En Eskrima, en autodefensa, en la vida misma, la velocidad está más sobre valorada que nunca. Hoy comparto una charla impecable de CARL HONORÉ.
Orihinal Eskrima.
En estos años enseñando Eskrima una de las preguntas más recurrentes de la mayoría de aquellos que empiezan la práctica conmigo es:
- «¿Cuando voy a poder defenderme con esto?».
- Instintivamente suelo contestar lo mismo.
- «Tómate tu tiempo, en Eskrima no hay atajos, las prisas no son buenas consejeras tratando con armas.»
La velocidad es un atributo necesario para la autodefensa, no cabe ningún tipo de duda, en Eskrima trabajamos con armas que incrementan nuestra habilidad para reconocer los ángulos y la distancia en la que estamos (y su respuesta) a altas velocidades.
Es decir, la velocidad y el peligro que imprime el trabajo con armas nos hace mucho bien…
Slow Motion.
A pesar de la velocidad implícita en Eskrima, y conjugando la transición y transferencia de rápido a lento, para mi es fundamental bajar las revoluciones en el proceso de aprendizaje.
Todo tiene sentido cuando «frenas un poco» y estudias con detenimiento:
De vez en cuando, sobre todo con mis estudiantes en clases privadas, intento en alguna sesión, algo que llamo: «bajar las revoluciones». Es una sesión en la que estudiamos lentamente, «tai chi style», todas las inquietudes que surjan desde un sparring «slowmotion«. Creedme, suele ser bastante revelador y frutífero.
Carl Honoré
Quiero compartir hoy un vídeo que me ha impactado bastante, en la línea de mi concepto «fightlosofia«.
Considero que desde el minuto uno hasta su fin es toda una lección de vida. Es algo extenso (71min.), lo que requiere tomarse un tiempo, parar y escuchar.
Carl Honoré (nacido en 1967 en Escocia) es un periodista canadiense. Autor del libro Elogio de la lentitud (2004) sobre el «Movimiento lento».
Honoré nació en Escocia, pero se considera canadiense. Después de graduarse de la Universidad de Edimburgo con títulos en Historia e Italiano, trabajó con niños de la calle en Brasil, lo cual le inspiró para iniciarse en periodismo.
Sus trabajos han aparecido en publicaciones como Economist, Observer, American Way, National Post, Globe and Mail, Houston Chronicle y el Miami Herald. Actualmente trabaja y vive en Londres.
El vídeo que comparto es una serie de conferencias promovidos por BBVA en colaboración con el País. Os recomiendo encarecidamente que os sumerjáis entre sus charlas.
Se sale el video, pedazo de lección.
Gracias!!!
Este tipo es un genio, mira alguno de sus videos o podcast, es un crack, muy revelador todo.
Abrazako!