Have Fun or Go home. Eskrima views.

Disculpadme por de vez en cuando introducir títulos en inglés, pero es que cuando los uso, considero que describen mucho mejor lo que quiero expresar, cuestiones del idioma y significado, básicamente se trata de: «Pásalo bien o vete a casa».

Reconociendo.

Hoy partiremos de la base de reconocer que no es lo mismo iniciarse en un tipo de actividad que en otra, por esto recomiendo pensar muy bien donde nos metemos, analizar muy bien lo que queremos hacer y sobre todo elegir algo que suponga un reto para nosotros mismos.

La mayor parte de cosas que te benefician, supondrán un gran reto en tu vida, un cambio radical de perspectiva, un salir de tu zona de confort y en ocasiones dolor (en sus diferentes formas será un ingrediente básico e imprescindible, rasero y filtro del Arte).

Si por ejemplo asistes a clases de Artes Marciales jerarquizadas o un tipo de Arte Marcial moderna reprogramadas a lo fast food (con programas técnico super-estructurados y encasillados), en poco tiempo, con poco esfuerzo ( o mucho esfuerzo estéril ) y subiendo progresivamente de escalafón ( a golpe de talonario).

Tu ego se verá reforzado y tu confianza de «MachoMan» junto a la fidelización del certificado mercantilista de lo marcial, hará que te sientas muy realizado y muy reconfortado. Luces muy bien en posturas de cómica agresividad y todo ello a pesar de que consciente o inconscientemente continúes engañándote a ti mismo y  vivas en una ensoñación disfrazada de realismo.

«Old School».

Según lo veo yo y justo cruzando la línea del confort, no hay nada como aterrizar en una clase de Jiu Jitsu o de Eskrima «Old School» en las que desde que llegas y desde  el primer día te someterán haciendo Sparring.
  • En Eskrima te golpearán duro justo donde más duele ( en el ego), te controlarán, te desarmarán, te dejarán Tattoos ( varazos) que duran días pero que duelen de por vida, tus huesos se verán castigados, tus dedos se deformarán, te sobran brazos, «cazas moscas» y tus neuronas rechinarán a niveles insospechados, te das cuenta que las Armas son peligrosas y entonces te viene el «miedo», la frustración.
  • En BJJ te estrangularán, te finalizarán mil veces en un minuto de maneras que no sabías ni que existían ( a veces con tu propio kimono), sudas, te cansa más que nunca ( pensabas que estabas en forma), juegan contigo como si fueses un trozo de trapo ( algunas veces alguien considerablemente más pequeño, delgado y endeblucho que tú te hace sentir como una tortuga panza arriba), pierdes la noción de donde están tus extremidades en ciertos momentos,  te mareas o te duermen y  entonces te viene el «miedo», la frustración.

Es en esa grieta abierta de orgullo maltratado cuando te asalta la pregunta:«¿Qué cojones hago yo aquí?«. Es en este momento en el que te sueles dar cuenta de que solo hay dos opciones:

a) Creces, te tragas tu orgullo y vuelves al día siguiente.
b) Miras hacia otro lado, justificas tus miedos y continúas buscando hasta el infinito y más allá.

Sinceramente pienso que el Arte de Verdad (da igual el apellido que le pongas) tiene su propio rasero, es decir , su propio filtro en el que selecciona de forma irreductible el tipo de gente que continuará por ese camino… seamos sinceros:

«Esto no es para todos y que cada uno haga examen de conciencia».

Nada es para todos.

Hace nada hablaba con mi profesora de Ashtanga Yoga, Patricia y justo coincidíamos en esto: hay cosas que no son para todos.

Haciendo Ashtanga tu cuerpo empieza a cambiar muy rápidamente, comienzas a «romperte» y el dolor hace acto de presencia: tus hombros, las rodillas, la cadera…todo empieza a ceder, te ahogas porque no puedes hacer bien la respiración y te sientes totalmente fuera de control, tu cuerpo no es tan simple, ya no es tan fácil moverte…

Mucha gente se asusta y es lo que yo identifico en el Arte como » el filtro empieza a hacer de las suyas»… una vez más es  cuando tienes que decidir: haces otra cosa (tu camino quizás sea otro) o te retas a ti mismo caminando por tierras desconocidas y vences tus miedos que, por otro lado,  suelen presentarse en forma de «dolor».

Al fin, las Artes de Verdad, las que beben de la fuente de lo antiguo, te dan mucho pero también te exigen mucho.

A todo esto le falta un ingrediente esencial y que repito hasta la saciedad a mi gente (alumnos/ amigos): lo realmente importante e indispensable es pasarlo bien, evidentemente para mi ésto es sinónimo de «algo que te hace feliz» ( a pesar de los «sufrimientos· infligidos temporalmente por la práctica).

Disfruta haciendo lo que hagas, porque si no lo haces, si «eso» no te hace feliz, si no tienes un momento de desconexión cuando te acercas a esto que en principio te apasiona…

La desidia, el miedo y la desesperanza, terminarán ganando la partida y apagando el fuego de esa pasión que al principio te movía…con este panorama, mejor te marchas a casa.

La mejor manera de continuar caminando es echar leña al fuego (retándote continuamente) para que no se extinga y así alumbre constantemente el camino que un día decidimos tomar…

José Díaz Jiménez

Jose

Expect the unexpected...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.