Eskrima y el «gran maestro youtube».

Eskrima y el «el gran maestro» youtube.

Eskrima e inventos.

Hay inventos que hacen que la humanidad se transforme, sobre todo aquellos que hace muy poco eran cuentos extraños que parecían sacados de las películas de ficción…el mejor ejemplo: Internet. Aun recuerdo cuando era caro, se contaba por minutos y era lento no…lo siguiente.

Pienso que el día de mañana cuando le digamos a nuestros hijos, sobrinos o pequeñajos que tengamos cerca que pertenecemos a una generación que se crio sin internet ni teléfonos móviles, nos mirarán fíjamente y nos dirán:

  • » ¿¿estás de coña verdad?? eso es IMPOSIBLE».

Ya no es solo internet, sino que dentro de esta plataforma del conocimiento de los extremos, surgieron herramientas que sí que han transformado el mundo, bajo mi punto de vista una de ellas es youtube ( junto con Google).

Las cifras y estadísticas que se manejan en Youtube son escandalosamente mareantes. Así me lo dejó ver mi amigo y estudiante Sergio Mazure ( experto en el tema y creador de Soastec ) y como bien dijo en «alguna» de las muchas charlas que da a empresas sobre social-media (pude asistir muy gustosamente a una en Ecuador), es para quedarse pensando al respecto y tener en cuenta esta gran herramienta porque :

  • Más de mil millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes.
  • Cada mes se reproducen más de 6000 millones de horas de vídeo en YouTube: casi una hora por cada persona del mundo y un 50% más que el año pasado.
  • Cada minuto se suben 100 horas de vídeo a YouTube.
  • El 80% del tráfico de YouTube procede de fuera de EE. UU.
  • YouTube está traducido en 61 países y en 61 idiomas
  • Según Nielsen, YouTube llega a más adultos de Estados Unidos de edades comprendidas entre los 18 y los 34 años que cualquier televisión por cable.
  • Millones de usuarios se suscriben cada día. El número diario de nuevos suscriptores se ha triplicado desde el año pasado, y el número de suscripciones diarias es cuatro veces mayor en comparación con 2012.
  • Alrededor del 40% del tiempo total de visualización de YouTube procede de dispositivos móviles.
  • Cada día el sistema de Content ID analiza más de 400 años de vídeo.
  • Tienen más de 25 millones de archivos de referencia en la base de datos de Content ID, que es una de las más completas del mundo.

No cabe duda, es una de las herramientas más interesantes que tenemos actualmente relacionada con la información audiovisual inmediata… como no, también es de las que más daño están haciendo al mundo de las artes marciales…

Recuerdos del pasado.

Recuerdo cuando hace años las fuentes de información eran muchísimo más lentas e inaccesibles, la única manera de conocer el trabajo de otras personas ( a las que casi sin poder evitarlo tildabas de grandes mitos y te parecían totalmente inaccesibles) , era mediante revistas nacionales con sus locas series técnicas, mediante libros difíciles de conseguir (en inglés casi siempre) o mediante lo que quedaba relegado a los más pudientes (es decir a los que era mayores que uno y pedíamos que nos las prestaran con ojitos de corderos degollados): comprar vídeos instruccionales y revistas americanas, demasiado caras y a veces demasiado malas como para poder hacer frente a esto de aprender algo que no fuese de tu estilo.

En resumen: o viajabas y aprendías o te conformabas con lo que había cerca de tu barrio. Todo cambia, sí… y no siempre para mejor.

Si me detengo un instante y miro la inversión gestionada y realizada para mi formación dentro de la Eskrima y en general de las artes marciales, entiendo que como a muchos os pasará, supera en años y costos cualquier carrera universitaria y encima estamos visto como unos frikies descabezados y violentos).

La conclusión a la que llego una y otra vez, sobre todo en estos tiempos que corren, es que es y ha sido un tema demasiado poco rentable como para continuar encabezonado en este camino, a pesar de ello insisto, no sé realmente como ni porqué ( enos mal que soy humano y siempre tropiezo una y otra vez con la misma piedra, recuerdo un artículo mío haciendo referencia a cuando la gente se queja del precio de las clases de artes marciales, pero se van de copas o llevan ropas de cientos de euros…en fin, prioridades de inversión Exterior-Interior).

Después de todo y porque tiene que haber de todo, luego tenemos la otra cara de la moneda: Grandes Maestros de diseño a medida de sillón,  que mienten más que hablan sobre el origen «místico» de sus impresionantes conocimientos y certificados virtuales lowcost…curioso, indignante.

El resurgir de los fake-masters…

Para añadir más salsa al asunto y en este tiempo, que como digo, decidí emprender la «empresa» menos rentable de la historia; tras haber luchado y organizado cursos con diferentes Maestros, tras haber dado clases casi gratuitamente durante largos periodos de tiempo, tras haber cambiado mil veces de gimnasio, tras haber perdido más dinero del que hubiese querido por incompetencias ajenas desmesuradas y tras haber viajado e intentado aprender con toda humildad y con todo respeto al Arte de los «ancianos», he podido llegar a ver como por arte de magia surgen y proliferan, cual enfermedad venérea,  por las redes sociales los Supremos Grandes Maestros del Youtube con un descaro difícil de entender… vaya suerte la mía !!

Hay varias categorías, porque generalizar siempre está mal y es de mala educación. Están los que aprenden con Youtube y de verdad creen que saben algo y luego están los que se creen directamente «Grandes Maestros» (porque han visto muchos instruccionales).

Es gracioso, aunque de gracioso no tiene nada, la poca vergüenza que sienten de sí mismos los muchos que pululan por Youtube. Está claro que muchos no tienen abuela ( o simplemente están rodeados de personas aun más mediocres que ellos mismos). Son personajes que con toda la cara del mundo y sin ningún tipo de escrúpulos, se colocan delante de una cámara sabedores de su extrema grandeza y de sus conocimientos altamente cualificados, pulidos por la diligente práctica, muy en forma normalmente y se graban un mega vídeo hablando de como hacer las cosas de la mejor forma ( de su forma) y lo suben a la red como muestra de lo buenos que son…y es cuando a mi me da un ataque al corazón.

Tengo algunos amigos cabroncetes por ahí (que ahora que caigo en el asunto y analizándolo detenidamente, creo que quieren acabar conmigo y con mi salud ), que de vez en cuando me mandan  algún vídeo en plan: «Jose mira este vídeo, ja ja ja»… puah la gracia que me hace por dios: si aguanto más de tres segundos mirando, mi corazón lo soporta y no caigo en una depresión profunda instantánea, puedo calificarlo por encima de la media…si no, normalmente no llego a averiguar de que se trata exactamente.

Es una realidad de hoy en día que todos pasamos bastante tiempo delante del ordenador y  muy posiblemente youtube ocupa un sitio privilegiado cual extraña droga «inocua» que nos  engancha con una irrisoria primitiva anestesia que nos «obliga» a mirar y mirar historias que se enlazan y enredan de una manera extraña e infinita entre sí ( tanto que en demasiadas ocasiones olvidamos, que es lo que buscábamos y como es que hemos llegado a un punto determinado ).

¿La conclusión?

Tras todo este estudio meticuloso e interesante, creo haber llegado a una conclusión existencial: haber visto alguna peli mala, unos cuantos vídeos de Grandes Maestros del Youtube y coger un palo a lo mallorete, te hacen maestro de Eskrima y además si te lo has currado un poquito en plan profesional y has asistido a varios seminarios de varios estilos ( con foto incluida mientras te dan el certificado de asistencia), llegas al punto en el que te das a ti mismo la opción de crear tu estilo (superior al resto ya que tú eres capaz de re-mezclar muchas cosas más que el resto y de entender todo mucho mejor), hacer seminarios «multitudinarios» y atreverte a dar lecciones magistrales con voz de sabelotodo de indolente verborrea ( ¿o diarrea? )…curioso, mientras yo ( y algunos como yo ), perdemos el tiempo y nuestros escasos recursos entrenando duro y viajando lejos, no me lo puedo creer…menudos ineptos los de mi calaña.

He visto de todo…desde desastres monumentales de: hago como que hago, pero no hago, pero copio de mala manera a ver si no se dan cuenta y no doy crédito a nada…a, como antes dije, no tengo sentido del ridículo ni propio ni ajeno y me pongo a enseñar, con la esperanza de recaudar muchos alumnos mediocres que se crean mis mentiras.

Entre todo ese ratio de locuras sin sentido y de un extremo al otro os podéis imaginar:  nos encontramos con la máxima expresión de no aprendo nada elevado a la máxima potencia del engaño más poco pueril de la historia.

Te puedes encontrar gente con una rigidez espasmosa (a la vez que muy preocupante) imitando movimientos de Balintawak por poner un ejemplo de «moda» (porque han visto entre 100 a 200 vídeos y han creído entender algo – claro, mezclo esto de WC con aquello de  atrapes de JKD con un palo en la mano y ya está), gente sin experiencia que ni tan siquiera saben coger una espada se exponen enseñando sabe dios qué (ya que se han comprado una espada típica de filipinas o parecida baratita en Ebay tienen que sacarle partido), gente adoctrinando «grandes verdades» historias que lo mantendrían con vida y sin extremidades unos pocos segundos en una lucha real, gente / personajes de movimientos y técnicas des-coordinadas que nos les salen ni a cámara lenta, expuestas como lo más efectivo del mundo…todo esto nos lleva a un patrón común…todos se gustan mucho, cuidan mucho la estética y la puesta en escena, y lo que es peor, logran rodearse de locuelos inmaduros y ensimismados cual seguidores ciegos sacados del extraordinario cuento del Flautista de Hamelín.

Procesos de aprendizaje dantescos.

El proceso de aprendizaje tiene unos parámetros muy poco flexibles. Si nos referimos a la funcionalidad y a la efectividad dentro del mundo de la lucha, ya son muchas las veces que hemos dicho que estos parámetros se ven reducidos drásticamente y son poco «violables» en el sentido de que cuando la vida está en juego, mejor no tener muchas brechas por las que escorar durante el enfrentamiento.

Esto se consigue diligentemente y tras años de entreno, de esfuerzo, de porrazos recibidos, de equivocaciones, de decepciones y de buscar, contrastar y desarrollar. La investigación dentro de la ciencia de la lucha se fundamentan en el trabajo de multitud de herramientas y youtube sin duda puede ser es una de ellas ( como fuente de inspiración, para coger o recoger ideas de entrenos, para compartir o estimular es una gran herramienta).

Lo malo y lo difícil, es que no se puede construir sobre unos cimientos deficitarios, no puedes aprender solo sin una buena base (esto lo sabemos los que tenemos a los profes demasiado lejos). Sin la figura de tu propia experiencia y la de un Maestro que te guíe y que te reconduzca de vez en cuando por el buen camino, será casi imposible una evolución lógica y acertada.

No puedes aprender sin tener al lado a alguien que de vez en cuando te de una buena cura de humildad, tienes que ser capaz de rodearte de gente que sean mejores que tú ( lo cual implica inteligencia y un trabajo serio de ego), porque creer que sabes no es saber realmente.

Las paradojas son extremadamente interesantes, recurro mucho a ellas. Me gusta aplicar ejemplos que no tengan nada que ver con artes marciales para intentar entender o hacer entender mi punto de vista sobre muchos temas y ahora en concreto sobre este absurdo del Supremo Gran Maestro Youtube.

Se me ha ocurrido un reto interesante dirigido a aquellos que aprenden y saben tanto de lucha, que aplican y enseñan varios estilos replicando  diligentemente esos drills mal copiados y esas técnicas inconexas: los reto a que cojan unos cuantos instruccionales en youtube sobre salto base, que se compren un paracaídas baratito en ebay o donde quieran y que se tiren ellos solitos de cabeza por una montaña a ver cual es el resultado…yo os lo digo, en ambos casos será el mismo: terminar despeñados y habiendo volado tan solo unos cuantos segundos, con la diferencia de que en el salto al vacío, el porrazo te lo da la roca… en la vida real y hablando de lucha, el porrazo te lo dará la vida misma.


José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

14 comentarios

  1. Que cojan un buen palo y muestren su destreza contra un adversario digno!
    Asi se hacia antes, uno demostraba lo q era peleando y punto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.