Hoy en nuestra sección de Eskrima táctica voy a tratar un tema fundamental en la práctica del arte con armas: El timing. Según el diccionario Word reference, timing significa «elección del momento oportuno», y creo que no hay mejor definición posible.
Hay muchas prácticas marciales que se han desviado del propósito original del combate por lo que no hay una interacción adecuada con ningún oponente real. Me centraré en «los otros» justo en el camino opuesto, en los que se pegan buenos porrazos dentro del proceso de aprendizaje.
Quiero fijarme especialmente en las habilidades motoras necesarias para el combate, que son la base de una táctica funcional y de una Eskrima real.
Un dato importante: en sparring no es suficiente una ejecución técnica correcta del movimiento, debemos darle vida a nuestro arte a través de otro tipo de atributos.
En combate con armas es fundamental saber cuándo, cómo y donde aplicar una acción determinada. Debemos elegir esa «acción / reacción apropiada» en el momento adecuado.
Todos estos tipos de reacciones de las que hablamos, en un contexto de enfrentamiento con armas, tendrán mucho que ver con el reconocimiento inmediato de diferentes factores, tales como:
-
- Distancia.
- Propiocepción.
- Percepción (leer el movimiento de nuestro adversario).
- Precisión.
- Reacción.
- Footwork (desplazamientos).
- …
El Timing tendrá todo que ver con lo que podemos llamar: percepción del movimiento. Nos basaremos pues en la capacidad de interceptar física y «emocionalmente» a nuestro atacante.
La preparación táctica de un Eskrimador debe ser el pilar fundamental en su preparación de cara al combate. Es quizás la parte más complicada de desarrollar, pero también es la más práctica.
Voy a enumerar una serie de aspectos fundamentas dentro de la Eskrima combativa y que de una manera directa o indirecta tienen que ver con el Timing:
- En el trabajo con armas (más aun si tenemos en mente el filo), un aspecto fundamental, quizás el más importante, será como ya hemos mencionado anteriormente, la capacidad de interceptar. El concepto de prevención se expresa no sólo a través de la velocidad y precisión de movimiento. Necesitaremos un tipo de percepción selectiva muy aguda. Hablamos de la capacidad de transferir la información rápidamente (cerebro/cuerpo), de tal forma que nos adelantemos a nuestro oponente.
- Un factor de inmensa importancia táctica es ser capaces de sorprender. Actuar de una forma poco predecible será una gran herramienta combativa. El timing y posicionamiento correcto juegan aquí a nuestro favor.
- El objetivo del combate táctico se basa en la capacidad de mantener / ganar la distancia adecuada. Lo ideal sería «jugar con la distancia» cuando nuestro adversario está fuera de equilibrio, en desplazamiento o con la mente puesta en una acción. El tiempo de acción aquí será determinante.
- Tener un trabajo muy bueno de desplazamientos es imprescindible. El sentido del ritmo es la clave. Una frase de mi Maestro Ramón Rubia que tengo siempre presente: «Parece que estoy lejos como para que no llegues, pero estoy lo suficientemente cerca como para sorprenderte«.
- En distancia corta el uso de la mano no armada está íntimamente relacionada con el timing. Será la mano izquierda la que creará huecos sobre los que insistir en nuestros ataques. Precisión y timing una vez más son aliados fundamentales.
- Lectura del movimiento. Es importante reconocer nuestro movimiento y posicionamiento (propiocepción). Pero es también importante trasladar ese formato de lectura a cómo se mueve nuestro adversario. El desarrollo de esta capacidad es una de las bases sobre la que construir un timing certero.

El Timing es una táctica fundamental, herencia directa de nuestro antepasado más cercano: la esgrima.
Ya ves lo importante que es el Timing en nuestra Eskrima, también lo es en la vida. Actuar en el momento justo, tener esa paciencia del posicionamiento correcto, para transferirlo a un movimiento adecuado es fundamental en nuestro día a día. Termino con una frase de Voltaire que viene al caso de interceptar, de timing y de la vida: «Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan».
«Que Dios reparta suerte.»
6 comentarios