Eskrima y desarmes reales.

Los desarmes con esa estrategia en la que el adversario queda desvalido gracias a que pierde su arma. Es una de las acciones más comentadas y peor entendidas.

Eskrima y desarmes.

Me cansa ver como algo tan simple como un desarme en Eskrima se vuelve algo demasiado sofisticado, inaccesible y absurdo en la mayoría de los contextos en los que se suelen mostrar públicamente.

Como de costumbre, para «desenmascarar la estupidez solo hace falta buscar la simplicidad», y «la verdad será revelada«.

Desarmar es una de las estrategias más ventajosa, como vulgarmente se dice; «muerto el perro, se acabó la rabia», pero en realidad hay dos preguntas básicas para hacer frente al asunto:

  1. ¿Cómo se hacen los desarmes?
  2. ¿Cuales son los más efectivos?

Lista de desarmes en Eskrima.

Me he propuesto simplificar al máximo el asunto de los desarmes en esta entrada.

Propongo primero una lista de desarmes por orden de importancia.

Todo lo que se salga de esta progresión, no me interesa porque rozaría el surrealismo y no hay tiempo que perder en esto de la Eskrima.

Orden de importancia:

  1. En distancia larga el adversario pierde sus arma (se le va de la mano).
  2. En «larga mano» interceptamos, nuestro adversario pierde el arma.
  3. Nos cierran la distancia, encuentro (no busco) el «momento idóneo». Timing y «mano no armada» son aquí las «palabras secretas».
  4. En distancia corta, ya sea en forma de golpeo o de lucha armada, el adversario comete los suficientes errores como para que yo pueda planificar un desarme (simple).
  5. El adversario no es tal y colabora para que lo desarme (en el gym).

El mejor desarme.

Poca discusión sobre el asunto, el mejor desarme es aquel en el que no tengo siquiera que intervenir.

Ya lo decía Sun Tzu:

«El supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.»

En ocasiones, por diferentes motivos, el adversario pierde su arma: muestra de cansancio, daño, debilidad y/o poco interés por su vida.

Es el momento de recordar un tema que suelo tener presente en clase, y es que en un 99% de las ocasiones «si pierdes el arma pierdes la vida«.

Sin perder el arma.

No debemos aferrarnos al arma, pero sí intentar no perderla o en su defecto poder sustituirla por otra.

Recuerdo una conversación de mi Maestro Magtutudlo Ramon Rubia, una de las primeras veces que entrené con él, más o menos fue algo así:

  • Ramon: Jose, ¿¿Si pierdes el arma qué haces???
  • Yo: Me voy para el tipo con todo, lucho como sea.
  • Ramon: No seas iluso, lo que debes hacer es buscar otra arma!!!!

Sin fórmulas magistrales.

No considero que haya nada correcto o incorrecto, lo que sí tengo claro es la forma en la que yo trabajo el concepto de «desarmar»:
  1. Buen posicionamiento.
  2. Alto control (gestión de la mano izquierda / no armada)
  3. Buenos desplazamientos.
  4. Buen registro de distancia.
  5. Timing muy ajustado.
  6. Gran cantidad de «sparring».

No hay técnicas específicas, sino momentos propicios.

Ya lo he comentado en otras entradas,  los desarmes son una estrategia ligada al control de nuestro adversario.

Mayor sea la capacidad e controlar la situación, mayores serán las oportunidades que se nos presentarán para poder desarmar de una forma simple y efectiva.

Recuerda continuar golpeando con inteligencia una vez hayas desarrollado tu desarme o  te vas a llevar una gran sorpresa al ver que tu adversario se vuelve incluso más agresivo, ha perdido el arma y ahora va a querer ir a por ti ya que ha quedado en evidente desventaja.

Vídeos de Eskrima y desarmes.

En estos vídeos que comparto, divididos en tres partes, podéis ver algún que otro desarme circunstancial.

Si observáis, no sigo ningún tipo de predisposición técnica, pero de igual forma ocurren. Más relajado estemos, más podremos explorar este tipo de estrategias, como suelo decir: «la tensión me aleja de la progresión».

Mi estrategia se basa simplemente en la «Eskrima corto kurbada» & ESKRIDO.


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

4 comentarios

  1. Es triste, pero necesario tener que especificar, diciendo: «desarmes reales».
    Gracias José

    • Sin en apelativo «reales» directamente entran en el mundo de la fantasía y del «flower power»…

  2. Buen post, siempre me dejas pensando. Por compartir algo: en Eskrima Kombat el primer desarme que enseñan es romperle o cortarle la mano al adversario (descolmillar a la serpiente) interceptando su ángulo de ataque con el ángulo contrario… o siguiendo su golpe con el mismo ángulo.

    Yo sincerasmente veo que en la distancia corta un desarme de cuchillo se vuelve más un concurso de puñaladas en las academias que muestran esas supersofisticadísimas formas de desarme. Recuerdo que en un video que publiqué una persona me preguntó que por qué no usaba la mano vacía. Simplemente porque valoro mucho mis dedos…

    Saludos y gracias por los artículos.

    • Gracias por el comentario. El caso es que los desarmes son ese tipo de estrategias que están «sobre valoradas». Para mi, para como me lo han mostrado mis maestros, evidentemente es una estrategia a la que prestar atención, pero no prioridad.

      Si me hablas de cuchillo y de distancia corta, partiríamos de la base de haber cometido algunos errores tácticos, te diría que honestamente no creo en ellos y que si llevas un arma propia, eres capaz de hacerte con ella y haces bien tu trabajo (a parte de sobrevivir), podrías plantearte el desarme una vez acabada la «faena» (al menos que algo fortuito haya ocurrido en medio de la batalla…
      Hablar claro de estos temas no es algo que normalmente se haga porque no es bueno para el «negocio»… así de claro.
      Gracias!!
      Jose.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.