Ginástica Natural. Eskrima views.


Son ya unos cuantos años los que de una forma directa o indirecta llevo involucrado en el mundo del entrenamiento funcional, mi formación como entrenador personal ha estado muy implicada con esta faceta del ejercicio físico.

Hay que reconocer que a España todo llega un poco tarde y siempre bajo la «sombra» de USA, lo cual bajo mi personal punto de vista no es tan malo como nos venden. Cuando aterrizó TRX en España tuve la suerte de poder formarme en los primeros grupos, me fascinaron las posibilidades que se abrían con el entrenamiento en suspensión y continué investigando ( aplicando entrenos en suspensión específicos para varios tipos de artes marciales como el BJJ y Eskrima), luego llegaron más cursos, entrenamiento personal funcional y como no, el Kranking que tanto me enamoró.

De repente la perspectiva estaba clara…esto de ponerse fuertecito sentándote en máquinas y mover kilos porque sí, dejaba de tener sentido definitivamente. Decían mis formadores, que el cuerpo está hecho para moverse de forma natural y más aun: que todavía está diseñado para subirnos a los árboles y nosotros hemos decidido pasar la mayor parte de nuestra vida sentados o tumbados, parece ser que físicamente no hemos evolucionado tanto en miles de años. Me inculcaron que funcional es lo que te funciona a ti…que no tiene que parecerse nada a lo que le funciona a ese que quieres imitar; en síntesis, me parecían ideas muy próximas a lo que identifico como necesario en el desarrollo de las artes marciales que trabajan bajo parámetros de realidad y supervivencia.

Analizando el mundo de la lucha en relación al entrenamiento físico, veía que eso que tan de moda se estaba poniendo (antes que CrossFit surgiera y se hiciera internacionalmente conocido, sería largo y tedioso analizar el tema modas y demás): levantar peso muerto, levantamiento olímpico y diferentes tipos de gimnasia, eran sistemas ya conocidos por los atletas de diferentes disciplinas marciales a lo largo de la historia ( desde la antigua India a Grecia, pasando por Europa, Asia y los nuevos mundos…), con estilos muy estructurados como por ejemplo el Yoga ( hay teorías al respecto de la influencia del Yoga en las artes marciales internas chinas), que siempre he identificado como una de las artes más funcionales y antiguas que podamos llegar a conocer (algo que lleva miles de años funcionando…por pura lógica tiene algo que ofrecernos).

Vamos a fijar nuestra atención unos instantes en Yoga. A lo largo del tiempo y desde hace ya años he practicado algo de este arte hermanado con las artes marciales ( de forma romántica me gustaba definir al Yoga como el arte marcial del alma)…quizás no he practicado lo suficiente, no en demasiada profundidad, pero sí lo suficiente como para vislumbrar la esencia y la importancia de un arte tan milenario y que tanto ha influido a tantas personas en el planeta.

Hay miles de estilos actualmente dentro del mundo del Yoga, está claro, siempre pasa con el ser humano y su egocentrismo diluyendo el arte original. En aquella búsqueda de idas y venidas, pude entender que Yoga es básicamente aprender a respirar, algo tan importante, que nos parece tan simple, pero que casi ninguno hacemos lo suficientemente bien, Pranayama es el nombre que resuena en mi cabeza cuando me quedo sin aliento…poner conciencia en la respiración tendría que ser la base de cualquier ejercicio físico. Analiza un segundo: sin comer puedes estar varios días, sin respirar…tan solo unos cuantos segundos, es importante ¿verdad?

Continuando con Yoga, algo que no todo el mundo conoce es que el Saludo al Sol, también conocido como Sūria namaskāra, a pesar de la creencia popular, no tiene tantos miles de años como se le atribuyen, pero sí tiene un origen basado en el entrenamiento de los luchadores: en realidad, esta secuencia de posturas yóguicas basadas en un práctico método cinético es una invención del siglo XX, del político hindú Bala Sahib. Lo ideó y desarrolló en 1929, basado en el vyāya (la práctica de los luchadores profesionales, para desarrollar masa muscular y flexibilidad). Era una forma eficiente de lograr que los Luchadores realizaran un ejercicio previo de movilidad, entrando así en un estado físico y mental óptimo para la práctica marcial.

14112_108744369145512_108742102479072_183038_3819723_n

Una de las muchas versiones de Saludo al Sol o Surya Namaskar

Sólo obtuvo popularidad en 1937, cuando la periodista británica (admiradora suya) Louise Morgan vivió en su palacio en Aundh (Majarastra, en la India) y aprendió esta serie. Ella se encargó de redactar la explicación de esta práctica, la hizo publicar y también le escribió el prefacio. El libro fue publicado al año siguiente (1938) por J. M. Dent & Sons (de Londres), pagado con fondos de Bala Sahib: The Ten Point Way to Health (el sendero de diez puntos hacia la salud). Lo firmó con el rimbombante título de “Rey de Aundh”.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, la secuencia se difundió a EE. UU. y luego al resto de Occidente. Incluso llegó a creerse que se trataba de una práctica yóguica antigua, proveniente de algún tipo de linaje espiritual. En la actualidad, la rutina Sūria namaskār de Bala Sahib sigue siendo el ejercicio cardiovascular preferido por los antiguos luchadores de la India, como un método seguro para mantener su físico y su mente en perfecta sintonía.

Volviendo de un gran salto al mundo del Fitness y al entreno funcional tan en boga últimamente, me di un día cuenta de que con todos estos estilos y cursos   ( la mayoría prometen ser mejor que el anterior y haber descubierto la mejor manera de trabajar el CORE y demás maravillas típicas de la Teletienda), se desarrollaban muchísimas cualidades super interesantes en el plano más físico y corporal , pero que ( y ahora viene la crítica) en la mayoría de los casos dependía de una «máquina, utensilio o cachivache» que evidentemente y muy lógicamente cubría unos cánones específicos de marketing y expansión mediática, que estaba bajo el control de Masters del Universo todo poderosos de sus «exclusivas» artes…siempre me ha impresionado mucho el ego desarrollado por ciertos personajes que por manejar un utensilio con más o menos pericia o por haber simplemente realizar favores fetichistas, se creen más que otros…en fin…creo que no lo entenderé nunca.

Todo es por algo, esto lo tengo más claro cada instante, todo lo que os he contado hasta ahora tiene un sentido y es que un día uno tiene la oportunidad de conocer a alguien y tomar conciencia de un método, una forma de hacer las cosas que parecen novedosas y que conjugan en un sistema lógico y bien estructurado la mayor parte de lo que uno viene buscando…todo está inventado, pero unos los explican mejor que otros !!!

He tenido la suerte de conocer hace nada al Fundador de Ginastica Natural, Alvaro Romano aquí en Málaga gracias a un seminario que ha organizado Pablo Cabo en su Academia Costa del Sol Fight&Fitness el Sábado 26 de Octubre de 2013. El que más el que menos ( relacionado por supuesto con el mundo de la lucha) seguro que se ha mirado algún vídeo de youtube y como haciendo que aquello es fácil ha imitado cual mono aquellos movimientos locos, se ha revolcado por el suelo y ha sudado un tanto con estos movimientos de lucha-deportivo-gimnásticos…o simplemente ha visto vídeos de los grande peleadores del momento (tanto de MMA como de BJJ) «sufriendo» a las órdenes de este Gran Maestro de la educación física…

 

Os aseguro que es muy diferente cuando tienes delante a la persona que ha ideado este método de entrenamiento tan eficiente, dando unas explicaciones tan específicas y precisas, contando sus anécdotas y dejando ver su tan impresionante forma de moverse. He visto muchas cosas a los largo de estos años en el mundo Fitness, del culto al cuerpo y poca sesera, imaginaba que pocas cosas me podrían sorprender gratamente ( no soy derrotista ,es fácil comprobarlo, mirar un poquito en youtube)…que fantástico es cuando llega alguien y en menos de dos horas te desmonta todas esas ideas preconcebidas y te muestra un arte muy, pero que muy interesante.

certificacaoEl seminario estaba lleno de gente diferente, lo que auguraba una capacidad de adaptabilidad del arte. Desde la señora que va a Pilates, al chaval musculado, del luchador a la persona que le gusta el Yoga…todos tenían cabida…todos pudieron sentir los beneficios de Ginástica Natural en muy pocos movimientos…y os aseguro que luego hacer acopio de agujetas en zonas «extrañas».

Lo curioso de todo esto es que el nivel de intensidad viene marcado por uno mismo y sus limitaciones locales…decía el maestro: « cuando voy a muchas partes a ver entrenamientos, veo como los instructores presionan y gritan, exigen más y más a sus alumnos…cuando vienen a mi sin embargo es todo lo contrario…tranquilo, respira, relax…la verdadera fuerza no está en los músculos sino en la cabeza»…me remito una vez más a lo que es y no es funcional…primero habrá que conocer el límite bajo unos parámetros saludables…luego empezaremos a planificar como romper esos límites, siempre buscando la salud de una manera progresiva y lógica. El maestro repitió varias veces: » hay gente muy fuerte, muy grande levantando mucho peso sin conocer sus base, algo tan básico…luego vienen las lesiones por levantar tanto peso, sí…se ven fuertes, pero por poco tiempo…luego tienes que recuperar la lesión y ya no será lo mismo»…buena base, cuantas veces habré escuchado decir esto a mi maestro…»with hard base, hard position, hard striking «

La capacidad de control del movimiento en relación directa a la respiración y a la concentración en la zona CORE ( parte central del cuerpo) que se trabaja en Ginástica, me recuerda al Yoga más puro, más antiguo, pero con la impronta de la no limitación en el ratio de movimiento, ni velocidades, ni tradiciones místicas que en ocasiones diluyen el objetivo principal: la salud postural y de movimiento. El misticismo siempre está ahí, esperando a ser descubierto por uno mismo. Terminar una clase con trabajo de respiración y unos segundos de «meditación» se me antoja la mejor forma de poner un broche de oro a una sesión donde involucramos todos los aspectos del Ser…y así ocurrió en el seminario del Sábado. Como bien decía el Gran Maestro de Ashtanga Yoga Pattabhi Jois :   » 99% práctica, 1% Teoría»…

El maestro Alvaro Romano desde los primeros segundos empezó a «probarnos» invitándonos a hacer varios tests…todos declinaban a la falta de propiocepción y conocimiento de nuestro cuerpo. Nos contó varias anécdotas ( que muy inteligentemente intercalaba en periodos de recuperación), una de las que más me gustó fue en relación a un viaje que hizo a Japón: entró en un Dojo tradicional y le impresionó la calidad de conservación de los tatami tradicionales… le contaron que era por la capacidad de control en el movimiento de los samurai, logro alcanzado por la práctica y dedicación en la forma correcta y controlada del movimiento…dominaban tanto sus cuerpos que lograban no dañar el piso.

Si trasladamos esto a nuestro entrenamiento; se trata de poner la conciencia plena en aquello que estás desarrollando. Esto me hizo recordar una anécdota que me contó GM John Mac al respecto de sus entrenos de Eskrido hace muchos años…no tenían suelo acolchado en la academia, esto les hacía tener que controlar sus cuerpos al máximo, tanto en la  realización técnica como buscando caer de la mejor manera posible. Al fin cuando te acercas a los extremos, despiertas facetas relacionadas con la supervivencia de forma inconsciente.

En planos más físicos de movimiento pudimos comprobar en el Seminario de Ginástica Natural, como a pesar de sentirnos en buena forma física, aun estamos lejos de controlar nuestro propio cuerpo. Focalizando la intención de trabajo en la auto-carga, en la coordinación ( siempre alego a que uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es que somos extremadamente descoordinados) y en la combinación de un sinfín de ejercicios de fuerza y flexibilidad, podíamos sentir en nuestras propias carnes como nos hemos alejado de algo tan básico y aparentemente simple como movernos de forma natural.

Se trabaja sobre la explosividad en el movimiento pero bajo control, combinando respiración, movimientos elegantes y por qué no decirlo, un tanto locos: « tu cuerpo va a reaccionar como entrenes, si te mueves lento, tus músculos al tener memoria reaccionarán lentos, porque tu cabeza dirá una cosa…y tu cuerpo hará otra«, como bien define Alvaro Romano…» al principio la gente me llamaba loco, porque me movía así…pero ellos no eran capaces de hacerlo…«

No siempre somos testigos de la difusión de artes tan interesante como la Ginastica Natural…intuyo que un día será mucho más conocida y practicada, sin duda eso espero. Recomendada encarecidamente para cualquiera que practique artes marciales ( veo posibilidades infinitas para aplicar en la práctica de mi Eskrima, por ejemplo), como para todo aquel que busque la salud, la forma física adecuada en el movimiento y el autoconocimiento más allá de los límites que nos imponen otros estilos: «hay que entrenar para tener salud, no para hacernos daño…cuando la gente va a una academia a entrenar, en realidad tendría que ser como ir al médico» dijo el Maestro…

«El Jiu Jitsu Brasileño surgió de la capacidad de Helio Gracie de adaptar las técnicas y hacer las cosas diferentes…Ginástica Natural es igual, hacer las cosas diferentesAlvaro Romano.

Os dejamos unos vídeos muy interesantes al respecto de Ginastica Natural con el Maestro Álvaro Romano como protagonista principal:


Recordemos pues una frase que viene siendo ya recurrente en nuestra Fightlosofia: » La verdad está en el movimiento».

1383345_607652105965888_714341975_n

Aprendiendo a Respirar, respiración del Fuego…(fotografía de Pablo Cabo)

1393729_607651409299291_1473931645_n

Hablando sobre tener una buena base ( fotografía de Pablo Cabo)

 

José Díaz Jiménez

 

 

 

 

Jose

Expect the unexpected...

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.