No tengo duda, los desplazamientos a pesar de su extrema importancia, son uno de los asuntos más olvidados dentro de la Eskrima.
Es interesante y desconcertante ver como por norma general se hacen drills en los que nunca o pocas veces se incluyen los desplazamientos.¿Imagináis una pelea con los dos contendientes estáticos, sin moverse del sitio? Yo no. Hay ejemplos que me ayudan a mostrar lo que quiero transmitir.
Artes como el boxeo o la esgrima (fencing) por sus características técnicas sobresalen sobre otros estilos de combate. Tener un arma en las manos y no saber desplazarse, es como tener las llaves de un coche de lujo y no saber donde está el interruptor.
Aprender a desplazarse es fundamental. Nuestra Eskrima tiene un muy buen sistema de desplazamientos que no entiendo porqué se han ido perdiendo o transformando. Se han mezclado con historias que no atienden a la realidad de las armas y menos aun de la supervivencia. Desde el inicio tenemos que empezar a construir una base sólida sobre la que asentar un arsenal adecuado. Los desplazamientos deberían ser la base de todo: nos acercan, nos alejan, nos mantienen bien posicionados, seguros y en distancia, proporcionan efectividad, potencia y precisión a nuestros golpes …
Desde mi experiencia entrenando San Miguel Eskrima, 1-2-3 Decampo Orihinal y Eskrima combatives FMA, voy a intentar enumerar algunos Tips en los que poder focalizar la práctica de desplazamientos y así maximizar los resultados.
1. Practicar movimientos básicos.
Cuando en Eskrima hablamos de lo básico, no nos referimos nunca a algo fácil. Los desplazamientos requieren un nivel de concentración alto ya que pondremos en marcha factores fundamentales como el equilibrio, la coordinación, la propiocepción … Recursos que exigen también mucho a nivel neuronal. Una buena base técnica será fundamental para todo Eskrimador. Si no tienes una buena técnica de desplazamientos da igual lo rápido y habilidoso que seas, no entrarás nunca en tu distancia «adecuada». Coordinar e integrar son aquí las palabras a conjugar.
2. Aprender a mantener la distancia.
La Eskrima es un juego de posicionamiento. La base del movimiento es el posicionamiento. Encontrar y mantener la distancia adecuada es fundamental cuando hablamos de trabajo con Armas. Tu «footwork» es el mecanismo perfecto para conseguir estar en la distancia correcta y luego poder mantenerla durante el «lance del combate».
Recuerda que las distancias cambian dependiendo de la dirección del ataque y del arma implicada. Trabajar con el compañero ejercicios tipo «el espejo» (uno frente al otro se mueve, uno lleva la voz cantante y el otro lo sigue replicando la dirección de los pasos) y hacer mucho sparring (diferentes intensidades) son buenas herramientas para desarrollar unos desplazamientos útiles. Algo importante: poner el foco en «dont get hit» (no ser golpeado) y el resto vendrá solo.
3. La buena práctica es la que hace a un buen Eskrimador.
En el trabajo con Armas, hay que entrenar mente y cuerpo para que vayan en sintonía. Esto es lo que yo llamo «la buena práctica». Cuando el agresor comienza su movimiento, debes responder a la situación correctamente, de ello puede depender tu vida. En la calle no suele haber segundas oportunidades. La reacción natural del cuerpo no es siempre la más apropiada (los que han asistido a algún seminario del X3M Fight recordará que incidimos en ello). Debemos trabajar conscientemente para mejorar estos impulsos instintivos erróneos. Ante una posible agresión la primera estrategia a tener en cuenta es el control de la distancia y esta se logra con nuestros desplazamientos. Trabajar bajo estrés dentro de nuestros entrenos será fundamental.
4. Crea reacciones en tu oponente.
Si hay algo que me cautiva del entrenamiento con mi Maestro Ramon Rubia (el que aparece en la foto de portada) es precisamente el concepto de engañar la distancia con los desplazamientos y cómo él es capaz de parecer estar muy lejos, cuando está tan cerca que no lo ves, lo sientes. Si con tus posiciones y tus desplazamientos eres capaz de hacer que tu oponente se sitúe en desventaja, estás entendiendo el trabajo con armas, sobre todo si hablamos del filo. Se trata de manipular la distancia con los desplazamientos y así llevar la «pelea» donde nosotros queremos. La experiencia en sparring será determinante.
5. Acondicionamiento.
Se suele decir: «mover las piernas es mover el corazón». Trabajar ejercicios que literalmente «despierten» nuestras piernas, que las hagan fuertes, flexibles y resistentes, serán ingredientes a nuestro favor a la hora de trabajar los desplazamientos. Ejercicios de reacción, de potencia, de explosividad, con cuerdas, pliometría, con lastres … la imaginación es la que manda. Aunque no es definitivo en un enfrentamiento armado, una buena condición física siempre ayuda a afrontar un lance que no sabemos cuanto puede durar.
Simplificando: en este asunto de los desplazamientos (como en todo lo demás) hay que dar prioridad al trabajo de sparring. Yo diría que incluso en diferentes «ambientes» con obstáculos, suelo rígido, suelo acolchado y sobre todo, ya que estamos, pasarlo bien entrenando duro.
Paso a compartir un vídeo genial como muestra del arte de Magtutudlo Ramon Rubia y de los desplazamientos en Eskrima Combatives FMA !!
Una de las cosas que más me han gustado del Balintawak Cuentada que actualmente estoy entrenando, es sus desplazamientos (aunque sea un sistema de corta distancia, a priori) y su trabajo corporal para aumentar la potencia en golpes, se nota que Boby Taboada fué boxeador profesional y se mueve con mucha soltura, otro que me encantó por lo mismo fué el Pekiti Tirsia de Emin Savonic, un trabajo serio y muy bueno.
Balintawak clásico, lo que pude ver con Nong Arcel no se parecía a los desplazamientos de otros Balintawak y me parecían para esa distancia incluso más lógicos que los de boxeo, aunque es cierto que había que acostumbrarse a esas posiciones … no tan naturales como las del Boxeo. Mecánica corporal es imprescindible en Eskrima … radicalmente: si no se trabaja no se está haciendo Eskrima.
Sea como sea la Eskrima es un estilo en que se identifica bien rápido las transferencias o las interferencias. En estilos más «antiguos» de Eskrima aun se puede ver la influencia de los desplazamientos necesario en una distancia más larga, que vienen del filo.
En Ecuador tuve una gran experiencia con un señor muy mayor, que fue olímpico de Esgrima y seleccionador Ecuatoriano de Esgrima, toda una eminencia en el país … yo no sabía que estaba allí y al rato quiso conocerme porque decía que los desplazamientos que veía en la Eskrima eran los que él sabía que habían existido en la esgrima antigua (era un estudioso del tema). Interesante.
Muchas gracias por los comentarios y aportaciones !! 🙂
José Díaz Jiménez