Eskrima y práctica «real».

Eskrima y combate son sinónimos. Tal y como entrenas vas a pelear. Teniendo esto en mente, hoy revisamos la práctica correcta dentro Eskrima y la defensa personal.

Práctica correcta en Eskrima y defensa personal.

En mi Eskrima, durante las clases, vigilo mucho la actitud y la forma en la que los estudiantes realizan su práctica:

  • La práctica correcta es aquella en la que toda nuestra atención (intención) esté implicada en lo que estamos haciendo.
  • Hay que ser muy conscientes de que todo lo que ocurre durante nuestra práctica va a influir de una u otra forma en nuestra capacidad de respuesta ante una agresión real.
  • Nuestro lugar de entrenamiento es como un laboratorio en el que trabajamos con «material sensible y peligroso«.

Trabajar cualquier tipo de sistema de defensa personal, con o sin armas es un ejercicio de conciencia importante.

Golpea si quieres ayudar.

Las claves básicas durante los entrenamientos de Eskrima y que tenemos el compromiso de cuidar con extrema vigilancia son:

  • Desvío o cambios de ángulos.
  • Intención con las que «lanzamos» nuestros golpes.
  • Actitud relajada en exceso.

En todos estos años como «facilitador» de Eskrima, he encontrado que durante las clases, los seminarios y en general en el entrenamiento de armas, los practicantes inciden repetidas veces en desarrollar ángulos o intensidades que no se ajustan a las necesidades específicas del momento o del ejercicio pertinente. De esta forma nos estamos desviando, casi sin darnos cuenta, del propósito inicial de la práctica.

La mayor parte de las veces son dos lo motivos, ambos relacionados con el «miedo»:

  • Miedo a ser golpeados (finalizados) y sus consecuencias.
  • Miedo a golpear (finalizar) y sus consecuencias.

El metal no se forja sin ser golpeado ni presionado.  Así es nuestro entrenamiento. Nos forjamos para la batalla. Debemos asumir ciertos riesgos implícitos en la práctica con armas, o simplemente dedicarnos a otra cosa.

Vigilancia. Cuida de ti.

Tenemos claro que el trabajo con armas dentro de Eskrima es un asunto delicado, en ocasiones algo «peligroso». Es cuestión de madurez y de que cada uno asuma las consecuencias de su práctica.

Suelo promover en mis estudiantes la idea de que cada uno debe cuidar de sí mismo.

Si cada uno cuida de sí mismo y se centra en lo que hay que hacer, teniendo presente las conceptos y aspectos técnicos requeridos en ese momento, las posibilidades de «accidente» se reducen «significativamente».

Cuando estás practicando con un compañero, si quieres ayudarle de verdad, tu intención debe ser la de lanzar el golpe o buscar finalizarlo de la forma más correcta posible. Debe haber intención. Es en este punto donde estamos creciendo o ayudando a crecer.

Tenlo presente:

Si cambias el ángulo del ataque, la velocidad o la intención de tu acción, tu actitud es menos agresiva o más relajada, pensando que estás facilitando y ayudando en el trabajo a tu compañero, en realidad lo único que estás logrando es alejarlo cada vez más de la práctica correcta.

Es preferible protegerse (cascos, guantes…) e ir con intención, que no protegerse y pervertir la idea original del ejercicio (como ocurre casi siempre).

No es gusto de nadie recibir un golpe duro o encajar una finalización, todos lo tenemos muy claro, pero si sabes que efectivamente puede ocurrir, si sabes que existe una proporción entre compañerismo y realidad, no tendrás lugar para relajarte en exceso, tu compañero tampoco, y ambos crecéis en la dirección correcta.

Cuestión importante.

Es crucial experimentar.

Haz la prueba, es simple, plantea un ejercicio en el que el ángulo de ataque sea, por ejemplo, ir en línea recta y descendente a la cabeza, nuestro compañero debe bloquear ese ataque (me da igual como). Primero practica sin protecciones. Luego ponte el casco y ve con mayor intención.

El resultado no hace falta que te lo cuente. Usa de forma inteligente la progresión técnica. Pero no te olvides de acercarte a la realidad con atención e intención.

Si quieres ayudar a tu compañero, ve a darle en toda la cabeza.

Intención.

Me consta que en ciertos sectores me critican por la «aparente rudeza o mentalidad con la que enseño mi Eskrima». Que soy muy tradicional, ¡¡me encanta!!

Es gracioso porque en ciertos niveles o buscando ciertos objetivos (y aquí está la clave fundamental), no hay otra forma posible de práctica. Aquí hay dos claves a estudiar y tener presente:

  1. La gente opina por encima de sus posibilidades.
  2. Este tipo de entrenos son pactados y no todo el mundo quiere (o puede) acceder a ellos.

Un vídeo.

Aquí os dejo (otra vez) un par de vídeos que pretenden mostrar el asunto de la intención, la actitud y el no falseo de los ángulos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Contra un #cuchillo hay pocas opciones. Si tienes claro ésto, la dirección de tu #práctica puede que sea la adecuada. Aquí un #sparringespecifico #controlsparring #sparring #combatjudo. Un ejercicio en el que se lucha por «sobrevivir» con unas «pocas cosas» a tener en cuenta: no se suelta lo que se agarra (dos manos contra una #pitbull #style) y «todo vale» para sobrevivir (si cumplimos la regla anterior), el «juego sucio» es el único juego posible. No os engañéis, la #realidad siempre supera lo que te puedas llegar a imaginar. Lo que te vas a encontrar ahí fuera es mucho más feo, desordenado y caótico… Gran trabajo de @manuel__villar en #claseprivada !!! . . #orihinaleskrima #artofeskrima #fightingculture | #selfdenfense #defensapersonal #autodefensa #mma #martialarts | #eskrima #escrima #eskrimador #arnis #filipinomartialarts #artesmarcialesfilipinas | #fightlosofia #fightlosophy | #malaga #eskrimista. . . www.orihinaleskrima.com

Una publicación compartida de Jose Díaz Jiménez (@orihinaleskrima) el


Jose Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

  1. «Nos forjamos para la batalla. Debemos asumir ciertos riesgos implícitos en la práctica con armas, o simplemente dedicarnos a otra cosa».
    Más razón que un santo tienes.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.