Eskrima views.Make it Functional (traducción).

Si tuviéramos que definir Eskrima Combatives FMA, podríamos decir sin miedo a equivocarnos que es una forma de entender la Eskrima. NO es un nuevo estilo de Eskrima. NO crea nada nuevo. Su propósito principal es rescatar lo antiguo, lo tradicional

Magtutudlo Ramón Rubia con su experiencia en el Arte y sobre el terreno, dentro de un proceso natural de madurez, ha ido mostrando esta Eskrima auténtica desde hace mucho tiempo y ahora lo llama Eskrima Combatives FMA.

Luis Tee Tuparan es uno de los alumnos que más tiempo lleva bajo la tutela de Magtutudlo Ramón Rubia, él tiene su propio Blog con la idea de recuperar la auténtica Eskrima.

Ha escrito un artículo muy interesante que he decidido traducir con su permiso.

Nuestro Blog sirve una como herramienta de difusión  de contenido que entendemos de calidad.

Espero que os guste y analicéis bien las palabras de mi amigo y hermano mayor en la Eskrima, Luis Tee Tuparan.


Form versus Folly: Trying to Make it Functional.

La forma  versus la «locura»: intentando hacerlo funcional

En un “estilo de Eskrima” que no es el que  nosotros entrenamos, «San Miguel» no es más que el nombre de una “forma” (kata) larga, es lo que debemos creer, o eso es lo que nos dicen.

En ese estilo, tratan de utilizar nombres de Eskrimadores famosos y sus hazañas históricas para comercializar esta “marca” particular de Eskrima y así hacer dinero con un público desinformado.

Su “forma” es simplemente una colección de movimientos llenos de florituras que vagamente se parecen a los elementos de San Miguel Eskrima.

Los defensores de este sistema de Eskrima ‘modernizado’ dicen incorrectamente a sus seguidores que San Miguel es sólo una forma, y esto es totalmente falso.

Esta forma, incluso sabemos que la han enseñado en seminarios y eventos de gran tamaño haciéndola al ritmo de los sonidos de la música de baile de salón, como el cha-cha o algo así, para que parezca más elegante y vistosa.

Mezclan los golpes con giros elegantes, posturas bajas y un montón de movimientos coreografíados que se enseñan como: “los números» o como secuencias establecidas para cada movimiento, golpes, o pasos.

Comercializada como la forma «final», el público en general ignora que algunos intentan sacar provecho de estas fantásticas historias que les están contando.

Personalmente me parece muy aburrido ver la ‘forma’ de San Miguel, ya que es tan larga que una persona normal podría fácilmente  perder el interés al verla realizada en su totalidad. Puedo dar fe de ello.

A primera vista, se parece más a un baile que a algo útil para una situación de combate. Visto de esta manera, la «forma» de San Miguel parece un poco tonta y por ello hace que sea difícil tomar en serio el nombre  de San Miguel Eskrima como un sistema real, o más bien, como una estrategia (dependiendo de cómo se enseñe).

Un practicante de Artes Marciales que busque profundizar en la Eskrima podría sentir un gran rechazo al Arte por las “formas” sin sentido que han sido pensadas para los torneos, con movimientos llamativos, diseñadas en realidad para atraer a nuevos “creyentes”.

De hecho, he escuchado muchas veces que la gente evita entrenar en este  sistema particular de Eskrima porque ven que los practicantes hacen demasiadas florituras mientras golpean, más como si fuese un baile, he escuchado cosas incluso peores.

En Orihinal Doce Pares – el Sistema de San Miguel de Eskrima (SMSOE) según nos lo enseña nuestro instructor, Magtutudlo Ramón Rubia, cada uno de los grandes maestros tenían su propia versión de cómo se ejecutaba la forma de San Miguel. Y parece ser que es así dependiendo de la década en la que la entrenaron, en que se la enseñaron y/o lucharon para el Club Doce Pares.

Si bien hubo una evolución desde la década de 1950 hasta principios de 1990, en la raíz de la misma, los desplazamientos de San Miguel permiten al practicante moverse rápidamente mientras golpea.

Tened en cuenta que cuando hablamos de movilidad, bajo nuestra perspectiva, no hablamos de un simple trabajo de desplazamientos de boxeo que baraja el paso, que camina hacia adelante y hacia atrás o de lado a lado.

Entrenando bajo la perspectiva de Nong Momoy’s Orihinal Disciples of Eskrima–Depensa Seguidas Group (NMODE–DSG), la mecánica corporal adecuada se pone en práctica y así se aprende a mantener el equilibrio a la vez que golpeas al oponente.

Aprendemos la movilidad desde el trabajo clásico de SMSOE con el fin de no ser golpeados. En otras palabras, los desplazamientos de San Miguel tienen una gran cantidad de variabilidad en movimiento, mientras que simultáneamente permite continuos patrones de golpeo.

Esto se traduce en que se dicta el movimiento del oponente en una pelea, donde se convierten en ‘guiados’ al reaccionar a nuestra estrategia de movimiento.

La comprensión de esta aplicación te permitirá convertirte en un «titiritero», tirando de sus «cuerdas», creando oportunidades y errores que aprovecharemos.

Una triste realidad es que esto nunca lo van a enseñar a través de las florituras que encontramos en el «conglomerado» de los estilos modernos que se comercializan hoy en día.

Esto también lo vemos en el entrenamiento de “larga mano”, cuando aprendes distancia larga y entonces lo trasladas a a distancia corta. No funciona de otra manera, nunca es al revés.

Yo personalmente he entrenado elementos de ese sistema en particular y de vez en cuando asisto a seminarios con total respeto.

Hay varias diferencias en la forma en la que nosotros entrenamos. Ellos no enseñan que una lucha nunca es estática o qué significa tener una mecánica corporal própia, sobre todo porque no entrenan con la idea de utilizar el movimiento como una estrategia.

Estos detractores que están atrapados en cosas superficiales como los diferentes «estilos» critican San Miguel Eskrima porque no han profundizado lo suficiente en la Eskrima para poder entenderlo, así pretenden demonizar a las «antiguas» formas de moverse y entrenar, tachándolos como inferiores con respecto a los estilos de Eskrima «modernos», es muy irónico. Se están perdiendo la imagen general, o visión global de la lucha que desarrollamos usando los principios básicos de la “Eskrima clásica” que se encuentran en el SMSOE.

Durante años, Magtutudlo Ramón ha estado desarrollando el “trainer-based method” de aprendizaje que se imparte en lo que ahora llamamos Eskrima Combatives FMA.

Si damos una vuelta por YouTube y buscamos vídeos de Eskrima, estoy seguro de que un número estadísticamente significativo de vídeos nos mostrará que el “trainer-based method” está más allá de la comprensión o de la mentalidad de la gente que aparece en los vídeos.

Este método no significa estar de pie frente a tu entrenador y que mientras lanzas un ‘Número 1’ , dejas tu brazo extendido hacia fuera para que puedan atacarte. Ambos estáis ahí de pie. Una verdadera pelea nunca es estática. Ese tipo de entrenamiento en Eskrima está muerto, no tiene ningún propósito.

El entrenador no está condicionando una respuesta en forma de amenaza. El entrenamiento con “un tipo armado” estático no enseña a dar y tomar las referencias que podemos encontrar en la enseñanza de trainer-based method de Eskrima.

Es simple; lanzar los ángulos de un modo estático, como entrenan estos métodos, hace que todo se convierta en demasiado previsible y poco realista.

Puedo imaginar fácilmente que los militares, las fuerzas del orden, los Wrestler y los de MMA que quizás buscan perfeccionar sus habilidades en «armas de filo» vean este tipo de entrenamiento y decidan irse a otro sitio.

Para llevar el entrenamiento de la Eskrima un paso más allá tomando como referencia el trainer-based, creo que entrenar con espadas es la herramienta definitiva para aprender.

Magtutudlo Ramón es capaz de explicar muchos de los matices del entrenamiento con espadas, como cuando usa el bolo de los Maestros herreros en Leyte.

Esto no es lo mismo que usar una espada de aluminio con una funda de vinilo o algún bastón acolchado para simular que son armas reales. Esta es la realidad, y ésta arroja por la ventana todos esos trucos falsos y entrenamientos de movimientos superfluos.

Para llevarte a un nivel superior, Magtutudlo Ramón enseña a reconocer las ventajas de este entrenamiento aunque sepamos que es peligroso.

Estoy hablando a título personal porque sé el dolor que supone llevarte un corte y que como consecuencia tengan que coserte.

Las espadas con filo no son un juguete, y requiere una habilidad que va mucho más allá de los novatos, medios o intermedios que solo entrenan con sus palo, y mucho menos los que logran trofeos y medallas.

A través de sus viajes prolongados a lo largo de las Filipinas, y después de haber conocido a muchos maestros y grandes maestros de Eskrima, Magtutudlo Ramón Rubia ha sido la primera persona en los Estados Unidos en promover las ideas profundas dentro de la Eskrima en la que se enseña, que «la verdad está en el movimiento”.

Es esta una frase muy profunda, que a menudo repiten, pero que no son capaces de realizar correctamente.

Él nos enseña que al final, no se trata de estilos.

Se trata del movimiento, y la búsqueda de conexión en ese movimiento. Por estas razones, nos enseña a honrar a los “Nongs”, incluyendo a Grandes Maestros del Club Doce Pares: Momoy y Cacoy Cañete, Nong Banoy Borja, Nong Ben Culanag, Nong Naro Mendoza, Nong Júnior Mendoza, y Nong Mawe Caballero de Eskrima De Campo Uno-Dos-Tres Orihinal.

Magtutudlo Ramón nunca deja de dar crédito a estos Maestros cuando muestra sus movimientos únicos, sus técnicas, y comparte con nosotros sus palabras y actitud hacia la enseñanza.

Estamos orgullosos de ser sus alumnos y de ser reconocidos como tales.

Nos recuerda que si estudiamos la historia de la Eskrima y sus aspectos más profundos, ciertas verdades serán reveladas, especialmente si la información viene de fuera del círculo convencional o aceptado de conocimiento.

El problema es que lamayoría de las personas que tienen información valiosa sobre Eskrima lo transmiten a través de la tradición oral, lo que permite a aquellos que quieren sacar provecho a través de la mentiras a publicar artículos o de alguna manera tomar la información y utilizarla para aparentar como si ellos fuesen la autoridad en la materia .

Como he escrito antes, me remito a lo que llamamos el protocolo, o en otras palabras, significa dar crédito a quien merece ese crédito.


Traducido por José Díaz Jiménez con permiso de Magtutudlo Ramon Rubia.

Este es un vídeo donde podemos ver a Magtutudlo Ramón Rubia asistido por  Luis Tee Tuparan

Si queréis ver el artículo original aquí tenéis el link más que recomendable: 
Form versus Folly: Trying to Make it Functional.

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.