Eskrima y Paciencia = Paz-Ciencia.

Como se puede ver, me apasionan las palabras, jugar con ellas…esta es una de las que más he aprendido: Paciencia ( Paz-Ciencia).

Hay que reconocerlo; ser paciente cansa. Por mi parte y atendiendo a mi trayectoria, quizás soy de los que menos entiendan del tema, pero aun así me he atrevido a escribir al respecto sobre todo porque el otro día. Estando en modo impaciente total extreme, creí haber vislumbrado un algo que quizás nos pueda ayudar.

Es muy interesante estar en varios procesos de aprendizaje y descubrimiento a la vez (en donde se entrelazan la inocencia del novato,  la sensación de estancamiento con su consecuente «desesperación» del que lleva un tiempo caminando y la funesta lucha ególatra que se acumula del que lleva ya años de práctica) y ver como vas intentando ajustar las sensaciones que sobre la marcha van surgiendo.

Nada es fácil.

No es fácil despojarte de lo que crees saber y aun menos fácil es enfrentarte a unas limitaciones que intuías, pero que evidentemente no querías afrontar.

Sanar el Alma al fin es todo un proceso de relación con la paciencia y que sin duda requiere movimiento … movimiento fluido, justo lo contrario al movimiento atropellado y des-coordinado.

Es muy interesante la respuesta de un porcentaje muy alto de alumnos cuando les digo de hacer algún ejercicio con fluidez y sin querer (evitarlo), aceleran la velocidad de ejecución, logrando así irremediablemente un efecto contrario al deseado.

También suele ser recurrente la pregunta que muchos de ellos en sus inicios me hacen:

  • «¿Cuánto piensas que se tarda en aprender a defenderse con la Eskrima?»

Mi respuesta suele ser:

  • «Todo depende de cuanto pienses en Eskrima»…cosas de la vida, lo que mata no es la bala, sino la velocidad a la que va.

Hay varios factores que están llamados a fusionarse en la tarea del aprendizaje:

  1. La Paciencia
  2. La constancia.
  3. La práctica diligente (la práctica eficiente).

Son todas ellas las incógnitas a despejar de una fórmula que nos conducirá irremediablemente a mejorar en aquello que emprendamos, como me han repetido hasta la saciedad:

«Tú insiste, es la única manera de que un día te salga algo».

Pensando al respecto.

Si piensas en ello, en todo proceso que se inicie, la Paciencia es algo que nunca se tiene del todo y que mientras te desesperas y continuas luchando, pataleas y te revela, todo continua fluyendo, todo va ocurriendo, justo como tú no quieres la mayor parte de las veces.

Es precisamente este movimiento entre luchas aun no resueltas, aceptación del momento presente y resultados inesperados lo que yo considero Paciencia.

Analizando un poco más etimologicamente la palabra, es la que lleva al ser humano a poder soportar y dificultades para conseguir algo.

Según la tradición filosófica, puede ser definida como:

«La constancia valeros que se opone al mal, y a pesar de lo que se sufra, el hombre no se deja dominar por él».

Dicha palabra proviene del latín «Pati», que significa sufrir. De hecho el participio «patiens se introdujo en el castellano como paciente (en los hospitales) o » el que sufre «.

Si la paz es la capacidad de gestionar conflictos, le damos una vuelta de tuerka más y resulta una ciencia de gestionar conflictos. De esto en el mundo de la Lucha sabemos un rato !!!

Luchando.

Todos los que de una u otra manera nos dedicamos a esto de la lucha (en cualquiera de sus formas), sabemos de qué hablamos cuando ante una situación desfavorable, tener templanza es una característica que puede definir y equilibrar la balanza a nuestro favor.

  • ¿Cuántas veces nos habremos precipitado y hemos perdido una buena posición?
  • ¿Cuántas veces no has esperado el momento justo y te han logrado dominar?
  • ¿Cuántas veces te has sentido acelerado y al tranquilizarte te has posicionado mucho mejor?
  • ¿Cuántas veces al empezar a aprender ya lo quieres saber todo y un día te das cuenta que más quieres correr, más atrás te hayas?

Como antes decía, al tener varios procesos abiertos dentro de mi evolución personal, se desatan muchas batallas de muchos gustos diferentes, pero que curiosamente tienen un sabor muy parecido.

Somos así, buscamos la manera más rápida de hacer las cosas, somos una generación del «Fast todo».

  • Cuando estoy en el suelo haciendo BJJ y mi profesor me pasa una técnica, el primer impulso es hacerla rápido tal cual creo que es (olvido los pequeños detalles) y no suelo ejecutarla como debería.
  • Cuando estoy en una Asana (postura de Yoga) quiero dominarla antes de entender mi propio cuerpo, olvido respirar, me tenso ( olvido los pequeños detalles) y no cedo.
  • Cuando hago Eskrima y no logro regresar a sus raíces, me agobio pensando que el tiempo pasa demasiado rápido como para poder rescatar una pizca de cordura ( olvido los pequeños detalles) y me disperso.

Soy de los que piensa que mi Paciencia venía ya de fábrica con la fecha caducada,  pero también soy de los que piensa por mi formación dentro del mundo de las Artes Marciales, que no queda otra que soñar con los ojos abiertos y luchar con pasión para llevar a buen puerto todos nuestros deseos.

Como dice una gran profesora de Ashtanga Yoga:

«Never give up, but never force. Turn up with presence and love on your mat, work with technique and alignment, give the body and mind space to open and then wait for it while being open to receiver it.»
Kino MacGregor (Ashtanga Yoga).

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

10 comentarios

  1. Genial.

    Sabes, yo creo que tenemos una cultura exitista. Todo el mundo piensa en tener éxito directo, y en nuestro querido sistema capitalista, el éxito en el sistema capitalista es lo que de dinero (así como, posición social, jerarquía militar, inserte-aquí-el-valor-diferencial-social-popular-de-época). Podés tener a todo el mundo en contra y si te da plata de pronto están a favor. Está claro que las métricas que tenemos para medir lo que se llama éxito son de cuarta.

    Como las medidas solo aplican a la rentabilidad del producto, nadie se preocupa por pensar en el proceso. Y esa forma de pensar es la que nos hace querer las cosas ya, por que la forma en la que nos enseñaron a juzgar las cosas como buenas o malas es en términos de los resultados y no de las decisiones y razones.

    Por esas y otras ideas desordenadas que nacen de lo mismo ( que el futuro nos haga cazar moscas 😉 ), es que la paciencia para mi es creer en el proceso y es buscar la felicidad en caminar y no en llegar, por que desde que somos mortales, estamos destinados a no llegar nunca.

    • totalmente de acuerdo, por eso una de las frases que más me gusta y que ya os dije es: » many ways, one direction» da igual por donde vayas si tu dirección es la correcta, ni tan siquiera la meta…se hace camino al andar :), gracias por tu comentario !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.