Eskrima Orihinal. Simple pero no fácil.

Si hay una definición lo suficientemente precisa como para detallar qué es Eskrima, sería la que repito hasta la saciedad en mis clases:

«Eskrima es simple, pero no fácil «.

Entender esta afirmación será una de las bazas para la continua comprensión de qué significa adentrarte en el estudio de un Arte que no busca más que la supervivencia.

Aferrándome a esta sentencia, pretendo enseñar que la ornamentación no es más que producto del desconocimiento o de la búsqueda de patrones que poco tienen que ver con la efectividad. Una de las cosas que siempre me han llamado la atención de las artes filipinas tradicionales es que no buscan la belleza o mejor dicho, no buscan la estética en el movimiento.

Cuando focalizas tu trabajo en moverte con precisión y funcionalidad y te expresas líbremente sin patrones prefijados por la estética, como resultado de un largo proceso, el arte se revelará por sí mismo.

Puedo decir con total certeza y basándome en mi propia experiencia, que pocas veces he visto a un Maestro «de los de verdad» (da igual el arte marcial que profese) que no exprese una gran belleza en su arte. Una belleza que se antoja totalmente funcional.

Esto es lo que yo identifico como Arte en Movimiento.

Simplezas.

Eskrima es tan simple como comprender que todo se asienta en la forma correcta del movimiento en relación y como reflejo de la «lucha real».

Simpleza implica un curriculum limitado y «poco atractivo» para los «Drills Hunters» (término acuñado en mi verborrea fightlosofica para definir a aquellos que buscan Drills como fundamento de su enseñanza ).

Si pudiésemos situar la Eskrima en el abecedario y ésta se encontrase entre la A y la B y con ello pudiéramos expresarnos dentro de los parámetros de la supervivencia , el resto del abecedario serían como añadidos innecesarios y que no harían más que sumar confusión.

Eskrima es tan simple que con unas pocas palabras podríamos definir nuestro propio lenguaje. Evidentemente, construir un lenguaje propio, no es algo fácil de realizar.

Aun recuerdo la primera vez que frente a mi Maestro me proponía un ejercicio en el que yo golpearía a cualquier «ángulo».

Él me decía ser capaz de contrar cualquiera de los golpes que yo lanzara, tan solo siguiendo un patrón fijo de movimiento (como por ejemplo puede ser la X, Media o vertical Redoble)…claro está, al principio yo no me lo creía, ¿cómo sería esto posible?

Mi sorpresa, como os podéis imaginar, fue monumental, cuando a pesar de mi intención de llegar a él desde cualquier ángulo, su arma «contraba» cualquier ataque siguiendo un patrón repetitivo y simple de movimiento.

Esto me hizo entender la simpleza de la Eskrima, otra cosa muy diferente era poner esto mismo en práctica, entendiendo lo fino que había que ajustar el timing, la precisión y la forma de mover y situar el cuerpo.

Florituras.

Siempre que veo florituras sin sentido con las armas, me pregunto lo mismo:

  • ¿Cuando, donde y como ha golpeado?
  • ¿Hay conciencia en esa forma de moverse ?

Al final todo se reduce a: 

  1. Cómo golpear.
  2. Qué hay implicado en esa forma de moverme.
  3. Cual es el objetivo, cual es la intención.

Hay formas muy eficaces de demostrar si sabes o no golpear. Simplemente golpea:

  1. Primero dale a algo que suponga algún tipo de resistencia (como tradicionalmente en la Eskrima golpeando a las ruedas),
  2. Luego golpea a algo que esté en movimiento
  3. Por último haz sparring con pocas protecciones.

Te llevarás unas cuantas sorpresas.

Eskrima.

Eskrima es Eskrima y no tiene que parecerse a nada. Me resulta muy ridículo cuando identifico movimientos adornandos y característicos de otras artes dentro de la estructura de las eskrimas destiladas y confusionadas (de confusión, recordar: Fusión o confusión), para que sea más vistosa y «bonita».

Si no tienes suficiente con la efectividad, con la importancia de mover  un arma con simpleza y lógica ( de lo que puede depender tu vida), te has equivocado de arte.

Será importante entender que «el secreto es que no hay secretos», que todo está fundamentado en la forma correcta de moverse y que ahí reposa la simpleza y la lógica, esto implica al mismo tiempo la conciencia de que esta empresa no será un camino de rosas, y que de veras será un proceso de descubrimiento progresivo que te aseguro, rozará la frustración.

Iniciación.

Al iniciarte en este camino, te darás cuenta de que tu coordinación escora por todos lados, que en demasiadas ocasiones tu cuerpo se mueve de forma contraria a las necesidades funcionales, que no hay nada que añadir a algo que de por sí ya es efectivo y empezarás a aceptar que la lucha real no siempre es estética.

En resumen: será una prueba de fuego para tu ego marcial

Hacer Eskrima de verdad quiere decir que tus neuronas deben estallar un poco de vez en cuando y te que plantees la máxima de:

«Menos mal que tan solo tenemos dos manos»

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

19 comentarios

  1. Y es que el gran salto es dejar de ser un «rutinador» …..simple, pero no fácil, saludos caballero !!!

    • Sí señor Rubén parece ser que el desafío para muchos está en dejar de hacer lo que les mal-inculcaron y ponerse a pegar duro y hacer sparring…simple !!! un abrazo!!! P.D: por cierto me encanta la palabra «rutinador» si me dejas te la copiaré = )

      • Por supuesto que sí, nomás apúrese, antes que yo la patente y le tenga que cobrar «copyraigt» 😉 jajaja …..un abrazo !!!

  2. Como siempre tienes toda la razón (yo soy un ignorante en casi todas las cosas, pero sobre todo en eskrima), pero si comparas los drills, etc… con una lucha con sparring tipo Dog Brothers o la Sociedad de los Guerreros en España, ves lo que hace falta para luchar y vencer y lo que son florituras, tu te explicas mejor, pero creo que me explico.

  3. Amigo Juan José decía GM Tony Diego del estilo Ilustrisimo ( Alumno directo de Tatang Ilustrisimo) que de esto entiende un rato más que uno:

    «Con respecto al Arnis como deporte, nunca debemos perder de vista el hecho de que la eskrima y el arnis son artes de combate. Sin embargo, para atraer al público e incrementar la popularidad de las artes marciales filipinas, éstan necesitan desarrollarse como deporte. A pesar de ello no sacrifique los métodos de combate realistas por las reglas, la selección de objetivos y el entrenamiento deportivo. Éstos solo funcionan cuando se llevan los protectores corporales que se ven en los torneos actuales. Entre los verdaderos eskrimadores, no se lleva, ni nunca se ha llevado, protector alguno cuando se ponen a prueba los propias destrezas. Y aunque esto no pueda ser una forma popular de moda hoy día, si todo lo que se emplea en los torneos son palos acolchados y quizás protectores para las manos y ojos, el arte no degenerará totalmente siguiendo los pasos de muchas de las artes marciales llamadas modernas.
    Tampoco debemos olvidar nunca que estamos estimulando una confrontación en el campo deportivo, no estableciendo quien tiene mayor número de puntos, pues en el combate real cualquiera de esos puntos podría haber acabado con la lucha. Uno debe darse cuenta de que quien tenga mayor número de puntos podría con justicia haber muerto con el primer golpe del participante con menor numero de puntos.
    […] No debemos olvidar nunca que estamos practicando y aprendiendo artes de combate, no jugando a la Nintendo. »

    Comentario publicado en el libro » Los secretos de Kalis Ilustrisimo »

    P.D: Por cierto, todos somos ignorantes en algún aspecto, este no es el problema…el problema es permanecer conscientemente en el núcleo de esa ignorancia. Gracias por el comentario !!!

    • Este comentario me hizo recordar lo que un día me dijo un excelente Maestro, que tú Jose conoces muy bien, «Ruben, con protectores o sin ellos lo que debe preocuparte es que lo que estés haciendo siga siendo Eskrima»

  4. Totalmente de acuerdo Caballero, sabias palabras…será que el Maestro que dijo aquello sabe de lo que habla = ) …gracias por los comentarios !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.