Hace poco GM John Mac publicaba un vídeo muy interesante en el que exponía un concepto que me parece imprescindible en Eskrima, íntimamente relacionado con la idea que me han inculcado desde hace ya años mis Maestros (sobre todo GM Ramón Rubia y el propio GM John Mac):
«Lo único constante en Eskrima es el cambio» (frase inspirada en una sentencia de Heráclito).
Cuando no entendía los procesos que se desarrollan en la práctica de una arte basado en las armas (no quiere decir que ya haya entendido algo), me dejaba atrapar fácilmente por la fantasía de las técnicas. Éstas, en sus diversas formas, tan solo me llevaban a un pobre desarrollo de habilidades que me limitaban.
En definitiva esto es lo que hacía la mayoría: acumular más y más técnicas, más y más juegos (drills). Con el paso de los años descubres que hay que ser valiente para transformarse. Para esto tenemos que trascendernos. Os recuerdo aquella frase de Nong Banoy: La verdad está en el movimiento.
Eskrima para mi es libertad y como bien dice GM John Mac en el vídeo: hay que buscar cambiar tu propio estilo, porque en el cambio está el crecimiento. Hay muchas formas de entender el entrenamiento, pero no todas llegan a buen puerto. «Mutar» a toda costa no es válido.
El estudio y el trabajo duro son las mejores herramientas para tal fin.
Si observo la transformación que ha tenido mi Maestro Ramón Rubia desde que lo conozco, posiblemente su Eskrima sea totalmente diferente ahora que hace 13 años. Cambio no quiere decir desconexión o un nuevo orden sin sentido.
Lo interesante es que hay una visión de trabajo determinada, que a lo largo de todo este tiempo han ido en una misma dirección. La única manera que tendrás de aprender será cambiando, fijándote en los detalles que irremediablemente aprenderás golpeando y/o siendo golpeado. Haciendo alianzas con el dolor. Venciendo tus miedos. Buscando la simpleza del Arte.
Siendo más tú y menos una marioneta de un estilo determinado.
Os comparto el vídeo, está en inglés pero se entiende muy bien. Cuando él habla, lo hace casi de la misma manera que lo haría un Cacoy joven. Como digo y más allá de entrar en historias de estilos que politizan el camino sin sentido, es más que interesante escucharlo. Por cierto y para los tunantes del Arte, mi estilo es aquel que busca la supervivencia, no el que se deja regalar / comprar por certificados o representaciones.
Recordad que estamos organizando un seminario con GM John Mac. Más info en el link: 28 Nov. 2015.
Me ha encantado este articulillo, sobre todo porque veo en palabras lo que se siente a veces en la clase (en sparring por ejemplo). Hacer siempre lo mismo, una y otra vez es llevarse hematomas innecesarios jejeje (y yo a veces entro en bucles muy malos).
Por otra parte es una pena que los vendecertificados, por malos que sean (que suelen serlo) sean los que ganan dinero. En el fondo es lo que hemos hablado muchas veces, mola más tener un papel firmado por X (siendo X un místico del arte cualquiera) que saber manejarse de verdad. En parte creo que por eso te huyen algunos alumnos (por más cosas también, por supuesto), pero si no das cinturones, ni certificados, ni placas honoríficas ni nada… ¿entonces qué das?
(La respuesta son varazos y conocimiento real 🙂 )
Gracias por el comentario Señor Kike, lo cierto es que todos, con muy pocas excepciones dan regalos, premian la fidelidad de alguna manera e intentan sostener sus historias creando / siguiendo estilos.
Ya lo decía Krishnamurti, hay que educar para incentivar que haya seres libres. Y claro, la libertad no tiene precio. Es decir que no te pagan una mierda 😉 . Así está todo, tú lo sabes bien que lo ves en primera persona. See You again detrás de las armas !!!
José Díaz Jiménez