Hace nada una amiga luchadora (Esther Cardenas), ponía en su muro de Facebook una frase que se había perdido en mi mente, que hace tiempo me impactó y que inmediatamente acogí casi como si fuese mía: «Solo quien comparte mi pasión entiende mi locura».
Son muchos los días que paso horas y horas investigando para intentar aprender más del Arte y la ciencia de la Lucha, demasiadas veces resulta ser, que la sensación es la de haber pasado un tiempo algo estéril, que me lleva a callejones sin salida. Sin embargo y en gran medida por lo cabezón que resulto ser, poco a poco, paso a paso, creo ir entendiendo ciertos aspectos de esto que significa lucha. En estos momentos de mi vida reconozco que todo cambia demasiado rápido y como resultado de ello, no llego a alcanzar una buena conexión entre lo que quisiera entrenar (sobre todo con respecto a intensidad física) y la asimilación de nuevos conceptos. Es lo que tiene que los profes de uno vivan tan lejos; caminar sólo muchas veces desgasta demasiado y es necesario recargar pilas de alguna manera.
A pesar de ello y como resultado de algún tipo de auto-disciplina, hay días que uno descubre algo ( que no quiere decir que no lo supiera ya todo el mundo ), en fin, más que descubrir, hoy en día uno se encuentra con cosas por «casualidad», lo cierto es que para mi no deja de ser un proceso apasionante y aunque alegando a resultados a demasiado largo plazo, aprender de uno mismo y por uno mismo, no tiene precio.
Con la idea de ir profundizando en el concepto del movimiento, para así tener mejores herramientas con las que poder explicar mi Eskrima a mi gente, busco y leo trabajos de diversa índole en los que poder «inspirarme». Creo que es muy importante hacer accesible la información a todo el mundo, sobre todo teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad saturada de «desinformación». Trasteando un artículo de los muchos que caen en mis manos sobre casi todo, empecé a recordar mi época de instituto ( que es hasta donde pude llegar hace ya alguna década que otra ) leyendo sobre las leyes de movimiento de Newton, …¡cuantas veces habré leído al respecto!…pues ni recuerdo cuantas, porque como en casi todo, en la educación, cuando somos chavales, aprender de veras es lo que menos nos importa en la vida…que equivocados estamos, ¡¡¡ que mal nos enseñan !!!
Las leyes de Newton son tres, a saber ( luego entenderéis esta locura de «artículo») :
1) Primera ley de Newton o Ley de la Inercia: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
2) Segunda Ley de Newton o Ley de Fuerza: El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
3) Tercera Ley de Newton o Ley de Acción Reacción: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.
Toda y cada una de estas leyes pueden ser extensamente aplicadas en nuestro entendimiento físico / científico de lo que supone el entreno real de la Eskrima o por extensión de cualquier sistema de lucha y / o disciplina deportiva. Claro, ahora vendrá el sabiondo de turno y alegará que estas leyes han sido revisadas, mejoradas y que están anticuadas…ok, cierto, nadie dijo lo contrario, pero esto no va a apartarme del objetivo de esta entrada en el blog…recuerdo lo antes dicho: soy así de cabezota…
Ahora es cuando viene la parte Frikie o de locura en la que me sorprendo endemoniadamente cuando los enlaces comienzan a cohesionarse y a interactuar confirmándome que no existen las casualidades, casi como por efecto dominó empecé a ver posibles explicaciones e igualdades entre estas leyes y la Eskrima…pero en concreto hubo una que me atrapó…
De repente se me vino a la cabeza una relación, que reconozco es bastante loca y por qué no, muy Frikie, pero que no podréis negar que es muy, pero que muy curiosa: las Artes Marciales Filipinas suelen ser escritas como FMA en inglés, lo que evidentemente significa Filipino Martial Arts…interesante y curiosa la «casualidad» cuando de repente reconozco y me doy cuenta que hay una fórmula ( que habré visto mil veces), identificada con la segunda ley del movimiento según Newton y resulta que es F=MA, donde F es Fuerza, M es Masa y A aceleración…como os podéis imaginar, no podía dejar pasar por alto este hecho…y aquí me tenéis delante del teclado sabiendo que muchos me tacharán de Frikie Extremo…bueno, la verdad es que me importa bastante poco, porque sin lugar a ningún tipo de dudas y relacionando MI DEFINICIÓN FAVORITA SOBRE LO QUE ES ESKRIMA: » La verdad está en el movimiento» junto a una fórmula que se identifica con la segunda ley del movimiento de Newton y que de camino, rizando el rizo, contiene las mismas siglas (FMA) que definen a las Artes Filipinas, sumado a que no creo en las casualidades, es lo suficientemente interesante como para no dejar escapar la oportunidad de compartirlo:
FMA: Filipino Martial Arts
F=MA: Fuerza igual a Masa por Aceleración
Claro está, continué investigando, profundizando tan sólo un poco en la figura de Newton, cual es mi nueva sorpresa, cuando veo que una de sus frases más célebres de esta figura histórica de las ciencias viene a ser: «La verdad siempre se halla en la simplicidad y no en la multiplicidad y confusión de las cosas», lo que, si os dais cuenta, casa precisamente con la idea que vengo promulgando insistentemente en otros de mis artículos, intentando definir la Eskrima tradicional…ahora es cuando repito una vez más la frase con la que comencé el artículo ( hoy va la cosa de frases y «casualidades»): «Solo quien comparte mi pasión entiende mi locura»
Un comentario