas diferencias son invisibles para la gran mayoría. Lo invisible se convierte en simplicidad, la simplicidad se transforma en sutileza, la sutileza hace la diferencia.

No se trata de hacer las cosas con un halo de misticismo diferente. No se trata de disfrazarse de Filipino y esconder secretos. No se trata de contar historias falsas. Ni tan siquiera se trata de pregonar que lo tradicional es lo auténtico.

«El hombre invisible».

Resumen: Eskrima invisible se trata de prestar especial atención a los pequeños detalles. Esto se sitúa en el lado contrario a la acumulación. Todo lo contrario al coleccionismo aberrante de técnicas y formas absurdas.

La Eskrima invisible existe para darle sentido a un arte que se expresa a través de las Armas y «éstas no mienten». Teniendo esto muy presente y si atendemos a razones lógicas, esos pequeños detalles (invisibles) que solo son capaces de percibir unos ojos educados, una mente despierta… son un asunto a estudiar en profundidad.

Ésto solo puede ser mostrado por un Maestro de los de verdad. De los que escasean, de los que cada vez hay menos. Como dijo Platón:

  • «El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra»

Desde cómo, cuando o donde colocar tu mano izquierda (o no armada), a como situar tus pies dependiendo de la distancia en la que estemos, a como trasladar el peso para poder desplazarte/posicionarte correctamente.

Desde como sostienes el arma, a la estrategia que aplicas en cada instante. Pasando por el uso eficiente de la mecánica corporal, hasta el más mínimo detalle… todo ello formará la base de esa diferencia que no se ve.

Detalles que revelan lo invisible.

Desvelando secretos.

Revelaré un gran secreto para que por fin los vende humos pertenezcan al gremio de los iluminados marciales. Todo esto de lo que vengo hablando a lo largo de estas líneas, es un conocimiento al que solo se accede cuando te liberas de las técnicas, de los estilos, de los nombres complicados, de la fuerza bruta y de los parámetros fijados y limitadores de los drills, del barroquismo y del mercadeo despiadado. 

Trascendiendo esto te darás cuenta de que debemos hacer sparring, ser golpeados, descubrir la causa de porqué ocurre y entonces, solo entonces, irás descubriendo tu propia Eskrima Invisible. La necesitaréis.

Recuerda: todo es posicionamiento, todo es mecánica y movimiento. Todo se reduce a buscar la simplicidad. Todo esto es invisible para los ojos que no quieren ver y sobre todo para aquellos que no saben a donde mirar.

La mayor de las diferencias entre lo que haces y lo que creen que haces está «perversamente escondido» en lo invisible. 

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

23 comentarios

    • Muchas gracias Juan José, me gustó el concepto de Invisible, creo que describe muy bien a la Eskrima de verdad, un fuerte abrazo !!!

  1. Un artículo SIMPLE (que no fácil).
    De lo mejor que se puede leer sobre la Eskrima…

    • Gracias Oscar…no sé si es lo mejor para leer en Eskrima, lo que sé es que he desarrollado una intolerancia profunda a tanto Maestro liendres ( que de todo sabe y de nada entiende). Muchas gracias por el comentario 🙂

  2. Como ya te he comentado en más de una ocasión, para llegar a ese nivel de conciencia hay que pasar por lugares, que sólo unos pocos como tú se atreven a visitar, lo triste es cuando teniendo referentes como tú, más de uno en vez de intentar absorver un poquito de claridad, se limite a seguir parapetado en sus propias miserias sabiendo de sobras que sólo lo hacen por miedo a destapar realmente lo que són. Deberiamos ser todos coherentes con nosotros mismos y dejar el ego a un lado para dejar la posibilidad de poder avanzar en cualquier cosa que nos interese en la vida, en este caso las artes de lucha, las cuales trasladandolas a nuestro patrón de vida como seres humanos todavia tienen mucho que enseñarnos y no solamente a sobrevivir, sino a dejar de abrazar tanto la ignorancia, por miedo y por cómodos.

    • Sr Ramal no me considero un referente, para eso hace falta mucho conocimiento/descondicionamiento y unos cuantos años más que los que yo visto y calzo pro ahora, simplemente me gusta hablar muy claro de lo que me parece bueno y aun más claro de lo que no me gusta o considero aberraciones…más aun cuando se trata de un Arte tan impresionante como la Eskrima. Muchas gracias por el comentario y por las charlitas que nos marcamos de vez en cuando 😉

  3. Muy buen articulo,me queda mucho por aprender ..eso es bueno ,al menos se que voy por buen camino..gracias por compartir esto.

    • Muchas gracias Adriana, a todos nos queda mucho por aprender…esto es un camino para toda la vida, quien piense lo contrario, quien piense que ya lo sabe todo…es el que menos sabe. Muchas gracias por tu comentario!

  4. Desde luego se que no te consideras un referente ni un portador de la verdad, pero mirando el panorama con coherencia y honestidad, prefiero mirar a personas como tú, haber si algún día se me contagia algo. Thanks.

    • Sr. Ramal tus comentarios siempre me animan mucho, sabes que la humildad es uno de mis preceptos, que no hay ningún tipo de pretensión ególatra en todo esto que vengo intentando de exponer…eso sí, si sirve de algo a alguien, pues más feliz que una perdiz 😉 !!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.