Eskrima ofensiva y mentalidad de protección.
Eskrima y protección.
En Eskrima, que es sinónimo de trabajo con armas (filo e impacto), la mentalidad con la que llegamos a la práctica dictará nuestra funcionalidad en el mundo real (disfuncionalidad crónica en muchos casos).
Me gusta hablar de la necesidad imperiosa de insertar en nuestro cerebro un mentalidad suficientemente ofensiva, lo que está claro es que antes de llegar a este punto debemos forjar una estrategia de protección efectiva. No suelo hablar de defensa, porque me parece que es un concepto muy pasivo, prefiero hablar de protección que bajo mi punto de vista denota una actitud más operativa.
Si pensamos en términos militares, un protección anti-aérea, no es esperar a que un cohete aterrice en el tejado de tu casa, es utilizar un buen sistema ofensivo que sea capaz de derribar el misil enemigo, ¿cómo lo hacen? detectando y lanzando misiles que sean capaces de activamente de repeler el peligro, eso para mi sería protección. Lo defensivo, que considero más pasivo (lo que no quiere decir que no funcione), sería blindar la zona con material que no pudiera atravesar el misil, es decir, y una vez más, quiero incidir en aquello de que la mejor defensa es un buen ataque.
No hace falta irse a este extremo, el concepto de protección es siempre más ofensivo porque requiere de actitud combativa activa.
Eskrima y metáforas.
Esta metáfora que parece un poco absurda o extrema, cobra sentido cuando nos damos cuenta (para eso es necesario pelear) que incluso cuando estamos en una situación en la que la defensa (protección) es o parece ser la única escapatoria, debemos entrenar nuestra mente para que busque constantemente cualquier de contraataque.
Hace muchos años, tantos que no pienso cifrar la fecha, tuve el honor de entrenar con Chirs Kent, afamado instructor de JKD y demás historias «Inosantianas». A parte de yo ser muy joven e impresionable en aquella época, me quedó bien grabado a fuego algo que luego me encontraría constantemente en mis prácticas eskrimologicas con mis maestros: LA ACTITUD OFENSIVA.
- «En tu mente siempre tiene que estar resonando: ATACA, ATACA, ATACA…» decía el maestro, y yo desde entonces siempre le he hecho caso.
Si tu mente está preocupada solo defendiendo un movimiento tras otro, evidentemente puede que te conviertas en una molestia para un oponente, pero para solucionar el problema en la vida real debes ir más allá de ser una molestia y convertirte en una AMENAZA.
Es así de simple, suena rudo, bueno la vida es así de desagradable. Si no te queda claro quizás debas empezar a meditar sobre ello o ir a buscar pelea a ver qué pasa.
Eskrima y «ser una amenaza»…
Ser una «amenaza» significa que debes llevar el espíritu ofensivo dentro de ti en todo momento, incluso en la defensa, que ahora se convierte en PROTECCIÓN (las palabras son importantes porque insertan mensajes potentes en nuestro cerebro).
Cuando la mente está entrenada para mirar, verá.
«Tener esta actitud ofensiva ante un oponente indefenso es relativamente fácil, pero tenerla incluso contra oponentes duros, agresivos y en circunstancias poco favorables es el ideal por el que debes entrenar.»
Esto va directamente al núcleo de la cuestión.
Gracias José.
SER OFENSIVO, en la justa medida, dependiendo de lo que nos rodea, quizás sea de las artes más refinadas del combate…
GRACIAS!