Eskrima debe capacitarnos para hacer frente a un situación real de defensa personal.
Ya he hablado de autodefensa en otras ocasiones, e insisto: es la dirección que debe adoptar nuestro entrenamiento o éste será estéril y falto de sentido.
Considero que Eskrima es una de las mejores herramientas para la defensa personal ya que trabajamos con armas y profundizamos en conceptos como:
- Nos focalizamos en situación combativa hostil.
- «Nuestra hipótesis se basa en la peor de las posibles circunstancias«
Sin alarma.
Hoy en día y sin querer ser alarmistas, no es de extrañar que podamos vernos envueltos en situaciones en las que nosotros, y/o las personas que nos rodean, corramos el riesgo de sufrir una agresión, incluso cuando no tengamos nada que ver directamente con la situación que se presenta.
Me gusta dejar estos aspectos bien claros a mis estudiantes:
-
«Espera lo inesperado y empezaremos a hablar de supervivencia«.
-
Las peleas reales son más complicadas de lo que imaginas.
Hay muchos factores que debes considerar antes de ponerte «manos a la obra». Que tu supuesta habilidad no nuble el horizonte de la realidad.
Considera que en la actualidad el uso de tus «recursos» debe ser proporcional a la agresión. Coincidirás conmigo en lo difuso del asunto en cuestión.
Asume que tomar decisiones en décimas de segundo es un asunto de entrenamiento bajo alto estrés e incertidumbre y que aun así nada es seguro.
Cuatro Tips para la autodefensa real.
1- ¿Dos no pelean si uno no quiere?
Esta es una de las grandes mentiras (mitos) que nos han vendido. Si uno quiere pelea la va a encontrar tarde o temprano, si tú eres su objetivo, no vas a ser menos por «tu cara bonita». ¡Al menos que te dejes pegar claro!
Determinar si una pelea se puede evitar o no es cuestión de experiencia, de gestión de estrés y suerte.
A veces las palabras son sólo eso. Usa la psicología en estos momentos, es importante. ¿Merece la pena un enfrentamiento físico por unas palabras que vienen de alguien sin importancia y posiblemente con la conciencia alterada por algún tipo de sustancia?
Es el momento de ponerte a prueba, no te dejes afectar por el absurdo, tampoco te duermas en los laureles, la agresión puede ocurrir incluso cuando todo parece volver a la calma, no bajes la guardia, mantén la distancia.
2- Comprueba si tu oponente está armado.
Si la pelea no se puede evitar una de las primeras cosas que deberías observar y que la Eskrima tiene muy presente es si tu oponente va armado.
El combate a manos vacías ya de por sí es complicado, enfrentarse a alguien armado te pone en una desventaja muy significativa.
Hay gestos que debes observar:
- Movimiento de las manos que van a bolsillos.
- Ver dirección hacia donde se dirige.
- Un arma puede ser cualquier cosa; una botella, una piedra, un palo…
- Si cierra la distancia escondiendo una de sus manos.
- Desconfianza es la palabra adecuada.
- …
Si tu oponente resulta que va armado, el asunto se ha puesto realmente feo y lo que te queda es buscar equiparar la situación con otro tipo de arma real o circunstancial.
Te suelen decir que evites todo lo posible y que busques ayuda de las autoridades, especialmente si el agresor está armado. Estoy totalmente y claramente de acuerdo. El problema está en el tiempo que transcurre entre que llamas (buscas el momento adecuado) y la ayuda llega (aunque sea poco tiempo).
Tenlo claro, puede que nada se de a favor de tus necesidades:
- Debido al estrés puede que ni recuerdes el número de «emergencia» (112).
- Si te acuerdas (tlf), puede que no te puedas centrar en la conversación (necesaria) con el operario. Puede que no sea de tu agrado y no cubra tus expectativas de ayuda inmediata. Bajo estres ya sabes que todo se reduce a unos mínimos (no escuchas bien, no ves bien…).
- La policía ayuda mucho, pero el universo se alinea para que en esos precisos momentos no pase ni una patrulla cerca de donde tú estás.
- Esta es la realidad, esto es lo que te va a pasar, asume el estrés ¿Qué haces mientras?
- Estar preparado y ser conscientes de tu realidad, no queda otra.
3- ¿Tu oponente está sólo o con más gente?
Un enfrentamiento de uno contra uno sería la única condición en la que podríamos defendernos con ciertas probabilidades de éxito a favor.
Si tu oponente tiene respaldo, entonces la cosa se complica mucho.
Si es o no una pelea justa se sale de contexto. Ten en cuenta que en una agresión los parámetros éticos y morales no tienen mucha cabida.
Si empieza la pelea y son sus amigos o sus esbirros te da igual, van a ir defenderlo (incluso por diversión) y tú pasas de tener un problema a tener muchos problemas a la vez.
Tus posibilidades de salir bien parado son escasas.
Así que baja tus humos y evita al máximo este tipo de situaciones.
Es de las cosas más comunes que he visto:
Todo empieza uno contra uno y en milésimas de segundo estás en medio de una batalla campal. Recuerda el punto número dos, puede que haya armas, vigila atentamente …
En estos casos:
- Debes tener una vía de escape.
- Reconocer el terreno es importante.
- No importa lo buenas que sean tus habilidades de defensa personal en el gym y cuantas veces hayas recreado este tipo de situaciones.
- Esto es la realidad y no suele parecerse a nada que hayas visto en un ambiente controlado.
Cuantos a más oponentes te tengas que enfrentar a la vez, más difícil será tu situación y menos posibilidades de salir ileso. Esta es la realidad.
Sé contundente, usa tus armas, busca debilidades, si te ves ahí zonear, moverte manteniendo la distancia en la medida de lo posible, tener suerte y que alguien te ayude son las opciones que te quedan.
4- Defensa ofensiva.
No hay que confundir confianza y coraje con soberbia y prepotencia. Mucho cuidado con estos conceptos.
Puede que haya situaciones en la vida que tengamos que hacer frente a la necesidad de protegernos físicamente. En estas situaciones, debemos estar armados física y psicológicamente.
Si ya no hay salida, entonces ve con todo, para eso te has estado entrenando.
Nuestro entrenamiento debe ir en esta dirección. Hay un concepto que prevalece por encima de todos , dado el caso de tenernos que enfrentar:
- Nuestra defensa debe ser lo más ofensiva posible.
Eskrima y defensa personal.
Eskrima es una herramienta increíble para la autodefensa.
Hay un cierto nivel de responsabilidad y realidad que conllevan el trabajo con armas.
Usa las pautas que he apuntado anteriormente en esta entrada, son 4 puntos fundamentales, toma nota mental.
¿Quién sabe? Un día, quizás no demasiado lejano y por «desgracia» puedes verte involucrado en una situación de defensa personal real.
Es entonces cuando haber hecho bien los deberes dará resultado.
Es mejor estar preparados que lamentarnos.
Cómo de costumbre no se puede añadir ni una coma.
«Si ya no hay salida, entonces ve con todo, para eso te has estado entrenando».
Gracias José
Gracias Óscar!