«Footwork» en Eskrima y corregir la posición.

Los desplazamientos vienen a ser la base fundamental para la práctica de Eskrima. En esta ocasión analizamos la corrección continua del desplazamiento para un correcto posicionamiento.

Me gusta llamar a los desplazamientos: El camino de la improvisación. De ellos depende tantas cosas que estudiar, trabajar y mejorarlos debería ser de las cuestiones a tener más en cuenta en nuestro aprendizaje.

Posicionamiento correcto = movimiento.

En clase las dudas que surgen se convierten en planteamientos sobre los que trabajar conscientemente. Me gusta hacer hincapié en la importancia de los desplazamientos, no sólo como estrategia para mantener la distancia, sino como fundamento para un correcto posicionamiento.

Lo hemos hablado ya en otras ocasiones, un correcto posicionamiento hace que podamos movernos con eficacia.

Corregir la posición de nuestros pies es fundamental. Es de vital importancia entender que cada golpe viene acompasado con un desplazamiento.

GM Ben Culanang de San Miguel Eskrima Doce Pares Orihinal.

Cuestión de coordinación y sincronización.

La coordinación es fundamental para nuestro trabajo de armas. No sólo debemos conectar parte superior e inferior de nuestro cuerpo, además debemos interactuar con un arma y sus peculiaridades.

Mover nuestros pies dando pequeños pasos no significa estar en continuo movimiento. Cuando se trata de armas uno de nuestro mayores enemigos puede ser tener una «actitud ansiosa». Cuanto más tiempo dediquemos a mover los pies (sin sentido), menos tiempo tendremos para ejecutar un buen golpe. Menos es más en todo caso.

Demasiados pasos (descontrolados) a la hora de golpear provoca una mala sincronización y una estrategia deficiente a la hora de atacar con el arma.

Es más difícil coordinar el movimiento con las piernas si los pies están haciendo muchos movimientos. Por estas razones, es mejor tratar de minimizar los movimientos de los pies y mantenerlos con buena base (pegados al suelo) y desplazándonos con pasos cortos.

Ya he compartido este vídeo en otras ocasiones, pero es que no encuentro un ejemplo mejor y más directo de lo que quiero expresar en esta entrada. En el vídeo podemos ver cómo mi Maestro Ramon Rubia combina los desplazamientos de De Campo Orihinal y San Miguel Eskrima.

Beneficios de los pasos pequeños. 

El Eskrimador que es capaz de controlar la distancia y el alcance de su arma en un combate es el que normalmente puede ganar el lance. 

Cuando nos centramos en pasos muy grandes, estamos utilizando una energía que nos convendría reservar para lanzar golpes potentes.

Trabajando pasos cortos, rápidos y explosivos seremos mucho más funcionales. Al avanzar podemos rozar la zona de defensa de nuestro oponente para seguirlo en caso de retirada o nosotros mismos, al ejecutar esos pasos cortos, podremos retroceder de inmediato.

Además, mientras los pasos más pequeños ahorran energía, son más fáciles de controlar y reajustar en comparación a los pasos más amplios.

Esgrima y Eskrima. Artes armadas, artes hermanadas.

Desplazamientos y guardia. 

Unos desplazamientos bien ejecutados siempre están asociados a una buena posición de guardia. Debemos fijar nuestra atención en una alineación adecuada, que coincide con un posicionamiento combativo.

Esta alineación, hablando de distancia larga, tiene mucho que ver con la esgrima antigua.

Si nos miramos a un espejo, la nariz, la rodilla y el pie están en la misma línea. El brazo no debe estar extendido, el codo cerca de nosotros. El torso en posición vertical y equilibrado. Hombros relajados y nivelados, de hecho todo pro encima de la cintura debería estar totalmente relajado.

Al practicar nuestro «footwork» debemos ser conscientes de la distribución del peso y cómo se relaciona éste con el timing. Al avanzar nuestro peso sufre variaciones sensibles. La potencia del movimiento sale de las piernas y de las caderas, con la espalda recta, no inclinando el torso hacia adelante (lo que nos volverá vulnerables y lentos).

El objetivo de los desplazamientos con pasos cortos será un control equilibrado, fluido y dinámico de la distancia.

Momentos antes de trabajo de desplazamientos en clase.

Formas de trabajo.

Hay muchas maneras de trabajar los desplazamientos. Mis preferidos, por simples, son los que implican un compañero como el ejercicio «el espejo»: seguir-imitar-mimetizarse con nuestro compañero manteniendo posición y distancia.

Los saltos pliométricos, desde cajones, saltar obstáculos, correr en el sitio y desplazarnos a la señal o simplemente saltar a la comba haciendo combinaciones de pasos me parecen grandes recursos a tener en cuenta.

También son muy útiles los «ejercicios de coordinación» que se han puesto muy de moda en la que se utilizan estructuras en el suelo (como las escaleras, cuadrados o estrellas dibujadas, etc) y se combinan desplazamientos y direcciones.

Recuerda: si mueves las piernas mueves el corazón por lo que este trabajo de desplazamientos incrementará tus niveles de estamina necesarios para una práctica combativa real.

Las raíces del Arte de las Armas.

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.