La guardia es Eskrima es una de las estrategia más importantes a tener en cuenta. Un buen posicionamiento inicial será la base de una buena Eskrima.
Tipos de guardia.
Si quisiera vender humo os podría contar que hay multitud de guardias, dependiendo de mil factores y con mil variables. Posiciones de las manos, del arma, del cuerpo, pie izquierdo o derecho delante, etc.
La guardia en Eskrima es algo así como una seña de identidad. Los antiguos adoptaban ciertas guardias iniciales para identificar el grupo al que pertenecían, su «estilo» o a ellos mismos. Se basaban en la estrategia de identificación, luego en combate, todo cambiaba.
Os puedo resumir la cuestión en dos puntos:
- Existen dos guardias: abierta y/o cerrada.
- Existen ciertas variables dependiendo de las distancias: larga y corta.
La posición de guardia es una de las posturas sobre las que se asientan todo y cada uno de los aspectos esenciales de la Eskrima (que trataré en próximas entradas).
De nuestra guardia, de lo buena o mala que sea, dependerá la capacidad efectiva de combate. Será la base para nuestros desplazamientos, en definitiva, un pilar fundamental para Eskrima.
Una buena guardia debe tener cierta estructura. De ésta dependerá directamente el tipo de movimiento que seremos capaces de desarrollar.
Guardia Abierta.
La guardia abierta es mucho más ofensiva e imprevisible tácticamente hablando. Hay estrategias más y menos favorables. Si comparamos los dos tipos de guardia, «abierta» es más funcional y una estrategia un tanto más efectiva en combate.
-
Guardia abierta. Distancia larga. 10 Tips.
- Nuestras manos no deberían estar demasiado alejados de nosotros, son objetivos de nuestro adversario. Deben estar en constante movimiento y protegiéndose a sí mismas.
- Nuestras caderas y hombros buscan perfilarse para así ofrecer menos flancos de ataques. Nuestra cadera alineada, pié adelantado ligeramente en ángulo y la punta de éste en línea con el talón del pie trasero (*ver foto abajo).
- Nuestras piernas flexionadas y con la derecha (o la que corresponda al brazo armado dominante) delante.
- La distancia entre los pies debería ser mínimo la anchura de nuestro hombros y la de un paso natural (un poco alargado).
- Podemos / debemos cambiar la posición, pero entendiendo que nuestra arma estará más alejada de nuestro adversario y nuestra zona no armada estará vulnerable.
- Traslación constante del peso. De 50/50 a peso ligeramente en la pierna atrasada. Casi nunca peso en la pierna adelantada exceptuando algún tipo de acción ofensiva.
- Todo el cuerpo en calma tensa, latente, dominado por un correcto y cambiante posicionamiento tanto del arma como de nuestra estructura física.
- Mover en sintonía todo nuestro cuerpo bajo aquel precepto que dice que un objetivo en movimiento es más difícil de alcanzar.
- Pequeños pasos que varíen la estrategia y la distancia de alcance. Movimientos estudiados que atraigan y a la vez repelan las intenciones de nuestro adversario.
- Más rígida sea nuestra estructura más complicado será movernos con eficiencia.
-
Guardia abierta. Distancia corta.
Si pienso en la guardia abierta y le sumamos la distancia corta, estoy hablando de Eskrima en estado puro.
Mi idea de uso de la mano izquierda es la de controlar. Ya he hablado extenso en este blog. No me extiendo pues en estos asuntos. Paso a enumerar unos cuantos tips de para esta distancia.
- Debemos prestar especial atención a la posición de nuestras manos para ser lo suficientemente ofensivos. Algo parecido a «la guardia de un boxeador». Las manos ni demasiado cerca de ni demasiado lejos.
- Piernas ligeramente flexionadas, pero pueden estarlo menos que en «larga mano». Más erguidos.
- La posición de nuestras piernas puede / debe variar. Izquierda y derecha indistintamente al frente. Cambios de peso de 50-50 a ligeramente atrás.
- Las caderas un poco más enfrentadas al adversario (para facilitar el alcance de la mano no armada).
- Nuestro pies tenderán un poco a estar en línea, más cerca entre evidentemente que en distancia larga. Sería parecido a la guardia de un Wrestler o la de Muay Thai una vez entran al clinch.
Como ves hay variables e infinidad de detalles a tener en cuenta en el trabajo de «la guardia». Repito, siendo la base sobre la que se asienta nuestra Eskrima, merece ser estudiada conscientemente. Eskrima es precisamente el arte de lo simple y del detalle.
Haz combate y todo lo demás vendrá por sí sólo. En la próxima entrada analizaremos la guardia cerrada.
2 comentarios