Eskrima y el control de la cabeza.

Hay muchas posibilidades de que en un enfrentamiento armado ocurra la distancia corta, demasiado corta, en esta mala situación es importante el «control de la cabeza» (física y mental).

Eskrima y el control de la cabeza

Hay una razón por la que nos clasifican como vertebrados: nuestra columna vertebral es el centro de nuestro cuerpo.

Encima de esa columna vertebral está nuestra cabeza. La columna vertebral es la palanca más larga del cuerpo humano. La cabeza está al final de esa palanca.

Si controlas la cabeza de tu oponente, puedes ejercer una tremenda presión que puede usarse para controlar (en gran medida) el resto del cuerpo.

En Eskrima (en general en las artes marciales combativas) la distancia de lucha ocurre bastante a menudo, estamos hablando de armas de impacto y de un concepto duelista de entrenamiento. En cualquier otra situación combativa en la que haya armas corto/punzantes implicadas, o varios agresores, la cuestión se complica y todo se reduce a un conato de supervivencia escaso, en la que «TODO VALE» para salir de ahí lo menos perjudicado posible.

  • Ser conscientes, ser honestos con esta realidad y no darle muchas más vueltas al asunto es quizás la clave para sobrevivir ahí fuera.

Eskrima crítica.

Quiero hacer «crítica constructiva», pero me cuesta mucho.

Entiendo que jugar a las peleítas con armas nos puede hacer viajar a nuestra más tierna infancia. De niños (al menos los de mi generación) jugábamos a las batallitas con palos y espadas de madera. Nos lanzábamos piedras y nos abríamos la cabeza, todo quedaba en un susto, gritos, lloros y algo de sangre. Nuestras madres lo arreglaban todo, llevabas un juguete o te traían un juguete dependiendo de ser el instigador o el instigado.

Por desgracia la realidad, la de los adultos (adulterados), es otra. Madurar significa empezar a discernir qué es un juego de lo que es la realidad, incluso cuando no nos gusta (entre otras cosas porque no es bueno para nuestro «negocio») y no queremos despertar de nuestro letargo.

Jugar con «armas de mayores» es algo muy diferente. Parece que no todo el mundo lo tiene tan claro.

Las armas son peligrosas, ¿no os parece ridículo tener que advertir de que es algo de lo que debemos ser conscientes?

Seguimos…

Eskrima y clinch.

En distancia de clinch debemos buscar oportunidades para controlar la cabeza del contrincante, me parece una estrategia bastante importante, dentro del caos previsto y de la confusión total que es característica de esta distancia.

El trabajo de clinch implícito en otras artes como el Muay Thai, o por supuesto el Wrestling, me parecen muy superiores a cualquier otro tipo de arte que se centre en esta distancia.

Buscar estrategias que se puedan adaptar a nuestro juego armado es algo que llevan haciendo los eskrimadores alguna década que otra- Ahora todo parece muy moderno, nos venden la moto de la originalidad, pero no es más que repetir (por pura lógica) lo que algunos llevan un tiempo desarrollando…

Eskrima es un arte que puede absorber con total naturalizad conceptos que vengan de estas otras artes (recordad aquello de «fusión o confusión«) ya que supondrán una adaptación natural combativa debido a las palancas que ofrecen nuestras herramientas (armas).

El control de la cabeza puede parecer bastante obvio pero puede llegar a ser más sutil de lo que creemos.

Partamos de la base de que la cabeza, en conceptos de lucha, puede ser identificada como otra extremidad. Es decir, controlar la cabeza, presionar con eficiencia en los diferentes planos existentes (arriba – abajo – adelante – atrás – izquierda – derecha…), significará que el cuerpo de nuestro adversario se desequilibrará en la misma dirección en la que estamos ejerciendo el control/presión. Esta idea de control es claramente ventajosa.

Eskrima y lucha…

Controlar la cabeza se puede hacer de diferentes maneras. Luchar para comprobarlo es la única manera en al que desarrollaremos esta habilidad. A luchar se aprende luchando, igual que a golpear golpeando.

No siempre tenemos que usar nuestros brazos para gestionar el recurso del que hablamos. Presionar con nuestra cabeza, el hombro, el codo, la mano armada, la no armada… teniendo siempre en cuenta la variable que nunca podemos olvidar: ¡hay que guardar recursos para controlar la extremidad armada de nuestro oponente! 

Hay que tener la mente focalizada en un concepto de golpeo, incluso cuando estamos en fase de lucha. Ya he hablado de esto en el blog con anterioridad. Luchas para golpear y no ser golpeado.

Cuando hay armas implicadas en el juego esta mentalidad se vuelve crucial para la supervivencia.

  • Comprender Eskrima, estudiar el movimiento bajo los preceptos que marcan las armas en combate (bajo presión), es en gran medida, comprender el cuerpo humano y su naturaleza.

Nuestra fisiología define toda nuestra vida en el plano físico (me disculpan la «rebusnancia»): asegúrate de que tu Eskrima refleje este hecho, escucha a tu cuerpo y puede que estés en la dirección correcta.


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. Brutal artículo José!!!!

    «recordad aquello de «fusión o confusión«

    Me atrevo a añadir: procura no fusionar la confusión o el resultado será un sin Dios.

    Mil gracias.

    • «Me atrevo a añadir: procura no fusionar la confusión o el resultado será un sin Dios.» TOTALMENTE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.