Si hay algo que me caracteriza es que soy un buen observador y por lo tanto soy de las personas que antes de hablar intenta pensar las cosas, porque aprendí que lo contrario trae problemas normalmente inesperados, mala estrategia pues…Otra cosa es que diciendo lo que uno piensa, haya algunos personajes que se ofendan, esto entra dentro de las cosas que me hacen sentir orgulloso, como se dice aquí…»quien se pica, ajos come».
Si soy sincero, el panorama de la Eskrima a nivel mundial cada vez nos preocupa más ( sobre todo con esto de que la Eskrima sale en algunas películas, normalmente de serie B )…siguiendo pues esta línea de sinceridad, hay que reconocer que hay buenos grupos de ESKRIMADORES ( sí, con mayúsculas) incluido, por supuesto en España, que trabajan muy seriamente, salvando estas pocas excepciones…la cosa es realmente preocupante…como continúe así, la Eskrima se convertirá en un Arte en vías de extinción o peor aun extinto, más pronto que tarde.
Como bien deja entrever el título de esta entrada, hablando con mi Maestro Ramón Rubia, me di cuenta de que con el paso del tiempo voy radicalizando mucho más mi intolerancia hacia tanto vende humo estéril repartido a lo largo y ancho del mundo, en donde incluyo: filipinos ansiosos de engordar egos perdidos en sus negocios de engañar a quien se quiere dejar engañar ( responsabilidad recíproca), personajillos que no saben ni tan siquiera sostener un arma con la suficiente decencia como para decir que al menos saben coger un palo y aspirantes a no se sabe que, con armas que no saben ni como tratar…la conclusión después de tanta charla es que no estamos aquí para hacer amigos y sí para hablar humildemente y radicalmente de lo que significa Eskrima.
Hace nada un buen amigo de México me remitía un vídeo por privado en Facebook ( el señor Jose), que para no ofender gratuitamente no colgaré aquí ( aunque me quedo con todas las ganas)…en el que se veían cosas de un nivel de absurdo tan brutal, que la sangre hervía dentro de mis venas. Esto no es todo, ya que diariamente veo/vemos como se publican libros llenos de fotitos, se hacen instruccionales de vértigo, se promociona el deporte por encima de la realidad, se continua usando con mucho desatino y descaro la palabra Kali incluso, me repito, por Filipinos que parecen haber perdido el rumbo, se continúan coleccionando Drills y más Drills por parte de estos Drileros ( cada vez más absurdos con trabajos, por ejemplo, de lucha en el suelo que nada tienen que ver con la realidad ni de la Eskrima ni del Grappling ). Así se continua trabajando sin conciencia del movimiento ni de la mecánica corporal, sin el trabajo adecuado de la mano izquierda o no armada, sin trabajo de desplazamientos, se continua trabajando como si Eskrima no fuese Blade Oriented…en definitiva, se continua prostituyendo y pervirtiendo sin respeto alguno el Arte de la Eskrima…
No os confundáis…yo no tengo la verdad, dios me libre de ello: « la verdad es una tierra sin caminos«, pero también es cierto que hay «muchos caminos y una sola dirección«…esta es la que yo y algunos mucho más sabios que yo decidimos voluntariamente tomar, precisamente es éste el camino difícil…
Intentaré de nuevo dejar claro algunos conceptos…que os aseguro son tal cuales, yo soy solo un canal que intenta expresar lo que pasa en este mundillo «Eskrimológico» que siento tan dentro de mi:
– Dumog no es Jiu Jitsu Brasileño, ni se le parece, de echo si se parece a algo es al Wrestling…cuando veo cuchillos en medio de un drill donde uno de los dos impostores está en el suelo, me dan escalofríos…cuando veo que a eso lo llaman Eskrima…me dan nauseas. No son puntos de presión, ni pellizcos profesionales…ni morder con estilo «esquizo» trozos de carne inamovibles…no es un estilo de artes marciales ancestrales filipinas, no hay que vestirse de formas extrañas para practicarlo…es una palabra que se utiliza para definir como pelean las mujeres, sin más…
–Pangamut ó Pangamot es una palabra que significa a grandes rasgos «habilidad con las manos», esta palabreja puede que la hiciera famosa SGM Cacoy Cañete pero es una palabra de la jerga Cebuana y proviene de una combinación de dos palabras: la palabra raíz de Pangamut es Kamut, que significa mano…y «Panga» es «hacer algo»… «con las manos»…por lo cual si eres bueno en la carpintería, o eres bueno cocinando, tienes pangamut…una vez más el sin sentido de crear estilos supuestamente ancestrales sobre significados de palabras que ni tan siquiera saben de donde vienen…
– Igual pasa con Panantukan…un término que muy posiblemente venga de Lucky lucaylucay, padre de Ted Lucaylucay y nadie o muy pocas personas son capaces de decir exactamente que quiso definir con esto…es de nuevo una combinación de palabras: la palabra Suntukan que significa golpearse con los puños, la Raiz de esa palabra es Suntok que significa «puñetazo» y la otra deviene directamente de la palabra anteriormente tratada «panga»…por lo cual, no queda muy claro que de repente todo lo que se haga en la Eskrima manos vacías signifique ser Panantukan, menos aun hablando de la Eskrima tradicional Filipina, en la que repito, el uso de manos vacías es siempre en relación directa e indisoluble, repito INDISOLUBLE, al trabajo de armas: tanto dos armas, como solo bastón, uso de mano izquierda, espada y daga…mano-mano no es un estilo duro, no son destrucciones a lo «Inosanto Blend» ( con todos mis respetos a él y a sus seguidores, de nuevo no me mal interpreten)…no son historias parecidas a las MMA, no son mezclas con Silat, Kenpo o sabe dios qué…Manos Vacías en Eskrima es algo que en realidad siempre estás practicando, pero claro, para entender esto hacen falta varias cosas…entre ellas ser inteligente.
– Boxeo Filipino es boxeo hecho por un filipino…montar una película extraña de una forma de hacer boxeo muy sucio ( cosa que se ha echo en todas las culturas: meter el codo un poco tras los golpes, el cabezazo, golpear con el hombro en el clinch… ) es otra de las historias que no termino de entender…porque lo venden como un estilo definido, original y antiguo, como no: con sus drills magníficos y estética determinada…amigos, siento decepcionaros, no es así. Es muy cierto que la Eskrima es un arte permeable y algunos maestros que trabajaron Boxeo o incluso fueron boxeadores amateurs o profesionales fusionaron conceptos en sus estilos, pero una cosa es la influencia o el mestizaje, que como Eskrimador defiendo desde la inteligencia…otra muy distinta es montar una película mala de tanto desorden para vender más curriculum y/o vender más certificados.
– Eskrima no viene del uso del palo … amigos, estudien un poco la historia ( cosa distinta es la especialización de algunos estilos)…Eskrima es Blade Oriented, esto significa…orientada al filo…sí, por ejemplo, ese que tienen las espadas …si estudias como golpear correctamente desde esta perspectiva, desde el filo, habremos avanzado mucho en la Eskrima y puede que entiendas de repente muchas de las cosas que venimos diciendo, ¿simple verdad?…¿¿¿ por qué será que tan pocos lo trabajan y tantos dicen hacerlo???
– El uso de las armas en Eskrima no es nada parecido a las majorettes, una cosa son ejercicios de acondicionamiento, coordinación, propiocepción, timing… y otra cosa que eso sea pura Eskrima !!!!…es decir para jugar fútbol tienes que entrenar carrera, eso no quiere decir que la carrera sea todo lo que tiene el fútbol verdad ??? lo mismo pasa con las armas…si pierdes el respeto y la idea de que el trabajo de armas es algo muy serio…tarde o temprano tendrás muchas sorpresas desagradebles…
– Eskrima no es un Deporte … aunque suene muy a típico tópico es una forma de vida…sí: además está así muy bien expresado…porque si no tienes la correcta forma de vida dentro de la Eskrima puede costarte precisamente perderla. Atención, no estoy diciendo que el deporte o la versión deportiva de la eskrima sea mala…lo malo sería convertir en un fin algo que debería ser un medio, alenjándonos así de los egos absurdos de la “competición”, donde muchos caen en la idea de que si no lo hacen como ellos…no vale nada.
– Eskrima no es una arte milenario típico ancestral Filipino que se llame amigos, de esto ya he hablado lo suficiente como para repetirme…pero os recuerdo … RAÍCES ESPAÑOLAS, ANTIGUA DESTREZA.
– Eskrima no es un estilo que puedas reinventar, mejorar, modernizar o poner títulos o subtítulos a tu antojo tanto al arte como a ti mismo ( Guro, Gran Guro, Tuhon, Creador, Maestro, Gran Maestro, Surpreme Gran Maestro, McDonald supreme doble cheese Master…), porque precisamente si lo haces es porque: aun no has profundizado lo suficiente ( lo cual es un error) , crees saber lo suficiente ( lo cual es un error aun más grande) o te crees mejor que los Maestros que con eso que NO has aprendido, salvaron sus propias vidas más de lo que tú querrías, podrías o aguantarías ( lo cual es de las mayores faltas de respeto posibles).
– Eskrima no es disfrazarse de colorines luciendo cinturones cada vez más sofisticados con poses peliculeras para fotos con fondos de horteras de cascadas de agua a lo photoshop…
– Eskrima no es hacerse instructor en tres días, dos semanas, a distancia, viendo canales de Youtube o por seminarios pagando cantidades descomunales para sin experiencia enseñar un arte del que no tienen ni idea…( ¿¿sabes conducir un coche tras tres clases de prácticas??)
– Eskrima no es humo…por lo cual cada vez detesto más a los vende humos…sin duda y muy felizmente propongo un asunto: si hay algo por lo que te sentiste ofendido, tienes dos opciones…analizarlo y ver que pasó, qué hay dentro de esa auto-ofensa…o buscarme a mi o a algunos de los cuales podría dar nombres y apellidos y piensan muy parecido a mi…y pelear. Normalmente en proceso de detección de un vende humo es hacer una pregunta simple: Si quieres peleamos…si quieres peleamos…si quieres peleamos, si las tres veces pone escusas, saltó la alarma…si dice que sí…para mi ya no importa cual sea el resultado, los dos aprenderemos y desde ahí, con ese idioma sin palabras, es cuando la Eskrima se expresa de la mejor forma posible.
Podría continuar haciendo una lista casi interminable…pero muchos de vosotros ya sabéis el resto y no quiero parecer un loro repitiendo siempre lo mismo…sé que no hago muchos amigos dentro de la Eskrima…pero me gusta saber que los que lo son, piensan parecido a mi (son los que me importan)…el resto, los que prostituyen el arte, mi más sincero desprecio a lo que hacéis…
¡Zas!¡En toda la boca!
nunca mejor descrito Sir Charls 😉
Como siempre acertando en plena diana, has vuelto combativo, me alegro mucho.
Un abrazo y por lo menos a mí me tienes convencido de que las cosas son como dices.
Muchas gracias Juan José…creo que llega un momento en el que alzas la voz con todas sus consecuencias o continúas con las orejas agachadas y prefiero ser de los primeros…un fuerte abrazo!!!
No se puede explicar mejor.
No sabes José como agradezco tus escritos, este en concreto es…COJONUDO!!!
Mucha gracias Oscar…ya ves que no digo nada nuevo…pero es que hay veces que ante tanto miserable tengo que volcar esto de la forma más productiva posible…gracias por el comentario !!! fuerte abrazo !!!
Esta bien que informes al personal de todo este circo que hay montado sobre este arte que tanto amas. Sin embargo personalmente creo que lo mejor que puedes hacer es seguir mostrando todo ese duende eskrimador que pasa a traves de tí, pues como dice el refrán, la oscuridad no se combate…se alumbra. Gracias por derramar tu sapiencia en esta piel de toro tan desagradecida, como siempre el dia que faltes sabrán lo que se han perdido.
Señor Ramal como bien sabes me considero un simple canal por el que el arte se expresa de una manera muy determinada…cuando falte…cosa que suena fea, jajaajajajaj, es mejor dicho, cuando me marche de estas tierras españolas, como bien sabes es una de mis opciones…habrá alguno que otro que quizás me eche en falta, ya hemos hablado de ello en privado…pero nadie es imprescindible…gracias por tu comentario, sabes que te lo agradezco desde el corazón 😉
Alguien lo tiene que decir al «público», y futuros estudiantes de Eskrima, y no conozco a nadie que lo pueda escribir mejor que tú…
Muchísimas gracias Oscar…en realidad es una pena como está el tema de la Eskrima en el mundo…y entre todos al menos haciendo algo de ruido…vamos dejando claro qué es y sobre todo qué no es…mil gracias !!!
muy buen articulo…muy bien explicado…extremadamente claro para todo el devoto sincero de la eskrima…te obliga a la instrospeccion..es una calle de doble via..tanto para el k lee como para el k escribe..tanto para el k practica este arte como cualkier otra arte.no se es dueno de la verdad absoluta si es k hay una .creo k siempre aprender de fuentes realmente serias y mantener la mente abierta es escencial.estar cerca de un GM no te hace maestro sino caminas la via por ti mismo.mucho menos ser autodidacta y no tener una solida base puede arrojar mucha luz.felicidades por las buenas aclaraciones ayudan en demasia al practicante sincero
Muchas gracias por tus palabras…sin lugar a dudas el mejor Maestro al que podemos escuchar es a nosotros mismos, nos perdemos en seguir el camino que otros marcaron sin pensar que: «camino se hace al andar»…yo siempre relaciono el conocimiento a la raíz…a la fuente, porque como una vez leí: «cuanto más cerca estemos de donde brota la fuente, más clara será el agua con el que saciar nuestra sed»…de nuevo, muchas gracias.