Eskrima y diez tips «contra armas».

En Eskrima, siendo un arte marcial que trata con armas, hay que tener en cuenta unos cuantos (pocos) conceptos fundamentales a la hora de tratar un enfrentamiento real bajo el prisma o la agresión armada.

Puntos a tener en cuenta:

Hace tiempo que quería hacer un resumen por puntos de este asunto.

La mayoría de los puntos no son para nada políticamente correctos. No hay otra manera de tratar un asunto tan importante.

Me disculpan los flacos de corazón y alma pura, pero estamos hablando de armas de verdad (de las que te quitan la vida… las de plástico para los entrenos están genial, para la realidad se «quedan cortas») y de proteger nuestra vida o la de las personas que más queremos.

Ojalá sea útil:
  1. Las armas siempre son de «doble filo», pueden volverse en nuestra contra. El exceso de confianza nos lleva a asumir un exceso de peligro innecesario. Recordad: «Nuestro peor enemigo somos nosotros mismos.»
  2. Recuerda cuando te hablen de si usar armas o no: «Prefiero que me lleven flores a la cárcel que al cementerio«.
  3. No dejes que te cierren la distancia. Mantener la distancia es tu seguro de vida. Recuerda: «No te fíes de nadie, hasta tu sombra te abandona en la oscuridad«. No dejes que se te acerquen más allá de un brazo extendido (y eso ya es poco). Crea espacio y mantén la distancia.
  4. Alerta y preparado. Que la sorpresa sea para el otro, no para ti. Hay señales claras que debes tener presente. El inicio de la agresión es imprevisible, pero tu estado de alerta debe estar por encima del 100%. Recuerda, es muy cierto: «El que golpea primero, golpea dos veces (O MÁS)«.
  5. Evita el conflicto. Estamos de acuerdo. Pide ayuda. Estamos de acuerdo. Por desgracia desde que llamas al 112 (si es que tienes tiempo/oportunidad de hacerlo) y llegan los «refuerzos», ha pasado un tiempo que debes cubrir de alguna manera. Estás solo en esto amigo, dudo que nadie te ayude, esta es la REALIDAD. Para esto están tus armas, para empoderarte de tu propia seguridad. Para eso debes estar bien entrenando.
  6. Una regla imprescindible para cuando hay armas de por medio: Tienes que salir de ahí como sea. Si tienes que hacer «trampas», hazlas, en realidad, ¿qué es hacer trampas? Recuerda: «Para que llore mi madre que llore la del otro«. Muerde, sujeta fuerte, pellizca, «pica los ojos», golpea genitales, araña, tira de los pelos, usa el medio que te rodea… en definitiva: «ir a por todas porque todas van en tu contra». «Jugar sucio» cuando se trata de sobrevivir es una estrategia lícita e inteligente.
  7. Muévete. No te quedes estático ante ningún tipo de enfrentamiento armado. Disminuye tus tiempos de bloqueo. Si te sacan un arma, usas tu arma. Si inician la acción, tú accionas. Si dan un paso adelante, tú das tres. Si quieren jugar, que tú seas su «Game over«. Así de simple.
  8. Puede que salgas herido del enfrentamiento. No te apures, asume la realidad de una vez por todas. Sea como sea debes ir hacia adelante con todo. Como dice mi amigo BIG  DANI que de estas cosas sabe un rato: «Si hay que morir se muere, pero que sea como un hombre«. Lo dice a sabiendas de lo que hay (sus cicatrices lo atestiguan). Recuerda: «Entrena duro para no tener que luchar, pero como si fueses a la guerra todos los días».  
  9. No llevas un arma para matar a nadie sino para protegerte a ti o más aun, a los tuyos. Madurez y conciencia son la clave de esta asunto.
  10. Entrena real si quieres reconocer en el momento adecuado «esa realidad que te mira de frente y te escupe a la cara«. Sé precavido, y por último recuerda: «mejor tener un guerrero de jardinero, que un jardinero en la guerra».

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

4 comentarios

  1. Hola
    Gracias por la informacion…por otro lado..cuentan con direcciones, nombres de escuelas de eskrima en Santiago de Chile?
    Saludos!¡

    • Hola, siento informarte que aun no he llegado por tu tierra (aunque puede que en no mucho tiempo regrese por Ecuador), soy español y resido en España, de todas formas me consta que por ahí algún Maestro que merece la pena. Gracias por el comentario. Saludos desde aquí.

      Jose Díaz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.