Con el paso del tiempo y el incremento del uso de las nuevas tecnología se tiende sin remedio a una globalización y generalización sin medida que diluye en demasiadas ocasiones el origen de, en el caso que venimos a exponer, las artes de lucha, convirtiendo grandes mentiras en verdades a medias y mitificando por no decir desvirtuando, cosas tan importantes como un Arte que puede salvar tu vida.
En este controvertido mundo de la Eskrima, surgen tendencias por doquier y debates (la mayoría de las veces estériles), en los que se entra a discutir orígenes e influencias, sin información real o contrastada por algunas de las partes y sin tener en cuenta ni la historia ni las raíces de lo que defienden. No hay mes del año que no me encuentre con un «nuevo» estilo de «Artes Marciales Filipinas» pululando por las redes sociales con impunidad total, estilos curiosamente cada vez más centrados en el uso del cuchillo (otra de esas grandes mentiras) en la que solo cambia la vestimenta psicodélica o el marketing con nombres rebuscados y agresivos a lo macho man.
Dejando de lado el eterno debate de la dichosa palabra Kali, sobre todo porque no hay mayor ciego que el que no quiere ver, últimamente se percibe claramente una tendencia a la que se arrima cada vez más gente: la de promulgar a los cuatro vientos que se practican Artes Marciales Filipinas ( FMA, siglas en inglés de Filipino Martial Arts). Resulta que en muchas ocasiones, suelen ser los mismos que practican la palabra Kali. Y es que, lo que no pase con este Arte, no pasa con ninguno.
Soy recurrentemente sarcástico cuando me hablan de este tipo de cosas y siempre insisto en que ni intento convencer, ni siento que la verdad esté de mi lado ( a lo mejor un poco sí ), lo único que hago es defender con argumentos de peso un Arte que como si fuese veneno recorre mis venas y que me niego, en la humilde medida de mis posibilidades, a que se diluya tanto que llegue a un punto en el que pueda desaparecer. Soy muy consciente de que con esta actitud no hago muchos amigos, tampoco grandes enemigos. Me dijeron hace años que guardarse las cosas para uno puede crear cierto tipo de úlceras y como valoro mucho mi salud, escribo lo que me apetece, sin que tenga que haber nadie más que yo para compartir mi opinión.
Como digo, hace nada me encontraba por las redes sociales una indigente ( que no ingente) cantidad de personas que me decían practicar FMA…ok, como soy muy dicharachero, cuando la afirmación se dirigía a mi, instintivamente mi pregunta era: «¿que tipo de FMA?»…porque claro, me dicen eso y es tan extenso que me quedo sin saber realmente qué practican y la duda me corroe. Por norma general y para mi NO SORPRESA, nadie o casi nadie me contestaba a esta simple cuestión o lo hacían en plan: » ehhhh; pues practico las artes filipinas «…lo cual aumentaba si cabe aun más la generalidad de la respuesta y mi poco interés a continuar indagando ( joder es que el tio imagino que sabe los bailes tradicionales, la cultura, la medicina tradicional, la música, la pintura, el arte de los tatuajes tradicionales, la Sanación…un verdadero sabio en pleno siglo XXI).
Queda claro, tendemos a la globalización ( esto evidentemente tiene sus aspectos positivos y negativos) y si vemos que a alguien le va bien en sus negocios lícitos o ilícitos con respecto al Arte, por pura lógica, copiamos sin sentido, añadiendo más y más a nuestros «cajones de sastre» donde, de camino, no nos llegamos a identificar con nada ( estrategia muy digna y que se aferra a la desinformación) y donde podremos volcar toda nuestra penosa imaginación ególatra. Sí, porque o yo soy muy inepto o lo simplifico todo demasiado, pero evidentemente decir que se practican FMA y no saber que se practica es como si un practicante de Artes Marciales Japonesas no supiera con que Arte se identifica.
Atendiendo a este tipo de ejemplos, si alguien dice practicar Artes Japonesas, casi con total seguridad y con gran orgullo y respeto a su tradición, añaden nombre y apellidos de una o de varias artes que practican y a las que rinde no solo culto sino tributo ( a saber pueden ser: Karate y sus diferentes estilos, Judo, Jiu Jitsu, Kendo, Kenjutsu…) y ahora que caigo, pocas veces habré escuchado decir a alguien: » sí, practico Judo, Artes Marciales Japonesas». Sin embargo en este prostituido mundo de las artes «Eskrimológicas», son muchos los que sueltan muy risueños ellos que practican Artes Marciales Filipinas y encima lo mejoran aclarando que es Kali (que es el segundo cajón de sastre del que tirar…cual cisterna que arroja impurezas al más allá), pronunciando palabrejas que no tienen sentido ( ni para ellos ni para nadie) o añadiendo el apellido ARTE a cosas tan irrisorias como por ejemplo el Kino Mutai ( lo siento, no sé si lo he escrito bien), al que se le ha dado un halo de funcionalidad con respecto a los puntos vitales, mordiscos, pellizcos e innumerables mentiras más, cuando no es más que una alusión a lo que connota una pelea de mujeres ( arañazos y tirones de pelo)…me imagino alguien diciendo a un Maestro Filipino que hace Kino Mutai…¡¡¡las risas están aseguradas!!!
El siguiente paso abrumador es cuando estos personajes justifican sus hazañas explicando que lo que practican es implícita o explícitamente la versión «mejorada» ( no suelen ser capaces de explicarte ni demostrarte en qué se la ha mejorado y ponen Eskrima con C ), «evolucionada» ( no suelen ser capaces de explicarte ni demostrarte en qué se la ha evolucionado y ponen a sus artes apellidos super graciosos, como evolution, unlimited, extreme, strong…) y «mejor programada y estructurada» ( un buen sistema de grados garantizará un buen producto para vender- ver el artículo La «Tiranía» de los Grados ) del Arte Marcial originario de las Filipinas y me pregunto yo: » ¿¿¿¿Como se puede mejorar algo que viene directamente del campo de batalla y que han utilizado esos guerreros ( a los considero faltan el respeto continuamente ) para salvar / defender sus propias vidas o la de sus personas queridas ???? «. Hace nada hablaba con un compañero de Armas (un incansable buscador) al que le decía: » yo no respeto a estos personajes, porque el respeto se merece, a lo más intento ser educado.»
Hay muchos datos con los que desmontar toda esta falsedad y aunque es una batalla que no pretendo afrontar ( esa energía prefiero emplearla en ser la mejor versión de mi mismo). Es muy curioso que en la mayoría de las ocasiones los generalistas del Arte no hayan viajado jamás a Filipinas ( como el afamado Dan Inosanto) y es que viajar ( entiendo que no tiene que ser a Filipinas, ya que puede ser a algún seminario importante, buscar a diferentes Maestros, ir a cualquier parte del mundo donde resida un maestro de los de verdad…en definitiva profundizar en las raíces) se me antoja imprescindible. Leía hace poco una frase muy inspiradora: » La vida es como un libro y aquellos que no han viajado, es como si hubiesen leído tan solo la primera página»…al final quien algo quiere, algo le cuesta, creo que es importante reconocer que todo tiene un valor ( no necesariamente económico) ¡es así de simple!. Sentado detrás del ordenador mirando vídeos de youtube para coleccionar drills y posturitas dantescas, copiando a discreción sin dar crédito y/o entrando en el onanismo marcial, no contribuye positivamente a nada.
Así nos encontramos en una travesía por el desierto, en la que identifico la mentira como un tipo de violencia domesticada impune a la realidad de la lucha, en la que todo vale y en la que nada se demuestra.
Nunca he encontrado a un Maestro (de los de verdad), que diga practicar Artes Marciales Filipinas a secas, porque en ese caso, tendría que saber mucho, muchísimo; tanto que sería poco honesto creerlo ( tampoco los he encontrado que digan hacer KALI) y sin embargo sí que dicen muy orgullosos y respetuosos qué estilo practican, cual es su Maestro y su trayectoria, incluso su especialización…porque esto es como el ADN de su Arte y.no es tan solo su negocio.
En esto de las FMA yo sólo sé cual es mi camino; yo practico diligentemente Eskrima/Arnis, concretamente San Miguel Eskrima, Eskrima combatives de Maestro Ramón Rubia y Decampo Orihinal de Maestro Ramón Rubia y Nong Mawe, con algunas otras pocas influencias como el Orihinal Balintawak de Nong Arcel o el Corto Kurbada de GM John Mac…( varios estilos bien identificados, con una gran lógica de cohesión entre ellos, cada uno con su historia, su situación geográfica, sus orígenes e influencias que yo responsablemente me ocupo de estudiar).
Luego y después de este tipo de reflexiones y mirando un poco más allá, me suelo preguntar: ¿qué son realmente las Artes Marciales Filipinas?…¿¿¿son todo lo que cabe en ese cajón de sastre, son todo lo que se nos antoje venga de donde venga ( incluidas las mescolanzas con otras artes como el BJJ, el Silat, el JKD, el Wing Chun…), son todo lo que nos da la gana mezclar bajo los parámetros de la mentira despiadada para justificar los negocios marciales, son eso que te cuentan los «maestrillos de barrio» que han leído en libros descargados de internet y han aprendido del GM Youtube, es el «grandioso arte del Kali», es lo que te cuenta el Filipino o Americano vende humo de turno para hacer su negociete, ETC…???
Posiblemente yo no tenga la respuesta definitiva de qué son concretamente las Artes Marciales Filipinas, porque puede reducirse a niveles emocionales complicados de explicar con palabras. Además considero que descubrirlo es una aventura para el resto de la vida, aun así y aventurándome una vez más en terrenos pantanosos, sí sé lo que NO son: no son eso que me venden últimamente como «originalmente» Filipino, no es eso que me venden como Kali, no es eso de coleccionar Drills sin sentido para aumentar el programa y retener a más alumnos por más tiempo, sé que no es tener super poderes y ser capaz de hacer técnicas locas contra armas de filo… y hay algo que sí sé a ciencia cierta: que sea lo que sea que practiquen si no vale para luchar por tu vida en una situación realmente extrema…no es Eskrima y menos aun FMA.
Voy a tener esguince cervical de mover la cabeza afirmando, José has dado en el clavo pero hasta machacarlo.
Eres grande. Grande, de verdad.
Lástima que haya tanta distancia física entre nosotros, me tendrías de alumno hasta que me sangrasen las manos y los ojos de ver y practicar….
Un abrazo y sigue así.
MUCHAS GRACIAS POR ESTE COMENTARIO. La verdad que comentarios así ayudan mucho a continuar escribiendo y aprendiendo…creo que me ves con muy buenos ojos 😉 . Ojalá tengamos oportunidad un día de compartir esta pasión que nos corre pro las venas. Mabuhay Orihinal Eskrima !!!!
…estimado, mucha verdad en lo que expone aqui !!!…particularmente veo «maestros», exponiendo los «errores» de estilos que jamas han practicado, y denigrando de artes de batalla, solo para dejar implicito que lo que ellos exponen es lo mejor…aqui lo llamamos «saltar hacia adelante»….estos critican y exponen fallas imaginarias y asi se salvan de que su arte inventado sea analizado….cosas veredes sancho !!!…
Hola Yuri, parece ser un mal demasiado extendido esto de reinventar y vender humo…lo que sí es cierto es que quizás hay una responsabilidad recíproca…es decir una cosa es que no intenten engañar, otra muy distinta que nos dejemos engañar, por esto hay que tener siempre una actitud crítica y bueno no creernos todo lo que nos cuentan…muchísimas gracias por el comentario, de veras que se agradecen, un abrazo.