Cuando pienso en Eskrima «tradicional» hay varios conceptos que inmediatamente se me vienen a la cabeza, el primero es movimiento, el segundo es efectividad y el tercero es «Filo (del arma) y Espada & Daga».
Se ha escrito mucho, se han hecho muchos vídeos y mucha gente dice saber, enseñar y entrenar Espada & Daga. Lo cierto es que he conocido a muy poca gente que sepa de lo que habla cuando practica este aspecto fundamental de la Eskrima.
Tradición
Si tuviera que catalogar esta distancia dentro de la Eskrima podría decir sin reparo alguno que es la Eskrima más refinada, sofisticada y precisa.
La exigencia que requiere su práctica, el entendimiento de posicionamiento, distancia, desplazamiento y coordinación hace que sea de vital importancia para el resto de bagaje técnico dentro del Arte.
Podría afinar mucho más y decir que si no se pasa por la simple complejidad de la práctica de Espada y Daga, difícilmente podemos transferir conceptos fundamentales del uso de la mano no armada a nuestro arsenal.
Como ya he comentado en otras ocasiones, el uso de la mano izquierda dentro de Eskrima en distancia corta está íntimamente relacionado con el uso de la daga de mano izquierda.
Las raíces del arte están claras, comentar o discutir lo obvio me parece absurdo. «La destreza» deja su impronta en forma de nuevo arte.
Entrenar en esta distancia con alguien que de veras sabe de lo que habla es romper todos los esquemas del movimiento que llevas contigo. Hacer «control sparring» de «espada y daga« bajo las directrices de alguien como mi Maestro Ramón Rubia es literalmente transformar tu concepción de lo que significa Eskrima y afinar el movimiento con precisión.
Influencias
El estado de alerta al que llegamos durante este tipo de práctica no tiene comparación.
En mi vida «eskrimológica« puedo asegurar que me siento literalmente perdido tan sólo en dos situaciones. Las dos tienen que ver con momentos de «control sparring» con los que considero mis dos Maestros:
- Delante de GM Ramón Rubia haciendo sparring de Espada y Daga.
- Delante de GM John Mac en distancia corta.
En ambos casos el nivel de frustración a nivel neuronal es infinita. Portar dos armas diferentes hace que el posicionamiento y el estado de alerta tengan un protagonismo claro. En definitiva, el trabajo fino de este sistema de distancia aportará una gran madurez al Eskrimador.
Dentro de lo que yo personalmente conozco puedo hablar de la influencia y ejemplo claro de GM Momoy Cañete y su San Miguel Eskrima.
Desde esta visión purista de Eskrima, hablar de que sé algo sobre «espada y daga» es simplemente un aberración. Con toda la prudencia, pero con rigor divulgativo me limito a compartir mi experiencia.
La daga de mano izquierda exige mucho de uno miso. Es tan sofisticada, que su simpleza hace que evolucionemos inmediatamente.
Cuestión de especialización
La Eskrima «antigua» tiene su raíz en el Filo del arma y la Espada & Daga.
Las especializaciones (en distancias), influencias de otras artes y focalizarse en el uso del palo transformaron de manera positiva (en algunos casos) a la Eskrima.
Si analizamos con detenimiento el origen (orihinal), podemos entender mucho mejor el porqué de ciertas estrategias de movimiento y uso de mano no armada.
Para mi Espada y Daga es mucho más que un trabajo de «dos armas». Para mi se resume en una actitud en la que hay un arma que puede estar visible o bien puede estar guardada para ser utilizada en cualquier momento (tal y como ocurría en los antiguos tercios durante sus batallas).
Este concepto de trabajo me parece especialmente interesante. Este tipo de entrenamiento nos acerca a la Eskrima de verdad.
Aspectos técnicos
No hablo de drills o formas, para mi Espada y Daga existe para anclarnos a la experiencia del movimiento.
Para ser un Eskrimador completo considero que debemos practicar Espada & Daga.
Para un diestro la mano izquierda es un apéndice de apoyo a la derecha y que en muchos casos molesta por su «torpeza».
En el caso de «dos armas» a nivel neuronal comienza una auténtica revolución. La mano izquierda cobra vida. La transferencia del arma al uso de mano no armada es directa.
Algunos Tips sobre Espada & Daga:
- La mano de la daga suele quedar «vendida» ante posibles ataques (ahora es un objetivo evidente). El «movimiento constante» es de gran ayuda para protegerla y crear situaciones ofensivas.
- Se crearán situaciones peligrosas para nosotros mismos. La daga puede estar mal posicionada y dañarnos. Saber donde está la daga de manera no visual en cada instante es imprescindible.
- Usar la daga para chequear y/o controlar el arma del contrario es posible. Su funcionalidad dependerá del momento justo (timing), de la distancia y de la intención de la acción.
- La función de la «daga de mano izquierda» era la de chequear, pero sobre todo la de asestar puñaladas (a ser posible de forma engañosa). Nos centramos en una estrategia ofensiva directa.
- La «fightlosofia» de la Eskrima con la daga es: «pinchar mata«. Si la punta del arma está dispuesta y alineada con frecuencia hacia nuestro adversario la posición será mucho más ofensiva.
- Que sea un arma no le confiere ningún tipo de impunidad. Es decir, la Daga de mano izquierda debe asumir su posición. Si la situamos en vanguardia (delante) nos estaremos exponiendo innecesariamente. Ésta es protectora y a la vez debe ser protegida.
- En reverso o en anverso, todo depende de tus intenciones y estrategia con la daga. Lo importante es dar prioridad al posicionamiento de ésta y entender pros y contras de cada agarre.
- Posiciones estables, bajas y en las que se trasfiere constantemente el peso de atrás a 50/50 es la base del fundamental del movimiento con espada y daga.
- Pies enraizados en el suelo, cadera liberada y soltura en el cambio de peso para unos desplazamientos efectivos.
- El cambio de posición constante es una premisa fundamental de esta estrategia.
- …
Terminando
Terminando y para re-establecer la importancia de Espada y Daga en nuestra Eskrima vuelvo la mirada a mis ancestros y rescato las declaraciones de un viajero Francés allá y por entre los siglos XV al XVII que recoge el libro «Los Tercios de España, la infantería legendaria» :
«Los españoles se baten espada en mano, no retroceden jamás; paran el golpe con el puñal que llevan siempre y cuando hacen con él el gesto de tirar al cuerpo debéis desconfiar de la cuchillada; y cuando os amenazan con la cuchillada, debéis creer que quieren alcanzaros el cuerpo […] son temibles con la espada en la mano a causa de sus puñales […] he visto varias veces a tres o cuatro españoles hacer huir a varios extranjeros y echarlos por delante de ellos como a un rebaño de corderos».
Fuente ABC Historia.
Os dejo con algunos ejemplos prácticos de cómo usar espada y daga en un sistema de entrenamiento de sparring específico.