Eskrima y la defensa del arma (vídeos).

En Eskrima portamos armas, sí, de acuerdo, pero ¿cuantos trabajamos a conciencia ese delicado punto en el que alguien está controlando tu arma y debemos «romper el agarre»?

Soltando el agarre

Soltar la pegada, que es un concepto muy de Jiu Jitsu, me parece un trabajo y una terminología muy acertada para lo que quiero contaros en esta entrada. Primero por la perspectiva combativa de Eskrima y luego por una realidad de autodefensa (aplicable a las fuerzas de seguridad) que nos sirve de guía y dirección fundamental.

  • Nuestras armas son una amenaza para nuestro adversario y evidentemente va a intentar quitárnosla. 
  • Si tienes un arma y el otro no, ten claro que van a luchar con todo para quedarse con ella.

Es lo que suele pasar en el instante del desarme. Desarmamos a nuestro adversario y pensamos que todo ha terminado (malos hábitos en nuestra práctica) cuando en realidad es cuando la cosa se pone fea de verdad ya que el otro sabe que está en clara desventaja.

Las situaciones pueden ser variadas:
  • Si te quiere desarmar simplemente.
  • Si pierde su arma.
  • Si no tiene un arma propia.
  • Si prefiere la tuya porque es mejor.
  • Si quiere tener dos en vez de una.

Distancias

En una distancia corta tan extrema, puedes perder tu arma, o peor aun, puede volverse en tu contra. Este es sin duda uno de los peores escenarios posibles.

Necesitamos cierto tipo de capacitación específica que sume en nuestro arsenal a la hora de «romper la pegada» y volver a controlar la situación, nuestras herramientas y al adversario.

Mucho trabajo de sparring específico en distancia corta ayudará irremediablemente a gestionar de una manera mucho más eficaz el hecho de «soltar la pegada». 

En Eskrido hay infinidad de opciones, que funcionen en «la realidad», hay una cuantas menos.
Todo va a depender de:
  1. Timing.
  2. El agarre del contrario.
  3. La capacidad que tengas de maniobrar en esa distancia (recursos).
  4. La «sensibilidad» (capacidad de sentir – no ver – el movimiento).
  5. La energía implicada en el momento.
  6. Capacidad de reaccionar.
  • Vuelvo a hacer hincapié en la importancia extrema de la «mano de apoyo», «mano no armada», «mano izquierda», «mano viva», da igual cómo la llames, pero úsala.
El ingrediente más importante de toda esta ecuación es: 

Propuesta.

A continuación hago una propuesta de trabajo específico en el que empezamos en una posición de desventaja, o si quieres en una posición igualada 50/50.

  • La idea es empezar nuestro sparring específico con nuestra arma ya controlada por nuestro compañero.

Esta idea de trabajo me parece muy interesante. Es una forma de trabajo en la que vamos a tener que lidiar con nuestro ego. Ya que partimos de una posición notablemente desfavorable, será posible que perdamos la posición muchas veces, pero estamos trabajando en profundidad solucionar un problema, una circunstancia, un detalle… que debemos mejorar. 

Creo que ya hemos hablado de esto en otras ocasiones; «sparring específico» no es combate. Es algo que nos conduce en la dirección adecuada, pero con limitaciones lógicas y por varios motivos.

  • Es algo vivo pero restringido.
  • Utiliza esta herramienta para disfrutar, enriquecerte, probar (no probarte), descubrir y mejorar tu arte.
¡Que tu ego no suponga un freno!

Los Vídeos:

Si te interesa la propuesta que hago, te invito a que leas los enunciados en los que hablo un poco más específicamente sobre el ejercicio y sus matices, ojalá te ayude:
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Un simple ejercicio (parte 1) «lucha de agarre». Es común que quieran aferrarse a nuestra arma. Con este ejercicio de #sparringespecifico quitamos los golpes y nos centramos en la lucha implícita que existe para soltar agarre. Ambos nos focalizamos en lo mismo, liberar nuestra #arma del control de nuestro «oponente». . . Hay diferentes estrategias, todas ellas basadas en el posicionamiento, en el control y en el uso de la «#manodeapoyo» ó «mano no armada». . . Ejercicio muy útil para desarrollar y encontrar caminos en los que introducir nuestro #eskrido #cortokurbada #kurbada #cacoystyle . Esto es; nuestra arma como herramienta de sumisión y control. . . 🚨 No hay que confundir un ejercicio de #sparring muy específico, con el que pretendemos desarrollar cierto tipo de habilidades y condicionamiento (los antebrazos y muñecas en este ejercicio se ponen a tope), con una estrategia real al 100%. Tenemos que ser honestos con nuestro entrenamiento. Es lo que llamo «#drill roto». . . @ #orihinaleskrima #artofeskrima #fightingculture || #selfdefense #security #selfprotection #defensapersonal || #Eskrima #Arnis #filipinomartialarts #artesmarcialesfilipinas #escrima #stickgrappling #stickfighting || #martialarts #mma #artesmarciales || #eskrimador #eskrimista #fencer . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Un simple ejercicio (parte 2) «lucha por agarre». Es común que quieran aferrarse a nuestra arma. A máxima velocidad y potencia será más complicado llegar a esta situación, pero nunca se sabe. . . Con este ejercicio de #sparringespecifico eliminamos los golpes de la ecuación para centramos en la lucha implícita que existe para soltar agarre. Ambos practicantes nos focalizamos en lo mismo; liberar nuestra #arma del control de nuestro «oponente». . . Hay diferentes estrategias (podéis entrever algunas en los vídeos), todas ellas basadas en el posicionamiento, en el control y en el uso de la «#manodeapoyo» ó «mano no armada». . . Es un ejercicio muy útil para desarrollar y encontrar caminos en los que introducir nuestro #eskrido #cortokurbada #kurbada. Esto es; nuestra arma se puede usar como herramienta de sumisión y control. . . 🚨 No hay que confundir un ejercicio de #sparring muy específico, con el que pretendemos desarrollar cierto tipo de habilidades y condicionamiento (los antebrazos y muñecas en este ejercicio se trabajan a tope), con una estrategia real al 100%. . . Tenemos que ser honestos con nuestro #entrenamiento. Es lo que llamo «#drill roto». . . #orihinaleskrima #artofeskrima #fightingculture || #selfdefense #security #selfprotection #defensapersonal #movement || #Eskrima #Arnis #filipinomartialarts #artesmarcialesfilipinas #escrima #stickgrappling #stickfighting || #martialarts #mma #artesmarciales || #eskrimador #eskrimista #fencer . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Going back and forward… . . #eskrima #selfdefense #defensapersonal || #orihinaleskrima

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el

Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.