Eskrima táctica. Cuestión de distancia.

Hay muchas cosas sobre las que se puede teorizar con respecto al mundo de la lucha, pero también hay otras muchas en  las que la lógica hace acto de presencia y más que de teoría, podríamos hablar de estudio preciso de lo que deviene un entendimiento más cercano a la ciencia.

Sobre el concepto de la distancia.

Hoy voy a hablar de uno de los conceptos más importantes de la lucha y que en Eskrima está muy presente por el trabajo de armas: la distancia. Bajo mi punto de vista la lucha es básicamente entender la distancia en la que estabas, estás o estarás.

Aquí entramos de nuevo en teorías miles. Básicamente no hablo de competiciones, no hablo de torneos más o menos realistas hablo de un concepto general aplicable desde la lógica a cualquier tipo de enfrentamiento.

La armas imprimen un trabajo específico de lo que significa «distancia». Con todas y cada una de sus características propias identifico básicamente y hablando de lucha en términos generales varias distancias.

Podemos identificar:

  • Distancia de armas.
  • Distancia de golpeo.
  • Distancia de clinch.
  • Distancia de grappling.

En la práctica todo es mucho más simple. Todas y cada una de ellas se entrelaza y complementa. Todas y cada una de ellas está dentro de la otra.

Podríamos analizar de forma extensa cada una de las distancias, pero me centraré básicamente en la de armas.

Trabajando con Armas. 

Hay mil teorías, mi experiencia me dice que se pueden sintetizar en dos grandes distancias. Larga y corta.

Muchos son los estilos que promulgan tres distancias, larga, media y corta y es muy respetable. Lo que pasa es que personalmente identifico la distancia media como «de transición» , tan fugaz ( sin quitar importancia a ese instante) y tan impredecible que en mi estrategia no tiene cabida hacer demasiado hincapié en ello.

Si observáis cualquier tipo de lucha, esta transición no dura mucho tiempo. No puede durar mucho. Pasamos de una distancia larga a una muy corta en décimas de segundo. Es simple: desde el combate intentad mantener la distancia a alguien por un tiempo, se me antoja casi imposible y peligroso. Con el entrenamiento adecuado, podremos mantener la distancia.

La distancia se fundamenta básicamente en dos conceptos: 

  1. la percepción
  2. los desplazamientos.

Esto es cambiante, fugaz e intenso. Entra o sale. Se queda o se va. Está y no está. Es algo que se produce con una frecuencia de ritmo alta.

Cuando veo al típico «instructor» de turno diciendo: «aquí estamos en distancia media y podemos hacer esto, aquello, lo de más allá y lo de más acá», me parece muy cómico, sobre todo porque no habla de nada que tenga que ver con la realidad.

Suelo poner un ejemplo:

Imagina que vas por la calle, andas en un estado de alerta, pero en realidad no puedes controlar todo, al cruzar una calle pasa un coche y está a punto de atropellarte. Pasas de una distancia larga (percibes el peligro) a una distancia corta en la que si reaccionas rápido esquivas el coche. 

Ok analicemos el tiempo en el que piensas / reaccionas es esa distancia media en la que teorizan tanto. Si te quedas durante demasiado tiempo en esa distancia (tierra de nadie) seguro que te atropellan, es simple.

Cuantas veces nos habrán dicho nuestro maestros: «si quieres entrar, entra con todo, no te quedes a medias o te cazan». Esa duda, ese no atreverte en el último momento, es lo que identifico con esa distancia media. Está claro que siempre podremos reaccionar de una manera defensiva/ofensiva, pero no podemos negar el riesgo de esta situación.

Cuestión de distancias.

Larga mano. 

Larga Mano en Eskrima es distancia larga. Una vez más es muy gracioso como se ha malinterpretado esta distancia, sí… una vez más me refiero a como se ha dado a conocer la Eskrima. Muchos dicen: « ah sí, larga mano, eso es darle en la mano al otro «.

«Inteligente» deducción, pero se dejan atrás la importancia del concepto general. Andar por la calle y observar a alguien que se te acerca es también larga mano, en el momento de la lucha adelantarte e interceptar sea lo que sea que venga  es larga mano, golpear  la pierna, el cuerpo, la cabeza desde una distancia larga es evidentemente también larga mano.

En cuestión de autodefensa es imprescindible aprender esta estrategia, la prevención es la distancia larga, incluso cuando no hemos podido evitar el enfrentamiento, la premisa fundamental será mantener una distancia larga…

Los desplazamientos son el fundamento de la distancia. Sin buenos desplazamientos, sin un buen entendimiento de donde estoy seremos presa fácil ante cualquier tipo de agresión. Más aun con armas de por medio.

Hay grandes historias dentro de la Eskrima con respecto a desafíos resueltos en esta distancia, los más conocidos quizás venga de la mano del gran Tatang Ilustrisimo cortando la mano de sus adversarios en una distancia en la que se antojaba intratable.

Distancia Corta. 

Dentro de Eskrima igual que hay estilos que se decantan más por la distancia larga, otros que se decantan más por la distancia corta. Y ahora que lo pienso no he conocido ninguno que diga estar «especializado» en la distancia media. Si lo hay, sinceramente no quiero ni conocerlo!!!

Hablando de esto con algunas personas de las artes marciales me han preguntado: «¿Cómo identificas la distancia de Espada y Daga?», ya que para alguno parece estar encuadrada precisamente esta distancia media. Es simple, me remito a la Eskrima que conozco y a como llamamos a esta estrategia: «Corto Orihinal» poco más que decir.

Distancia Corta es aquella en la que podemos empezara gestioanr el control del adversario con la mano izquierda.

Mi reciente experiencia con GM John Mac es:

  • «Jose la gente dice que pueden golpear con las rodillas. Entonces los desequilibro y terminan en el suelo, dicen que pueden golpear con sus puños. Entonces los utilizo contra ellos aplicando mi Eskrido. Dicen que pueden lanzar cabezazos, entonces los estrangulo…» creedme cuando os digo que es tal cual !!!

Los desplazamientos son de vital importancia en una distancia tan corta. Ser conscientes de nuestro posicionamiento es fundamental. 

Más que nunca  se vuelve imprescindible el control de la distancia.

Tan solo hay que hacer sparring para el desarrollo de una distancia adecuada. Si aun no lo has hecho tienes sinceramente un problema.

Hablando de «supervivencia» no hay tiempo que perder. Más tiempo pierdes, más vulnerables te vuelves.

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

10 comentarios

  1. Tu experiencia y maestria en el sparring es la mayor prueba del dominio de la distancia; Nunca olvido esa frase que es igual que un mantra: La verdad está en el movimiento….todo lo demás sería teorizar o jugar con el ego. A la hora de la verdad todas las mascaras y toda la hipocresía se desvanecen ante el inminente juego de la vida. Un Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.