Eskrima, realidad y métodos de entrena-miento.

Eskrima, realidad y métodos de entrena-miento.

Eskrima se ha convertido en ese arte difuso, cajón de sastre en el que todo parece caber y en el que todos tienen la verdad, son mejores que el resto o tienen solución a todos los males del mundo, incluidas las agresiones armadas.

En realidad incluso los más puristas tarde o temprano pecan de este tipo de farándula con miedo a reconocerlo y virando hacia un mar de aguas más tranquilas para sus maltrechos bolsillos.

  • Eskrima es realidad y simplicidad, a ver si nos enteramos de que esto, de cara a hacer negocio, estaréis conmigo, no es un buen producto.
  • No pasa nada, si fuésemos honestos con nosotros mismos y sobre todo con la gente que se acerca a Eskrima, tendríamos las suficientes agallas de reconocer que de vez en cuando y de manera totalmente lícita, nos salimos de la dirección que «predicamos», para alimentar el camino con otro tipo de historias (paranoias que se nos ocurran) que vienen a llamarse, sin miedo ni rencores, métodos de entrenamiento y no ENTRENA-MIENTO.

Eskrima y métodos de «entrena-miento.»

Y aquí está el problema, la base del absurdo.

Que bien esto de tener tiempo para escribir durante la reclusión.

Ahora dedico un poco más de tiempo a sondear el mundo de las redes sociales, mi carácter está un poco más agrio por aquello de estar encerrado y vuelvo a las andadas «criticona de corralón», sé que tendré que mirármelo, pero así me relajo y dejo fluir la «cabreína» de forma libre.

Mi gente me manda algún vídeo (Raúl el primero) o alguna propuesta de alguien que ahora se dedica a enseñar sin ningún tipo de escrúpulo online, en directo, estas modernidades de hoy día… y bueno, qué queréis que os diga, no me tiro de los pelos porque estoy calvo de hace muchos años.

Claro, alguien pensará lo mismo de mí, lo asumo con entereza, y casi me gusta esa idea.

Soy un agrio confeso, pero no creo que me critiquen precisamente por lo que aquí estoy escribiendo.

El tema es:
Si confundes realidad con método de entrenamiento entramos en una trayectoria deshonesta y que poco beneficia al arte de la Eskrima y menos aun a la capacidad de autodefensa de los que se acercan a estos métodos.

Es más, quizás a lo único que beneficie, mientras sean capaces de engañar a su público, sea a sus bolsillos por un tiempo evidentemente limitado.

No pasa nada, luego se reinventan, buscan nuevos secretos, esbirros y escusas para seguir maquinando sobre el absurdo y a seguir haciendo caja.

Si hay algo que se sale de madre es cuando critican lo mismo que predican.

Es decir, no hay que hacer esto, pero como yo lo hago más vistoso y con más cara de malo, siendo la misma mierda, sí es lo correcto.

Esto viene pasando durante demasiado tiempo. Hay que denunciarlo.

Me aburro mucho viendo a tanto iluminado de nueva generación, o peor aun; cuando veo a gente entrados en años con amnesia, pájaras mentales dantescas y demás… quiero creer que se trata de la demencia producida por el paso de los años y los porrazos recibidos en la cabeza (sí es que alguna vez pelearon) la causante de tanto absurdo.

Practica la mierda que quieras, pero luego aséate un poco y sé honrado.

Mi camino.

Yo peco de simplicista en extremo.

Tengo mucho cuidado con lo que muestro. El motivo no es ser criticado. Lo cierto es que si me critican es porque de alguna manera me siguen y eso es muy paradójico.

El asunto es que me parece un «trabajo» tan responsable esto de enseñar, en la medida que uno puede abarcar, autodefensa armada, bajo el prisma y guía de la Eskrima, que me parece un horror que alguien pueda confundir una secuencia, una seguida, una combinación, un drill o un simple ejercicio con «la realidad».

Un método de entrenamiento debe ser libre y cuestinable.

Es decir, libre mientras persiga un objetivo. Un método puede llegar a ser prácticamente ilimitado. Lo realmente importante es que debe ser cuestionado constantemente.

Yo pretendo buscar siempre una dirección, con muchos caminos que confluyen hacia allá donde pretendo llegar.

La clave está en la búsqueda continua, en el cuestionamiento perpetuo.

Esos caminos son métodos de entrenamiento. Formas en las que salir de la realidad, sin perderla de vista, para poder hacer trabajos específicos.

Yo siempre recalco: «ojo, esto es un método, que pretende acercarte o desarrollar algún atributo necesario para la realidad, pero sobre «la realidad»  sólo vas a aprender cuando hayas pasado por ella.»

No hay otra amigos, se aprende a toro pasado. Y un método de entrenamiento debe darte las suficientes herramientas para que llegados el caso seas capaz de sobrevivir de la mejor manera posible (o imposible). 
«La inteligencia es el cuestionamiento del método.»

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Entrena-miento, definición tan genial como real, aunque a veces lloraría con esta deriva al precipicio…

    Gracias José

    • Me encantan esos juegos de palabras, como ves define muy bien esa realidad…

      Gracias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.